13 de mayo 2025 - 17:06hs

Argentina es uno de los países en los que se juega la puja política, económica, cultura y militar de EEUU con China. Si bien ese paisaje está potenciado por la guerra comercial encarada por Donald Trump, se trata de una situación que excede la negociación de los aranceles en curso.

En paralelo al acercamiento de la Casa Blanca a América Latina, especialmente de la mano del Secretario de Estado, Marco Rubio, China también hace su juego. El chino Xi Jinping acaba de recibir a los presidentes latinoamericanas Gustavo Petro y Lula da Silva en la cuarta edición del Foro Ministerial China-Celac. Así, Beijing busca reforzar su relación con la región.

La 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica, realizada en Miami, hace foco sobre ese tenso clima geopolítico.

Más noticias

El evento fue organizado por el Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas de la Universidad Internacional de Florida (FIU), que dirige Brian Fonseca, en colaboración con la Fundación Taeda. Durante dos días, en el agreste campus de la FIU en Coral Gables, la conferencia reúne a funcionarios, académicos, empresarios, analistas, militares y periodistas. El Observador USA está presente en la conferencia.

En el primer día del encuentro, el almirante de la Marina de EEUU Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, advirtió sobre los riesgos del despliegue de China en América Latina. Le sumó el peligro de la influencia de Rusia e Irán. Dijo que la presencia de China en América Latina encierra "programas militares potenciales".

Alvin 2 Comando Sur FIU.jpg

Holsey dijo que China está orientando su desarrollo al uso de los servicios públicos, transporte y la tecnología. Dio como ejemplo el uso del 5G que promueve China con sus empresas estatales. También, el brazo de empresas chinas en los puertos que operan en el Canal de Panamá.

"Con sus proyectos de infraestructura están sentando las bases para potenciales oportunidades militares. Tendríamos que estar muy preocupados por eso, y asegurarnos de contar con el apoyo de nuestros socios en el futuro”, aseguró el jefe del Comando Sur.

La referencia se centra en la presencia de China en Cuba. Pero además abarca casos como el de la Argentina, donde existe una base de investigación científica en la provincia de Neuquén. La Casa Blanca, sin embargo, sospecha sobre un doble uso militar por parte de Beijing.

Días atrás, el profesor de la FIU Leland Lazarus profundizó al respecto en diálogo con El Observador USA. Experto en seguridad, académico, diplomático y ex funcionario del Departamento de Estado, Lazarus es además el organizador de la 10º Conferencia de Seguridad Hemisférica.

"El contrato entre China y Argentina tiene cláusulas que limitan el acceso de Argentina a ciertos sitios de investigación, lo que genera preocupaciones sobre el doble uso militar. Además, hay casos similares en Chile, como la base espacial en Cerro Pintarones. La falta de transparencia en estos contratos debería preocupar a los países latinoamericanos. Si están realmente comprometidos con proteger su soberanía, deben exigir mayor claridad sobre estos acuerdos", le dijo Lazarus a este medio.

Leland Lazarus FIU.jpg

El ministro de Defensa de Argentina habló sobre la base China

El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, fue uno de los expositores en el encuentro de la FIU. El funcionario de Javier Milei dijo en una comunicación online desde Buenos Aires que su gestión apunta a "reforzar la alianza con Estados Unidos, acompañando a Ucrania y a Israel".

"En el plano internacional, nosotros creemos que hay que abandonar esta neutralidad boba que en muchos casos asumió la Argentina donde no condenó atentados y organizaciones terroristas", afirmó en referencia a Hezbolá y al Estado de Irán.

Ante el auditorio de la FIU, Petri dijo que el gobierno de Milei respalda "al Estado de Israel a la hora de defenderse, de defender su integridad territorial y su derecho a la vida". Agregó que "Israel es la última trinchera que tiene la humanidad para librar la lucha contra la brutalidad, contra el terror, contra la bestialidad del terrorismo".

