Zelenski y Sánchez analizan las negociaciones del plan de paz de Trump para Ucrania y el Kremlin rechaza los cambios que quiere la UE
El presidente ucraniano se apoya en las negociaciones contrarreloj para eliminar cláusulas que considera inaceptabes del acuerdo de paz que impulsa Trump. Europa propuso cambios en las cesiones territoriales y en el tema de la OTAN. Rusia dice que "no son constructivos".
24 de noviembre 2025 - 20:07hs
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y su par de Ucrania, Volodomir Zelenski.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mantuvo este lunes una conversación telefónica con el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, sobre los resultados de las negociaciones que mantuvieron el domingo en Ginebra emisarios de Ucrania con representantes de Estados Unidos y varios países europeos sobre el plan de paz impulsado por la Administración de Donald Trump.
"Le he informado de las reuniones de ayer en Ginebra y de los resultados que éstas trajeron", escribió Zelenski en sus redes sociales sobre la conversación telefónica que mantuvo con Sánchez.
Zelenski, que explicó que espera ser informado de primera mano en las próxims horas por el equipo negociador ucraniano de lo ocurrido en Ginebra, señaló que habló con Sánchez durante la estancia de este último en la capital de Angola, Luanda, donde el jefe del Gobierno español participó en una cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana.
Las delegaciones dejaron este lunes Ginebra, tras repasar los 28 puntos del plan de paz para Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con comentarios optimistas.
bruselas
Europa logró sentarse a la mesa de negociaciones
Ucrania y EEUU acordaron en esas conversaciones en las que también participaron representantes europeos eliminar del acuerdo marco para la paz presentado por Washington las cláusulas consideradas inaceptables para Kiev.
Kiev insiste en reducir las concesiones territoriales a Rusia en el Donbás, una línea roja para Ucrania que junto a la exclusión de cualquier intento de ingreso a la OTAN y la reducción del Ejército, figuran en el controvertido plan de paz lanzado por el republicano.
El presidente ucraniano dijo también que es "importante" que sus socios europeos mantengan contactos con EEUU en el marco de los esfuerzos de paz que lidera Trump.
"El futuro de Ucrania está en la Unión Europea, y ahora mismo se están decidiendo cuestiones de la seguridad común de nuestra gente", afirmó Zelenski, sobre quien pesa el ultimátum lanzado por Trump la semana pasada que le da tiempo hasta el jueves para dar una respuesta a su plan de paz para terminar la guerra en Ucrania, pronta a cumplir los cuatro años.
donbas
Las modificaciones al plan de plaz de Trump que impulsa la UE
Entre los puntos clave que la UE pedía eliminar destaca el que preveía que Ucrania retire a sus tropas de la parte que aún controla de la región oriental de Donbás.
La UE propone la actual línea de contacto como referencia para el reparto de tierras y sugiere que Ucrania se comprometa a no tratar de recuperar por la vía militar ningún territorio.
La propuesta europea también solicita modificar los artículos que descartaban la entrada de Ucrania a la OTAN y el despliegue en suelo ucraniano de tropas de la Alianza Atlántica.
El plan de Europa tampoco acepta que 100.000 millones de dólares en activos rusos congelados en Occidente se inviertan en esfuerzos de reconstrucción de Ucrania liderados por EEUU, que según un punto del plan inicial que quieren cambiar los europeos se beneficiaría de la mitad de los ingresos que genere esa inversión.
La UE también rechaza la reintegración inmediata de Rusia al sistema de comercio internacional y apuesta en su lugar por un levantamiento gradual de las sanciones.
Pero por el momento se desconoce qué propuestas europeas fueron finalmente incluidas en el acuerdo marco que salió de las consultas del domingo en Ginebra entre estadounidenses y ucranianos.
putin frezeer
Para Rusia son "inaceptables" las contrapropuestas de Europa
Rusia calificó este lunes como inaceptables las contrapropuestas europeas, algunas de las cuales fueron incluidas en la nueva versión del documento, pero se mosró dispuesta a hablar con Washington para delinear una variante del plan que pueda asumir Moscú.
"En lo que se refiere a los planes que circulan por ahí, esta mañana tuvimos conocimiento del plan europeo que, a primera vista, es absolutamente no constructivo, no nos conviene", dijo el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov. "En lo que se refiere a los planes que circulan por ahí, esta mañana tuvimos conocimiento del plan europeo que, a primera vista, es absolutamente no constructivo, no nos conviene", dijo el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov.
El consejero de Putin explicó que considera "lógico" que se organice una reunión presencial con emisarios de EEUU para alinearlo con los intereses de Rusia, como hicieron el domingo los negociadores ucranianos con apoyo de los europeos con el texto inicial impulsado por Trump.
De esta manera, Putin se ciñó este lunes a la primera versión del plan de paz para Ucrania de 28 puntos durante una conversación telefónica con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, al considerar que ésta podría "sentar las bases para un arreglo pacífico definitivo" en Ucrania.