Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
18 de noviembre 2025 - 5:00hs

Este lunes, la empresa recibió las primeras tres locomotoras de un total de siete con las que se propone fortalecer la competitividad del sector logístico. La inversión primaria fue de US$ 70 millones para adquirir los equipos de origen estadounidense que fueron armados en Brasil. En los próximos meses se estima una segunda inyección de capital por otros US$ 50 millones para alcanzar los US$ 120 millones.

La llegada de las locomotoras fue observada por directivos de la empresa y representantes del Ministerio de Transporte (MTOP) y la Administración Nacional de Puertos (ANP).

Más noticias
locomotora RAS
Llegada de las locomotoras de Grupo Ras al puerto de Montevideo

Llegada de las locomotoras de Grupo Ras al puerto de Montevideo

La idea de la compañía es utilizar, por un lado, la vía férrea que conecta Montevideo con Rivera. Desde allí llegaría mercadería desde el sur de Brasil en tránsito. Además, espera que el gobierno termine de concretar un tramo de 60 kilómetros que une la capital con Salto. Con esa línea pretende captar carga argentina y paraguaya desde Concordia. Todos los tránsitos serán transportados hasta el puerto de Montevideo para ser embarcados en buques de ultramar hasta su destino final.

La incorporación del ferrocarril podría convertirse como una opción al transporte fluvial por la hidrovía, que es utilizada por exportadores paraguayos y brasileños.

El fundador y CEO de Grupo Ras, Rúben Azar, dijo a El Observador que se busca “aprovechar lo que se hizo en el Ferrocarril Central y apostar a una inversión que va a dotar de más competitividad al sector logístico en general y a la producción local”.

A nivel local, la empresa quiere potenciar al ferrocarril como modo de transporte de productos forestales. “Hay una apuesta a las cargas nacionales, pero el proyecto integral ferroviario es regional”, afirmó el empresario.

El objetivo es contribuir para que el puerto de Montevideo potencie su posición como hub regional. “Uruguay ya tiene éxito como hub pero tiene mucho todavía para crecer y el ferrocarril viene a sumarse a eso. Se puede crecer mucho con el tren”, aseguró Azar.

La empresa ya tiene un parque industrial en la ruta 5 que tiene conexión para transporte terrestre de carga con todo el país y de la línea férrea principal del Ferrocarril Central. Ese lugar cuenta con una terminal de contenedores con tránsito fluido hasta el puerto de Montevideo.

En el corto plazo, Grupo Ras capacitará chóferes para el manejo de las locomotoras y la intención es que el servicio de carga esté operativo en los primeros meses del año que viene. En primera instancia se proyecta transportar carga forestal por la vía entre Rivera y Montevideo. “El ferrocarril no viene a desplazar el transporte carretero, viene a complementar. En algunos casos es más eficiente, más puntual; pero el terrestre va a seguir funcionando”, dijo Azar.

Con la concreción del proyecto, la compañía será la primera en utilizar la infraestructura del Ferrocarril Central que hasta el momento es solamente utilizado por la segunda planta de la pastera UPM.

Temas:

tren Argentina Brasil Paraguay inversión

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos