18 de noviembre 2025 - 11:55hs

El escándalo narco que terminó con la candidatura de José Luis Espert a diputado nacional tiene su secuela en el Senado. A pocos días de que deban jugar los nuevos legisladores, la Comisión de Asuntos Constitucionales recibió una impugnación al pliego de Lorena Villaverde por "inhabilidades morales, éticas y constitucionales".

El centro de la controversia apunta a supuestos vínculos de Villaverde con Fred Machado, empresario con residencia en Viedma, extraditado a Estados Unidos semanas atrás por causas de narcotráfico y lavado de activos. Los apoderados del PJ rionegrino, Manuel Castañeda y Juan Manuel Mandagarán, presentaron el escrito en la Cámara alta este lunes. El texto acusa a Villaverde de un "pasado y presente delictivo, narcotraficante y defraudador"

Bajo ese contexto, la Comisión de Asuntos Constitucionales se debe reunir mañana a las 11 para aprobar o rechazar los pliegos de los senadores electos de cara a la jura que se realizará en el recinto el próximo 28 de noviembre.

Más noticias

El debate y el detrás de escena en el Senado

Lo que se pone en discusión es la interpretación del artículo 64 de La Constitución Nacional. El texto madre deja en claro que cada cámara ejerce como juez de las elecciones, derechos y títulos de sus propios miembros en cuanto a su validez.

En ese contexto, se iniciará el proceso que tendrá como eje central el pliego de Villaverde, más allá de que se tratarán en la misma reunión los antecedentes de los 23 senadores electos en la última elección.

El camino formal comenzará este miércoles 19 de noviembre a las 11 de la mañana. La presentación del PJ rionegrino exige que la Comisión ponga en inmediato conocimiento la impugnación a todas las senadoras y senadores que la integran.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo, cuenta con 19 senadores. Tan solo ocho pertenecen la PJ. En ese marco, necesita por lo menos dos voluntades más para tener la mayoría e impulsar un dictamen de rechazo. El primero en sumarse a los cuestionamientos fue el radical Pablo Blanco. Así las cosas, el peronismo estaría a una firma de conseguir que el rechazo sea mayoritario y dejarlo en condiciones de ser tratado en el recinto.

Pero el dictamen, por más que sea de mayoría, no es determinante. La verdadera suerte de Villaverde se juega en el recinto. Ahí los números no parecen tan claros, por lo menos por ahora.

El recinto, la hora de la verdad

La definición final llega en la sesión preparatoria convocada para el 28 de noviembre. En esa instancia, los nuevos legisladores juran una vez que el recinto vota la aprobación de los pliegos de cada uno.

Para rechazar el título de Villaverde, el Senado requiere una mayoría simple. Aquí la regla se ajusta: solo votan los 48 legisladores que continúan en sus bancas, excluyendo a los senadores entrantes y salientes. El peronismo y sus aliados necesitan 25 votos para formalizar el rechazo del pliego. El número por ahora es una quimera, ya que el peronismo para esa votación puntual solo contará con 15 manos propias.

Si el pliego de Villaverde se cae, asume en su lugar Enzo Fullone, el número dos de la lista de LLA por Río Negro.

Corrupción, precedentes y ficha limpia

La impugnación presentada por el peronismo es extensa y compleja. No solo mencionan el vínculo con Machado y su primo Claudio Ciccarelli, sino que también detallan que las inhabilidades de Villaverde surgen de causas judiciales en curso y condenas previas al acto electoral.

A esto, en el escrito se suma el detalle del antecedente de hace 20 años en Estados Unidos por compra de cocaína. En ese marco, el escrito del PJ sostiene que las conductas atribuidas comprometen gravemente los valores republicanos y la idoneidad requerida para el cargo.

Villaverde, por su parte, niega las acusaciones, asegura que posee "ficha limpia" y denuncia una persecución política impulsada por figuras como Martín Soria y el gobernador Alberto Weretilneck.

El caso evoca antecedentes de alto voltaje en el Congreso. La Cámara de Diputados rechazó en el pasado el pliego del ex subcomisario Luis Patti por acusaciones de torturas en dictadura, y también impidió la asunción de Antonio Domingo Bussi. En el Senado, la Comisión de Asuntos Constitucionales impidió la jura de Raúl "Tato" Romero Feris en 2003, aunque esa banca quedó vacante por casi tres años.

A esta hora, en los pasillos del Congreso la oposición asimila la situación de Villaverde con la reciente expulsión de Edgardo Kueider, quien fue desaforado sin siquiera tener sentencia firme.

La principal duda está de cara al futuro y el bloque de LLA que conduce Patricia Bullrich. ¿Los libertarios darán una dura pelea por la asunción de Villaverde o dejarán que avance la oposición? ¿El bloque que llevará nuevamente al parlamento el debate por Ficha Limpia defenderá un pliego que llega en estas condiciones? Todo está por verse. Sin embargo, al cierre de esta nota las voluntades dentro del bloque libertario no estaban claras.

Temas:

Peronismo Lorena Villaverde José Luis Espert Senado

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos