Un grupo de funcionarios de Presidencia, que cumplen o cumplían en algunos casos funciones en la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, presentaron denuncias por acoso laboral contra la titular de esa dependencia, Alejandra Casablanca.
Según informó El País y confirmó El Observador, las denuncias fueron presentadas, por un lado, por un funcionario de nombre Juan Pablo Dos Santos que fue trasladado en los últimos meses a la Junta Nacional de Drogas (JND) y por otras cuatro funcionarias.
En el caso de Dos Santos, primero había presentado una serie de reclamos internos luego de que Presidencia le retirara una serie de compensaciones con las que contaba desde la administración anterior.
Por ese caso incluso dirigió una carta al secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, alegando que la decisión vulneraba sus derechos adquiridos y criticando que la resolución se había tomado sin "consulta previa", lo que generó "un daño importante" tanto para él como para su familia.
Sin embargo, la petición fue desestimada.
Además del reclamo por las compensaciones, Dos Santos dirigió en abril un correo a Casablanca en el que aseguró que se había sentido "expuesto e incómodo" por la forma en la que la directora se había dirigido a él, con un "tono elevado" y acusándolo de "mala persona". En ese momento, según recuerda en el correo al que accedió El Observador, había solicitado retirarse del trabajo y tomado días de licencia reglamentaria por la muerte de una alumna de la escuela de su hija.
"La jornada me encontró con una situación de vulnerabilidad emocional desbordante", escribió.
Casablanca había sido denunciada por acoso laboral por parte de la periodista Denisse Legrand, que en junio de 2021 se desempeñaba como conductora de La letra chica.
La denuncia la presentó ante el departamento de Gestión Humana de la intendencia, que meses después entendió, tras una investigación administrativa, que Casablanca no tuvo ninguna "responsabilidad" en lo denunciado.
Dos años después de la denuncia de Legrand, en julio de 2023, cuando el director de informativos, Lucas Silva, renunció a su cargo tras haber asumido en febrero de ese año. Tal como informó El Observador, los motivos de la salida de Silva estaban relacionados con varios desencuentros que tuvo el periodista con la dirección de TV Ciudad, entre otras cosas, a causa de presiones para cubrir eventos de la Intendencia de Montevideo.