Miami nunca ha rehuido la atención, desde albergar más Super Bowls que cualquier otra ciudad hasta transformar Art Basel y la Fórmula 1 en espectáculos globales. Pero, como lo expresa el alcalde Francis Suárez, el próximo verano habrá "siete Super Bowls" en un solo mes. Con la expectativa de hasta un millón de visitantes para la Copa del Mundo de la FIFA 2026, la Ciudad Mágica se prepara para su próximo momento histórico.
"Estamos muy acostumbrados a los grandes eventos... Después del Mundial, tendremos el G20. Será el evento más grande, más importante y significativo del mundo en ese momento. Es algo a lo que estamos acostumbrados y estaremos preparados", declaró Suárez a Fox News Digital. "Somos la mejor ciudad del planeta y tendremos la oportunidad de demostrarlo".
"Creo que no podría llegar en mejor momento, y creo que Miami estará completamente preparada. Llega en un momento del año en que Miami necesita el negocio", declaró la directora ejecutiva de Breakwater Hospitality Group, Emi Guerra, la mente detrás de instituciones como Regatta Grove, Pier 5 y The Wharf. "Creo que los hoteles estarán listos. Creo que los restaurantes, bares y todo lo relacionado con la hostelería también lo estamos", agregó.
Mundial de Fútbol, la clave
El condado de Miami-Dade proyecta que la Copa Mundial de la FIFA 2026 atraerá entre 600.000 y 1 millón de visitantes a la zona, con un impacto económico estimado de $1.500 millones. Siete partidos, incluyendo la final por el tercer lugar, se disputarán en el Hard Rock Stadium entre el 11 de junio y el 19 de julio. La segunda fase de venta de entradas está programada para finales de octubre.
Miami se ha convertido en una de las ciudades de Estados Unidos con mayor crecimiento en los últimos años. A pesar de los problemas de congestión y asequibilidad de la vivienda, Suárez afirmó que está equilibrando las demandas inmediatas de recibir a los visitantes de la Copa Mundial con las necesidades de infraestructura a largo plazo de una ciudad en rápida expansión.
Final-de-la-Copa-América-en-el-Hard-Rock-Stadium-de-Miami.-AFP.jpg
Los problemas de la prosperidad
"Tenemos los problemas de la prosperidad. Cuando te va bien, hay mucha demanda... Esto presiona los precios de la vivienda, presiona el transporte, y creo que nos corresponde seguir siendo creativos, aprovechar las oportunidades que tenemos", dijo Suárez, señalando los planes de la ciudad para construir 2.500 nuevas viviendas y una inversión de 880 millones de dólares anunciada recientemente en el barrio de West Little River, que ofrece alquileres bajos a policías, bomberos y maestros de Miami.
"Como ciudad, realmente estamos a la altura de las circunstancias", coincidió Guerra, "y creo que muchos de los que llevamos tiempo en el sector sabemos qué medidas debemos tomar para dar cabida a la gran cantidad de gente que viene y a la demanda que conlleva".
Los líderes de la ciudad ven esto no solo como otro gran evento, sino como una oportunidad para impulsar la posición de Miami en el panorama hotelero y mundial.
Vista de los grandes edificios sobre el río Miami en Brickell, en Miami. EFE.webp
Vista de los grandes edificios sobre el río Miami en Brickell.
EFE
De la Copa América al Super Bowl
"Aprendimos mucho de la Copa América... Verán una seguridad similar a la del Super Bowl, si no mayor, para el Mundial", dijo Suárez. "Creo que lo que a menudo se pasa por alto, por no poder estudiarse, es cuál es el beneficio económico indirecto a largo plazo para Miami. Cuando piensas en la gente que pensaba ir a Miami, ahora la visitan y deciden: '¿Sabes qué? Este es un gran lugar para vivir”, apuntó el alcalde.
Creen que estos eventos le darán la oportunidad de volver a poner a Miami en el mapa ante el mundo. Con la capacidad limitada del estadio, Suárez y Guerra enfatizan la accesibilidad para los miamenses comunes y anticipan críticas sobre la asequibilidad y la inclusión, pero proponen fiestas para ver el estadio y estrategias de precios como soluciones.
"Hay 3 millones de personas en el área metropolitana, además de quienes viajan desde todas partes del mundo para venir aquí... y esta oportunidad de tener un FanFest, que durará casi un mes en nuestro 'Central Park', por así decirlo, será una forma de conectar a los miamenses comunes con los eventos", dijo Suárez.