Alerta en Uruguay: que es el déficit hídrico y cuáles son las zonas con mayor riesgo de sufrirlo
Atribuido a las consecuencias de la gestación de La Niña en la región, el fenómeno deviene del resultante negativo entre la disponibilidad de agua dulce renovable y la demanda total.
13 de noviembre 2025 - 10:42hs
En una nueva cuenta regresiva al fin de semana, el meteorólogoNubel Cisneros anticipó que Uruguay experimentará "calor intenso" el sábado, con temperaturas máximas que alcanzarán hasta 38°C, escenario que dará inicio a una acentuacion del "déficit hídrico" en el país.
"Es indudable que ya vamos a empezar a notar que cada vez van a ser más frecuentes los días de mucho calor, los días de lluvias comienzan a ser muy escasos, comienzan a ser de muy rápido pasaje y con muy poco volumen de lluvia", amplió el experto en su intervención diaria en Subrayado (Canal 10).
Embed
Sábado con temperaturas de 36° y 38° en el norte del país. Para el domingo se prevén lluvias y tormentas puntualmente fuertes, anunció Nubel Cisneros. pic.twitter.com/IdsBOV1tMG
Atribuido a las consecuencias de la gestación de La Niña en la región, el fenómeno deviene del resultante negativo entre la disponibilidad de agua dulce renovable y la demanda total de una cuenca, ciudad o sector económico durante un periodo determinado.
"Cuando la demanda supera a la oferta, la brecha hídrica desemboca en restricciones de suministro, sobreexplotación de acuíferos, conflictos socioeconómicos y degradación ambiental", alertó Manglai, el software para la medición de la huella de carbono.
¿Cómo se calcula el déficit hídrico?
El cálculo del déficit hídrico implica la operacion entre dos variables:
Demanda total: consumo en agricultura, industria, energía, uso urbano y caudal ecológico.
Disponibilidad efectiva: agua renovable local + importaciones (trasvases, desalinización, reutilización) − pérdidas.
Déficit hídrico (D) = Demanda total – Disponibilidad efectiva
¿Cuáles son los riesgos del déficit hídrico 2025 en Uruguay?
Atribuido al impacto del fenómeno de La Niña, el déficit hídrico en Uruguay podría presentar distintos grados de persistencia durante 2025 y 2026, según consignó el Instituto Nacional de Meteorología (Inumet) en su informe de perspectivas publicado en octubre.
En particular para el país, estará asociada a una merma de precipitaciones, principalmente a partir de primavera, sobre el norte. "Esta influencia dependerá de la intensidad del evento (cuán fría sea la fase); sin embargo, existen otros patrones climáticos (principalmente durante el verano), que oscilan en distintas escalas temporales y pueden actuar en simultáneo", repasó.
¿Cuáles son las zonas de Uruguay con mayor riesgo de sufrir déficit hídrico?
image
Para el trimestre de octubre, noviembre y diciembre, el Inumet espera que la precipitación acumulada se encuentre normal o por debajo de lo normal, según la región del país:
En la primera región, que abarca el norte de Uruguay, se esperan precipitaciones por debajo de lo normal.
En la segunda región, que abarca en parte el sur y suroeste del país, se esperan precipitaciones entre normal y por debajo de lo normal,
En la tercera región, que abarca el sureste de Uruguay, se esperan precipitaciones dentro de la categoría normal.