EEUU pone fin al shutdown más largo de la historia: Trump promulga la ley aprobada en el Congreso tras duras negociaciones
Después de un cierre del gobierno que se extendió por 43 días, ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley de financiamiento que permite retomar el normal funcionamiento de las agencias federales. Los cruces de acusaciones entre republicanos y demócratas. Qué contempla la ley firmada por Trump.
En total fueron 43 días sin financiamiento federal. Después de seis semanas de tensas negociaciones y cruces de acusaciones entre republicanos y demócratas, ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos aprobaron un acuerdo que permite poner fin al shutdown más largo de la historia. Tras la promulgación del proyecto de ley por parte del presidente Donald Trump, se espera que de a poco se normalice el funcionamiento de las agencias gubernamentales.
"Hoy mandamos un mensaje claro de que nunca nos someteremos a una extorsión", dijo Trump ante la prensa en la Casa Blanca, después de firmar el proyecto de ley. El mandatario responsabilizó a los demócratas por la parálisis: "Solo quiero decirle al pueblo estadounidense que no debe olvidar esto". "Cuando lleguen las elecciones de mitad de mandato y otras cosas, no olviden lo que le han hecho a nuestro país", aseguró.
La firma de Trump llegó después de que la Cámara de Representantes aprobara el miércoles por 222 votos a favor y 209 en contra la iniciativa que había recibido el lunes el visto bueno del Senado, donde ocho demócratas rompieron con la postura de su partido y se unieron a los republicanos en la votación, que salió 60 a 40. El proyecto de ley permite mantener al gobierno en funcionamiento hasta fines de enero y garantiza que algunas agencias clave recibirán fondos durante el resto del año fiscal 2026.
En el centro de la disputa estaba la demanda de los demócratas de prorrogar los subsidios al seguro médico que expiran a fin de año. Finalmente, los republicanos prometieron realizar una votación a mediados de diciembre al respecto, pero no hay garantía de éxito.
Republicanos vs demócratas
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, también señaló a los demócratas por el largo shutdown: "Sabían que iban a causar daño, y lo hicieron de todas maneras".
Mike Johnson - 12-11-25 - AFP
El presidente de la Cámara de Representante, Mike Johnson
AFP
"Hace 43 días les dijimos, basándonos en nuestra amarga experiencia, que los cierres gubernamentales no funcionan", afirmó el representante republicano Tom Cole, presidente del Comité de Asignaciones de la cámara baja. "Nunca logran el objetivo que se anuncia. ¿Y saben qué? Aún no han logrado ese objetivo, y no lo van a lograr", consideró.
La senadora Jeanne Shaheen, una de las demócratas que dio su visto bueno al acuerdo, dijo el lunes que "esta era la opción sobre la mesa" después de que los republicanos se negaran a ceder. "Habíamos llegado a un punto en el que creo que varios de nosotros creímos que el cierre había sido muy efectivo para aumentar la preocupación por la atención médica", señaló, según recogió la agencia AP. La promesa de una votación futura "nos da la oportunidad de seguir abordando eso en el futuro", manifestó.
Esta postura fue rechazada por varios miembros del partido, entre ellos el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, que dijo que el acuerdo "no aborda la crisis sanitaria". "Esta lucha continuará y debe continuar", prometió, y aseguró que los demócratas ahora han "hecho sonar la alarma" sobre la atención médica.
"Seguiremos defendiendo los derechos de los estadounidenses", manifestó el líder de la bancada opositora en la cámara baja, Hakeem Jeffries, tras el debate del miércoles. "Decenas de millones de estadounidenses corren el riesgo de no poder costearse una consulta médica cuando la necesiten", apuntó.
Qué contempla el acuerdo alcanzado
El proyecto de ley aprobado incluye revertir los despidos masivos de trabajadores federales por parte del gobierno de Trump desde que comenzó el cierre el 1 de octubre. También protege a los trabajadores federales contra más despidos hasta enero y garantiza que se les pague una vez que termine el cierre.
Cartel de Safe Health Care en el Congreso durante el Shutdown. AP
AP
El acuerdo alcanzado permite extender la financiación del gobierno hasta fines de enero y está vinculado a un paquete más amplio para financiar varias agencias clave. Además, contempla la financiación para todo el año fiscal de programas de ayuda, como el SNAP, del que se benefician más de 42 millones de estadounidenses con bajos ingresos para la compra de alimentos.
Lo que no contempla la iniciativa es la extensión de los subsidios contemplados en la Ley de Cuidado de Salud Accesible (ACA), conocida como Obamacare. Esos subsidios, que son un salvavidas para más de 20 millones de personas, están programados para expirar a fin de año y, a menos que el Congreso actúe, las primas de seguros médicos se podrían disparar en 2026.
Para muchos, la suspensión de SNAP fue una de las consecuencias más temidas del cierre: la perspectiva de perder fondos para alimentos provocó pánico entre muchos beneficiarios, que hicieron fila en los bancos de alimentos y comenzaron a racionar lo que les quedaba en sus despensas.
Voluntarios descargan donaciones del banco de alimentos Lutheran Settlement Houseen en Filadelfia, Pensilvania. AFP
Voluntarios descargan donaciones del banco de alimentos Lutheran Settlement Houseen en Filadelfia, Pensilvania.
AFP
No está claro si los dos partidos podrán encontrar algún terreno común antes de la votación prometida para diciembre en el Senado. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo que no se comprometerá a presentarlo en su cámara. Algunos republicanos dijeron que están abiertos a extender estos créditos fiscales de la era de la pandemia de covid-19, pero también quieren nuevos límites sobre quién puede recibir los subsidios.
El paquete incluye además una controvertida cláusula que permite a los senadores demandar al Departamento de Justicia por registros telefónicos vinculados al asalto al Capitolio de 2021. La medida autoriza compensaciones de hasta medio millón de dólares, lo que generó críticas dentro de la mayoría republicana y entre miembros de la Cámara de Representantes. La cláusula fue incorporada en la fase final de negociación, sin consulta previa con varios legisladores, lo que provocó sorpresa e indignación en el Congreso.
A su vez, la iniciativa contempla destinar 203,5 millones de dólares para reforzar la seguridad de los legisladores y 28 millones adicionales para la seguridad de los jueces de la Corte Suprema.