El Índice Mensual de Confianza del Consumidor de la universidad registró una lectura de 50,3 para el mes, lo que indica una caída del 6,2% mensual y de aproximadamente el 30% interanual. Los economistas encuestados por Dow Jones esperaban un valor de 53,0 tras el 53,6 de octubre. La confianza no había estado tan baja desde junio de 2022, cuando la inflación rondaba su nivel más alto en 40 años. La lectura de noviembre fue la segunda más baja desde al menos 1978.
consumo 2.jpeg
Estancamiento económico
La preocupación por el estancamiento actual en Washington superó los temores de los consumidores, contrarrestando el impulso positivo generado por los nuevos máximos históricos en los precios de las acciones, afirmó la directora de la encuesta, Joanne Hsu.
"Con el cierre del gobierno federal prolongándose por más de un mes, los consumidores expresan ahora su preocupación por las posibles consecuencias negativas para la economía", declaró Hsu. "El descenso en la confianza este mes fue generalizado en toda la población, independientemente de la edad, los ingresos o la afiliación política", agregó.
Finanzas personales en peligro
Otros indicadores de la encuesta mostraron un panorama similar. El índice de condiciones actuales cayó a 52,3, un descenso de casi el 11% con respecto al mes pasado, mientras que el indicador de expectativas futuras descendió a 49,0, un 2,6% menos. En comparación con el año anterior, ambos indicadores se desplomaron un 18,2% y un 36,3%, respectivamente.
"En toda la economía, distintos segmentos de la población se enfrentan cada vez más a una situación financiera más precaria", afirmó Elizabeth Renter, economista senior del sitio web de finanzas para el consumidor NerdWallet. "Esto es sin duda cierto para los empleados federales y las personas que dependen de la asistencia alimentaria del gobierno federal. Pero también es probable que sea cada vez más cierto para los estadounidenses de ingresos medios", sostuvo.
inflación EEUU - AP
Inflación controlada
Las medidas de inflación se mantuvieron relativamente controladas, con una caída en las perspectivas a largo plazo. Las perspectivas para dentro de un año subieron ligeramente hasta el 4,7%, mientras que las de cinco años se situaron en el 3,6%, una baja de 0,3 puntos porcentuales.
Con la suspensión de la recopilación y publicación de datos económicos gubernamentales durante el cierre del gobierno, indicadores como la encuesta de confianza de Michigan cobran mayor relevancia como medidas alternativas del progreso económico.
Al igual que con otros indicadores, la encuesta reveló cierta disparidad en los niveles de ingresos y, en particular, según la tenencia de activos. Hsu señaló que la confianza entre quienes poseen las mayores inversiones en acciones mejoró un 11%.