21 de noviembre 2025 - 19:11hs

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un ultimátum para que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acepte antes del próximo jueves 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias, el plan de paz propuesto por la Casa Blanca para poner fin a la guerra en Ucrania.

"Si las cosas funcionan bien, se pueden prorrogar los plazos. Pero el jueves es el día que consideramos oportuno", dijo el mandatario estadounidense en una entrevista con la emisora Fox Radio, sumando presión a Kiev.

Las declaraciones de Trump llegaron después de que el diario The Washington Post publicara que la Casa Blanca dio un ultimátum a Zelenski el próximo Día de Acción de Gracias para que acepte el plan o, de lo contrario, perderá el apoyo de Estados Unidos.

Más noticias

El plan de Trump exige que Kiev ceda territorios ocupados a Rusia, renuncie a la adhesión a la OTAN, reduzca sus fuerzas armadas y organice elecciones.

image
Volodimir Zelenski

Volodimir Zelenski

La disyuntiva de Zelenski

Del otro lado del Atlántico y con los detalles de la propuesta estadounidense en sus manos, Zelenski dio un mensaje a la nación en el que aseguró que Ucrania atraviesa "uno de los momentos más difíciles" de su historia y sostuvo que no "traicionará" a su país.

"Este es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Es uno de los momentos de más presión sobre Ucrania. Ahora Ucrania puede encontrarse ante elecciones muy difíciles. O perder la dignidad o arriesgarse a perder a un aliado clave. O 28 puntos difíciles o un invierno extremadamente complicado", sentenció.

Y añadió que la propuesta de EEUU para terminar con casi cuatro años de guerra augura "una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia" (para Ucrania) "y creer a alguien que ya ha atacado dos veces".

Zelensi se refirió así a Rusia, que lanzó su invasión de Ucrania en febrero de 2022 y anexionó la península de Crimea en 2014.

"Presentaré argumentos, persuadiré, propondré alternativas", insistió el presidente ucraniano que cuenta con el respaldo de los líderes europeos, que rechazan que se imponga un acuerdo de paz sin sentar a la Unión Euroepa a la mesa de las negociaciones y de espaldas a Kiev, como está ocurriendo.

Poco después este viernes, Zelenski habló sobre el plan con el vicepresidente estadounidense JD Vance, indicó una fuente de la presidencia ucraniana.

También mantuvo una conversación telefónica con el presidente de Francia, Emmanuel Macro; el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; y el canciller alemán, Fredrich Merz, tras la cual aseguró que "coordinará" con ellos su respuesta al plan de paz.

“Estamos trabajando en el documento preparado por la parte estadounidense. Este debe ser un plan que garantice una paz real y digna”, escribió en sus redes sociales Zelenski, que el jueves recibió de forma oficial el plan impulsado por la Casa Blanca.

image
Donald Trump

Donald Trump

Según Trump, Kiev "ya está perdiendo territorio" y Putin "no busca más problemas"

Cuando Trump fue consultado en la entrevista que implicaría para Ucrania dejar en manos de Rusia parte de su territorio, el líder republicano subrayó que Kiev ya "está perdiendo territorio" con la guerra, un conflicto que dijo está "fuera de control, es una masacre".

Además, se mostró convencido de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, "no busca más problemas" y que ha aprendido la lección de una guerra "que debería haber durado un día y lleva cuatro años", descartando la posibilidad de que en el futuro el líder del Kremlin decida atacar a otros países europeos, un temor que crece en el viejo continente.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422.jpeg
Donald Trump y Volodimir Zelenski, en la Basílica de San Pedro.

Donald Trump y Volodimir Zelenski, en la Basílica de San Pedro.

Qué dice el plan de Donald Trump para terminar la guerra

El plan de 28 puntos de Trump para Ucrania, filtrado a medios estadounidenses, incluye líneas rojas para Kiev, como la reducción de su Ejército a un máximo de 600.000 efectivos y la cesión a Rusia incluso de territorios que no fueron conquistados militarmente por Moscú.

La propuesta retoma varias demandas formuladas por Rusia y rechazadas por Kiev, entre ellas que Ucrania ceda el este del país y acepte la ocupación de una parte del sur de Ucrania.

Las dos regiones de la cuenca minera e industrial del Donbás, Donetsk y Lugansk (este), así como la península de Crimea anexionada en 2014, serían "reconocidas de facto como rusas, incluso por Estados Unidos", y Moscú recibiría otros territorios ucranianos que aún hoy están bajo el control de Kiev.

Rusia también vería el fin de su aislamiento de Occidente con su reintegración al G8 y el levantamiento gradual de las sanciones, así como su deseo de alejar para siempre a Kiev de la OTAN, algo que debería inscribirse en en la Constitución ucraniana.

Aunque según las filtraciones el plan fue negociado entre Estados Unidos y Rusia, la Casa Blanca sostiene que conversó "por igual" con Ucrania.

Temas:

trump Zelenski paz Ucrania Guerra en Ucrania Rusia EEUU OTAN

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos