11 de noviembre 2025 - 9:33hs

El gobernador de la Reserva Federal Stephen Miran, ex asesor económico de Donald Trump, abogó por nuevos recortes en las tasas de interés como medida para evitar una posible desaceleración económica. El funcionario del banco central mantuvo su postura de que la Fed debería actuar con mayor rapidez que sus tradicionales reducciones de un cuarto de punto porcentual.

En una entrevista con CNBC, Miran pidió, como ya lo había hecho en las dos reuniones anteriores del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), por una reducción de 50 puntos básicos, o medio punto porcentual, aunque señaló que debería haber al menos una relajación de un cuarto de punto.

Federal Reserve.jpeg

El recorte de tasas que quiere Trump

Nada es seguro. Podríamos obtener datos que me hagan cambiar de opinión de aquí a entonces”, dijo Miran, a quien Trump ubicó en septiembre en la Junta de Gobernadores del banco central. “Pero a falta de nueva información que me lleve a actualizar mis pronósticos, mirando hacia el futuro, sí, creo que 50 es apropiado, como lo he hecho en el pasado, pero como mínimo 25”, sostuvo.

Más noticias

A pesar de la insistencia de Miran en adoptar medidas más contundentes, el FOMC optó por recortes de un cuarto de punto porcentual tanto en septiembre como en octubre. Miran votó en contra de ambas medidas, pero ninguno de sus colegas se sumó a su voto. El presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Jeffrey Schmid, votó en contra en octubre, pero únicamente porque no deseaba ningún recorte.

Si bien solo hubo dos votos en contra del recorte de octubre, las declaraciones públicas de varios funcionarios han evidenciado una amplia dispersión de opiniones entre ellos. Ese mes, la Fed dejó la tasa en un rango entre el 3,75% y el 4%, el más bajo en tres años.

Trump en el America Business Forum - AFP

Más presión para Jerome Powell

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aludió a las discrepancias en su última rueda de prensa, en la que indicó que otro recorte en diciembre no es inevitable. Algunos miembros del comité de política monetaria han expresado reticencia, basándose en datos que muestran que la inflación se mantiene muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, mientras que otros, a favor de la reducción de tipos, temen un mayor deterioro del mercado laboral.

Miran afirmó que no continuar con la flexibilización monetaria sería una decisión miope. Si se elaboran políticas basadas en datos actuales, se está actuando retrospectivamente, ya que el impacto en la economía tardará entre 12 y 18 meses. Por lo tanto, es necesario formular políticas ahora considerando la situación económica prevista para dentro de un año o un año y medio, consideró.

Jerome Powell
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se retira tras su intervención en una conferencia realizada en Arlington, Virginia, donde se refirió a las tasas de interés y los aranceles de Trump.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se retira tras su intervención en una conferencia realizada en Arlington, Virginia, donde se refirió a las tasas de interés y los aranceles de Trump.

Qué espera el mercado

Durante el cierre del gobierno federal, la falta de datos económicos oficiales ha limitado la capacidad de los responsables de la política monetaria. Miran afirmó que los datos disponibles muestran una moderación tanto en la inflación como en el mercado laboral, lo que debería llevar a la Reserva Federal a adoptar una postura ligeramente más flexible que la pronosticada en septiembre, que indicaba un total de tres recortes este año.

Según FedWatch, del CME Group, los mercados estiman una probabilidad de aproximadamente el 63% de un tercer recorte en diciembre, aunque esta probabilidad ha disminuido gradualmente desde la reunión de la Reserva Federal de octubre.

Temas:

trump Fed diciembre tasas baja de tasas Recorte de Tasas Jerome Powell mercado

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España