6 de agosto 2025 - 9:32hs

El empresario y filántropo de Miami Miguel "Mike" Fernández suspendió una donación de un millón de dólares a la Florida International University (FIU) en protesta por la reciente decisión del estado de Florida de eliminar los beneficios en la matrícula estatal para los estudiantes indocumentados. Esta medida, implementada por el gobernador Ron DeSantisy respaldada por la nueva presidenta de la FIU, Jeanette Nuñez, despertó un fuerte rechazo en diversos sectores de la comunidad.

Fernández, un republicano de toda la vida hasta las elecciones de 2016 en las que ganó Donald Trump, no dudó en criticar la marcha atrás de una ley que defendió durante años. En una carta dirigida a Shlomi Dinar, decano de la Escuela Steven J. Green de Asuntos Internacionales y Públicos de FIU, el empresario de origen cubano calificó el aumento de matrícula como "punitivo" y pidió que el estado restaurara "la equidad y la oportunidad" para los estudiantes jóvenes de Florida.

Su donación, que había sido destinada a becas para estudiantes de primera generación, fue suspendida en señal de protesta por la eliminación del beneficio en la matrícula estatal para los estudiantes indocumentados. "No puedo permanecer en silencio mientras miles de jóvenes residentes de Florida son excluidos de la oportunidad de acceder a la educación superior", escribió el empresario en su carta, difundida por el Miami Herald.

Más noticias
Florida International University.jpg

El giro de Nuñez y el impacto en los estudiantes de Florida

El apoyo a esta medida, que implica un aumento significativo en el costo de la matrícula para estudiantes indocumentados, provino de Nuñez, quien en 2014, cuando era legisladora estatal, ayudó a aprobar la ley que permitía a los estudiantes sin papeles pagar obtener un descuento en la matrícula estatal si cumplían ciertas condiciones. En ese momento, Nuñez había argumentado: "No podemos hacer responsables a estos niños por las decisiones que tomaron sus padres".

No obstante, en enero, justo antes de asumir la presidencia de la FIU y al dejar su cargo como vicegobernadora de DeSantis, Nuñez, de origen cubano-estadounidense, afirmó que la ley que permitía a los estudiantes indocumentados acceder a al beneficio había "cumplido su ciclo" y que Florida no seguiría incentivando la inmigración ilegal mediante esta o cualquier otra legislación.

Esta decisión de eliminar el descuento en la matrícula estatal afectará a cientos de estudiantes indocumentados, especialmente en FIU, la universidad hispana más grande del país, donde se estima que 500 estudiantes se verán directamente impactados. Para los estudiantes afectados, la medida podría elevar el costo de la matrícula de 205 a 619 dólares por crédito académico, lo que representa un aumento de 250%.

Fernández, magnate de la industria de la salud, calificó el giro de Nuñez como "el nivel más bajo de comportamiento ético". "Si tuviera que pagar ese precio para traicionar a los niños, preferiría irme a la quiebra. Lo encuentro inmoral, y considero que es una traición de la mayor magnitud que alguien haga esto a su propia comunidad", dijo en una entrevista el lunes.

Ron DeSantis - abril 2025 - AFP.jpg

El acuerdo entre la FIU y ICE

El cambio de política también encendió una serie de reacciones, no solo de Fernández, sino también de grupos activistas, estudiantes y profesores. En particular, el empresario latino, que llegó a Estados Unidos desde México en 1964 de forma indocumentada, fue uno de los mayores defensores de las leyes que otorgan acceso a matrícula estatal para los estudiantes indocumentados en 2014. En su carta, no solo criticó la política de matrícula, sino también otras iniciativas que considera perjudiciales para la comunidad inmigrante, como el acuerdo entre la policía de la FIU y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

En enero de 2023, FIU firmó un acuerdo con ICE para permitir que la policía del campus se capacite en la identificación y detención de personas sospechosas de violaciones migratorias, lo que generó fuertes protestas por el miedo a que se incremente el perfil racial y la criminalización de las comunidades inmigrantes.

"Nadie en este condado debería permitir que nuestros ciudadanos sean secuestrados por personas con máscaras, sin identificación, que te rodean y, en algunos casos, te abusan. Nuestra policía local no debería verse arrastrada a ese proceso de hacer el trabajo federal", dijo Fernández.

Las autoridades de la FIU defienden el acuerdo, destacando la capacitación de los oficiales y el cumplimiento de la ley estatal, mientras que la presidenta Nuñez sostiene que la asociación "mantiene el estado de derecho".

Congreso de Florida. AP
Congreso de Florida.

Congreso de Florida.

El costo para las universidades

La eliminación del beneficio en la matrícula estatal para los estudiantes indocumentados forma parte de un paquete más amplio de medidas de inmigración impulsadas por DeSantis y aprobado en enero. Según el Florida Policy Institute, esta medida podría costar a las universidades públicas del estado hasta 15 millones de dólares en ingresos.

Además, la semana pasada, la Junta de Gobernadores del sistema universitario estatal votó para permitir que las escuelas aumenten la matrícula para estudiantes de fuera del estado hasta en un 10%. Se espera que el retroceso de la matrícula estatal entre en vigor el 1 de julio para el año académico 2025-2026.

La decisión de DeSantis también tuvo repercusiones en otras instituciones educativas. TheDream.Us, un programa de becas para estudiantes indocumentados, anunció que dejaría de financiar becas en ocho universidades de Florida, incluida FIU, debido a la eliminación de la matrícula estatal.

Los críticos de la nueva política advierten que la eliminación de los beneficios afectará negativamente la educación de muchos jóvenes que crecieron en el estado y que no conocen otro lugar como su hogar. "Hace décadas, los hijos de inmigrantes indocumentados enfrentaban tarifas de matrícula exorbitantes," señaló Fernández en su carta. "Después de diez años de esfuerzos persistentes, logramos una victoria significativa. Es preocupante ver cómo se deshace ese progreso", agregó.

Temas:

filántropo Florida migrantes indocumentados universidad

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España