En diciembre empieza la temporada de verano en Uruguay y, en tal sentido, El Observador consultó al meteorólogo José Serra sobre sus previsiones para la temporada estival. El especialista confirmó la llegada del fenómeno de La Niña, anunció un panorama beneficioso para el turismo, aunque complejo para el agro, y advirtió por la llegada de "más de una ola de calor".
Según el experto, si bien en las últimas semanas "ha venido lloviendo" se ha presentado cierto "déficit", lo que está empezando a generar complicaciones para el agro, ya que "no se cuenta con la suficiente agua en el suelo como para afrontar el verano". Las complicaciones en los suelos, recordó Serra, vienen desde las sequías.
"Además, la tendencia (en el verano) es que tengamos lluvias por debajo de lo normal y temperaturas por encima de lo normal", explicó y añadió que esto representa una situación "buena para el turismo y mala para el agro".
El meteorólogo advirtió, además, por la llegada del fenómeno climático conocido como La Niña, que generará una "disminución" en los volúmenes de las precipitaciones.
"Sea como sea, si es una Niña débil, fuerte o moderada nos afectará y ahí el escenario va a ser complicado para el agro", advirtió el experto, que opinó que será un periodo "bastante complicado".
Pese a que la presencia de este fenómeno en la región no significa que no haya lluvias en el país, si representa una importante "merma" en los volúmenes de las precipitaciones.
En cuanto a las temperaturas, destacó la existencia de un ascenso "sostenido" para la época durante los últimos años y advirtió por un verano con "más de una ola de calor".
Qué es el fenómeno de La Niña
En octubre, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) explicó los efectos y en que consiste el conocido como fenómeno de La Niña.
"La Niña es una fase del fenómeno climático El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y se caracteriza por un enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico tropical", informaron semanas.
El fenómeno "modifica los patrones de viento y lluvia en distintas partes del mundo", aseguran.
"En Uruguay suele provocar menos lluvias en el norte desde la primavera, aunque su impacto varía según la intensidad del fenómeno y la influencia de otros patrones climáticos. Por eso, cada evento de la Niña es diferente y no genera los mismos efectos", aseguraron.