El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó, por 13 votos a favor y dos abstenciones, una resolución que respalda el plan de paz para Gaza presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluye el despliegue de una fuerza internacional de estabilización en el enclave palestino.
El representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, calificó la resolución de “histórica” y aseguró que constituye una guía “audaz y pragmática” para encarar el futuro político y de seguridad en Gaza.
Una Junta de Paz presidida por Donald Trump
El Plan Integral para Poner Fin al Conflicto de Gaza, compuesto por 20 puntos, contempla la creación de una Junta de Paz que estará presidida por Trump y tendrá la última palabra en las cuestiones relativas al gobierno de la Franja.
El plan prevé además el despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización de 20.000 efectivos, destinada a facilitar las siguientes fases del proceso, que podría desembocar en la retirada de las fuerzas israelíes y en la posible creación de un Estado palestino.
Trump celebra la aprobación
Trump celebró la aprobación de la resolución y escribió en su plataforma Truth Social: “Felicitaciones al mundo por la increíble votación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas […] que reconoce y respalda la Junta de la Paz, la cual presidiré y que contará con los líderes más poderosos y respetados del mundo”.
Según afirmó el presidente de EEUU, el texto impulsará “la paz en todo el mundo”.
El mandatario describió el apoyo a la resolución como “un momento de verdadera magnitud histórica” y agradeció a los 15 miembros del Consejo de Seguridad.
China y Rusia, se abstuvieron. También citó a países que respaldaron firmemente su iniciativa: Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Indonesia, Turquía y Jordania.
Trump adelantó que “en las próximas semanas” anunciará los miembros de la Junta de Paz, con la previsible participación del ex primer ministro británico Tony Blair.
Los terroristas de Hamás rechazan el despliegue internacional
El grupo terrorista Hamás rechazó la resolución y criticó especialmente el despliegue de una fuerza multinacional en Gaza, advirtiendo de su falta de “neutralidad” y apelando al derecho a la resistencia.
El grupo terrorista subrayó que no aceptará un eventual desarme porque “las armas de la resistencia están vinculadas a la existencia de la ocupación” y aseguró que ese debate solo podría plantearse dentro de “un proceso político que garantice el fin de la ocupación, el establecimiento de un Estado y la autodeterminación”.