10 de noviembre 2025 - 16:52hs

La Casa Blanca sigue con enorme interés los movimientos políticos de América Latina. Donald Trump le está presentando atención a la región como ningún presidente de EEUU en las últimas década. El ejemplo más reciente es Bolivia.

Tras 2 décadas de dominio de la izquierda en ese país, Bolivia y Estados Unidos normalizarán sus relaciones diplomáticas y pronto intercambiarán embajadores. Así lo anunciaron el sábado el nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Cristopher Landau.

"El socialismo del siglo XXI está muerto en Bolivia y eso es un buen augurio para la región" "El socialismo del siglo XXI está muerto en Bolivia y eso es un buen augurio para la región"

Más noticias

El izquierdista Evo Morales había expulsdo el embajador de Estados Unidos por presunto espionaje interno y después sacó del país a la agencia antidrogas DEA y a la agencia para el desarrollo USAID.

"El socialismo del siglo XXI está muerto en Bolivia y eso es un buen augurio para la región", celebró Landau en una ronda de prensa de la que participó El Observador USA.

Chris Landau Bolivia

El desembarco de Starlink en Bolivia

El presidente Paz anunció que aprobará una licencia para que la empresa Starlink opere y brinde el servicio de internet en toda Bolivia.

Starlink es un servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, la empresa de Elon Musk. La compañía usa una constelación de miles de satélites en órbita baja para proporcionar internet. Su objetivo es llevar conectividad a áreas rurales, remotas y sin servicio, incluso donde la fibra óptica no llega.

Starlink 2.webp
Starlink ofrecería la posibilidad de una conexión a internet más asequible.

Starlink ofrecería la posibilidad de una conexión a internet más asequible.

Consultado al respecto por El Observador USA, Landau dijo que el desembarco de Starlink es un tema clave. "Sabemos que sin acceso a internet, no se puede participar plenamente en la economía global del siglo XXI. Personalmente, le transmití al presidente de Bolivia nuestra disposición a apoyar cualquier negociación entre su gobierno y la empresa Starlink. Durante mi visita a Bolivia, tuve la oportunidad de reunirme con la representante de Starlink para la región, lo que resultó en una conversación productiva. Sabemos que representantes de Starlink ya están en Bolivia, trabajando en la mejora de la conexión digital en el país", explicó.

20251108 El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, da un discurso durante su asunción
Rodrigo Paz da un discurso tras asumir como presidente de Bolivia

Rodrigo Paz da un discurso tras asumir como presidente de Bolivia

El segundo de Marco Rubio agregó: "Es importante destacar que después de 20 años de un modelo económico fracasado, las autoridades bolivianas están comenzando a revisar la situación y todo lo que han heredado. A partir de ahí, vamos a seguir trabajando juntos. Creo que es de interés para todo el hemisferio contar con una Bolivia democrática y próspera entre nuestras repúblicas hermanas".

Respecto al desabastecimiento de combustible, Laundau admitió que la Casa Blanca y el gobierno de Paz están en conversaciones continuas para asegurar el abastecimiento de combustibles y suplir la falta de diésel necesario.

"Así que estamos trabajando con el gobierno boliviano para apoyar en la búsqueda de los combustibles necesarios para que su actividad económica pueda reactivarse. También estamos en diálogo sobre cómo podemos colaborar en el financiamiento de ese combustible", concluyó ante este medio.

Milei y Paz

Landau elogia al rockstar Milei

Además de dar detalles sobre el renovado vínculo entre Bolivia y EEUU, Landau se refirió a la Argentina.

"Argentina es un país muy importante en la región, pero se ha visto cayendo a través de estas últimas décadas, pero vemos en el presidente Milei como un rockstar hemisférico", destacó Landau en ronda de prensa con El Observador y otros medios.

"Cuando él entró ahí al Congreso de Bolivia, todos gritando y saludándole, ahí hubo mucho amor por el presidente Milei", recordó sobre el acto del sábado pasado en La Paz.

"Milei presenta una nueva visión para el continente que no habíamos visto en quizás jamás, una visión de libertad económica pero también de libertad política. Estamos viendo a la Argentina otra vez retomar su posición como país líder de la región, una posición que Argentina siempre debería tener porque es un gran país. Soy enorme amigo de Argentina y creo que juntos Estados Unidos y Argentina podemos trabajar para apoyar a países que están tratando de encontrar un nuevo rumbo", agregó.

Fin del MAS y cambio de ciclo en Bolivia

El centroderechista Rodrigo Paz asumió el sábado como presidente de Bolivia con la promesa de que "nunca más" el país estaría "aislado" del mundo, y anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos en un giro político, tras 20 años de gobiernos de izquierda.

Paz, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), trazó las líneas de su nuevo gobierno en un discurso en el que se mostró abierto a los capitales internacionales.

"Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos una Bolivia de espalda al mundo", dijo el mandatario al saludar la presencia de más de 70 delegaciones internacionales que acudieron a La Paz para la ceremonia de investidura.

Entre los principales líderes presentes se encontraban el subsecretario Christopher Landau, los presidentes Milei, Gabriel Boric y Yamandú Orsi.

La elección de Paz marca un cambio político fuerte y pone fin a dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado durante 26 años por Evo Morales.

Uno por uno, los puntos acordados entre EEUU y Bolivia

  • El director ejecutivo de la Corporación Financiera de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC), Ben Black, y el director del Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos (EXIM), John Jovanovic, anunciaron que las dos agencias están abiertas para realizar negocios en Bolivia y buscando nuevas oportunidades de comercio e inversión en Bolivia.
  • DFC, EXIM, la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos y el Departamento de Estado enviarán expertos a Bolivia pronto para buscar acuerdos comerciales en una variedad de sectores para fomentar el crecimiento liderado por el sector privado para la generación de empleos en ambos países.
  • Estados Unidos y Bolivia relanzarán el Consejo de Comercio e Inversión bilateral para crear un Equipo de Acuerdo Conjunto con el fin de identificar oportunidades de inversión bidireccionales.

Adiós a las visas de turismo

  • El presidente Paz anunció que pronto eliminará el requisito de visado para viajes de turismo y negocios de ciudadanos de Estados Unidos, alentando así que los estadounidenses viajen a Bolivia e inviertan.
  • Ambos líderes decidieron buscar un Acuerdo de Cielos Abiertos de Estados Unidos para promover los viajes aéreos entre ambos países.
  • El vicesecretario Landau compartió que Estados Unidos reabrirá un espacio público American Space en La Paz a principios de 2026, diez años después de haber cerrado, para acercar la cultura estadounidense y el idioma inglés al pueblo boliviano.

Donación de 700 mil dólaores contra el VIH

  • El vicesecretario Landau anunció una donación de 700 mil dólares en medicamentos antirretrovirales para VIH y pruebas de diagnóstico a través del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR).
  • El vicesecretario Landau compartió que el Departamento de Estado trabajará con el Congreso para proporcionar asistencia al gobierno de Bolivia para mejorar la seguridad ciudadana.
  • Los dos líderes también expresaron interés en suscribir un memorando de entendimiento sobre colaboración nuclear confiable y segura para temas civiles.
Temas:

Bolivia Estados Unidos EEUU Estados Unidos EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España