WhatsApp Image 2025-05-13 at 4.02.09 PM-2.jpeg

Destacó la condición de socio de la OTAN que alcanzó la Argentina y enumeró los gestos de acercamiento del país a EEUU. Mencionó la compra de los aviones F-16 a la República de Dinamarca, que involucra a los Estados Unidos en el equipamiento, además de un convenio sobre ciberseguridad con la Casa Blanca.

Ante la consulta de El Observador USA sobre la presencia de China en Neuquén, Petri dijo que el gobierno controla las tareas y funciones de la base. "Se encuentra en Neuquén por un convenio que se realizó en el año 2014, durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner, en donde por 50 años ellos tienen la posibilidad de monitorear el espacio profundo".

El ministro agregó que se hicieron adendas previas a que llegara Milei al gobierno. "Se estableció como un acuerdo que no se trataba de una base que tuviese objetivos militares, sino científicos, y se excluyó a la defensa de la posibilidad de monitorear. Pero sí es monitoreada permanentemente, particularmente a partir de esta gestión respecto de que cumpla con los objetivos y con el cometido a ver cuál fue acordada su instalación y esto lo estamos haciendo y lo estamos garantizando conforme lo establece el convenio de instalación de la base china", explicó.

Además se refirió a la enorme presencia de China en los barcos pesqueros que se mueven irregularmente más allá de la milla 200. Petri dio detalles sobre los pesqueros extranjeros que se desplazan sin autorización en la Zona Económica Exclusiva, que se extiende hasta una distancia de 200 millas más allá del límite exterior del mar territorial.

"El 90% de esos pesqueros que pescan en aguas internacionales son de procedencia china, es decir, la presencia de China está dada por una multiplicidad de factores más allá de las inversiones que realiza y que viene realizando en distintos sectores como el sector portuario en el Perú u otros sectores en la región que claramente en los últimos años ha crecido exponencialmente", aseguró. Petri lo dijo al día siguiente de la exposición del jefe del Comando Sur.

Hiperactivo desde su asunción, el almirante de la Marina viajó a la Argentina a fines de abril. En Buenos Aires se reunió con el presidente Javier Milei. El encuentro subrayó la alianza entre la administración de Donald Trump y el gobierno libertario. Holsey se vió además con el ministro de Defensa, Luis Petri.

Alvin Holsey Javier Milei.jpg
El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EEUU, se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada.

El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EEUU, se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada.

"Participación selectiva", la fórmula de Redrado para EEUU

Ex presidente del Banco Central de la Argentina Martín Redrado dio su mirada sobre el impacto en América Latina de la carrera comerical entre EEUU y China. Redrado es profesor en dos áreas de la Florida International University. El economista fue designado en el Adam Smith Center y en el Gordon Institute for Public Policy.

"Estados Unidos no debe competir ni contener a China. El concepto clave es participación selectiva. Detectar las amenazas a la seguridad nacional de EEUU en las Americas, ver dónde poner las alertas", detalló Redrado.

"Puertos nuevos que se puedan construir en la región, afreciendo alternativas para el desarrollo. Eso debería estar conectado con la inmigración, cyberseguridad y cadenas de suministro", opinó el ex presidente del Banco Central.

Redrado.jpg

El profesor de la FIU repitió su mantra sobre la participación selectiva, enumerando áreas de inversión win-win para EEUU y América Latina. Destacó que la seguridad energética, el desarrollo de Inteligencia Artificial, la cadena de suministros y el costo relativamente barato de la mano de obra eran activos del vínculo.

"Ahí EEUU debe usar su apalancamiento para contrabalancear lo que hace China en América Latina. Enfocar el músculo financiero en minerales, pesca, energía, cadena de suministros. Integrar mejor a las americas con una agenda de desarrollo", remató.

Temas:

EEUU China Miami Latinoamérica EEUU Venezuela

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España