18 de noviembre 2025 - 18:07hs

La reciente publicación de un estudio científico sobre Maria Branyas, la superabuela catalana que falleció en 2024 a los 117 años, ha desatado una ola de interés mundial por los yogures de la marca La Fageda.

En el análisis, se destacó el consumo diario de estos productos, que formaron parte integral de su dieta, y se citó su microbiota, dominada por bifidobacterias beneficiosas, como un factor clave en su longevidad.

117 años

Este hallazgo, que forma parte del estudio más detallado realizado hasta ahora a una persona supercentenaria, ha hecho que las peticiones de compra de los yogures de La Fageda, que tradicionalmente solo se comercializaban en Cataluña, se disparen, especialmente en Reino Unido y Estados Unidos.

Más noticias

En las dos primeras semanas posteriores a la publicación del informe, la cooperativa ha recibido el equivalente a las solicitudes de todo un año.

La historia detrás de La Fageda y su misión social

Esther Carreras, responsable de Comunicación de la cooperativa que produce los yogures, subraya que, a pesar del creciente interés, La Fageda no tiene planes de expandir su producción ni su distribución a nivel internacional. La razón, según Carreras, es que la cooperativa es una fundación sin ánimo de lucro cuya misión es proporcionar empleo y formación a personas con discapacidades y en situaciones de vulnerabilidad. En la actualidad, más de 650 personas forman parte de la plantilla, muchas de ellas con perfiles de vulnerabilidad social.

b7e47d1f0bb9d79fece82a3c2c16e392548ba53bw

La fundación fue creada en 1982 por el psicólogo Cristóbal Colón, quien, tras su experiencia en hospitales psiquiátricos de los años 70, concibió la idea de mejorar la vida de personas con discapacidades a través del trabajo. Según Carreras, el trabajo tiene un rol transformador en la vida de estos individuos, y el proyecto comenzó con tan solo 15 personas en Olot (Girona) antes de trasladarse en 1987 a la actual masía Els Casals, situada en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

El secreto de la longevidad de Maria Branyas: el microbioma y el yogur

El estudio sobre Maria Branyas ha puesto de nuevo en el centro de atención el consumo de yogures de La Fageda, un producto que la superabuela catalana había destacado públicamente en 2022.

En una publicación en su perfil de redes sociales, Branyas había mencionado que su familia le mantenía informada sobre su consumo diario de estos yogures, lo que contribuyó a vincular el producto con su longevidad.

El análisis biológico de Branyas, realizado por el Instituto de Investigación Josep Carreras y con la colaboración de entidades científicas del Reino Unido y Estados Unidos, encontró que su microbioma intestinal, compuesto principalmente por bifidobacterias, podría ser uno de los factores responsables de su excepcional salud. Este tipo de bacterias beneficiosas se encuentra en los productos lácteos fermentados como los yogures.

La filosofía de La Fageda: no crecer por crecer

A pesar del inesperado auge de la marca gracias al estudio, La Fageda ha querido mantener claro que su objetivo no es expandirse en el mercado, sino continuar con su labor social. La cooperativa reafirma que todos los beneficios generados se reinvierten en el proyecto, con el único fin de mejorar la calidad de vida de las personas que trabajan allí.

08bd47c0d9a9e87c3bb40bf447f6d740ed5cbcc8w

En este sentido, Carreras recalca que La Fageda no es una empresa convencional con fines lucrativos, sino una fundación social cuyo propósito fundamental es la integración y la autonomía de personas con discapacidad.

El legado de Maria Branyas y el impacto global

El impacto mediático generado por el estudio sobre Maria Branyas ha servido como un altavoz global para la labor que realiza La Fageda. A través de este reconocimiento, se ha logrado visibilizar el trabajo de una cooperativa que lleva más de 40 años cambiando vidas en la comarca de la Garrotxa.

Aunque la fundación agradece el interés, subraya que su misión sigue siendo la misma desde su fundación: dar oportunidades de trabajo a personas vulnerables y fomentar la integración social, sin depender de la expansión comercial.

La historia de Maria Branyas, su longevidad y su conexión con los yogures de La Fageda, ha puesto de relieve no solo los beneficios de estos productos para la salud, sino también la importancia de apoyar proyectos de economía social que transforman vidas y contribuyen al bienestar de colectivos en riesgo de exclusión.

Temas:

catalana Yogurt Yogures Longevidad

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos