22 de noviembre 2025 - 12:03hs

Sin la presencia del presidente Javier Milei en la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo y con la asistencia del canciller Pablo Quirno, la República Argentina no acompañó el documento final que circuló este sábado en ese encuentro en Sudáfrica.

Esta decisión "responde al quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20, así como a diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas contenidas en el texto", indicó la Cancillería en un comunicado. Y resaltó que para el país "resulta esencial preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad de las decisiones adoptadas en el marco del G20".

"En tal sentido, y tras varios días de negociaciones constructivas, nuestro país lamenta que se haya decidido considerar como aprobada una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina entre otros", expresó el escrito.

Más noticias

Y explicó que "esta decisión omite una norma central del G20, organización cuyo mandato principal es la coordinación global de acciones y políticas orientadas a la estabilidad financiera y el crecimiento económico, siempre sobre la base del consenso".

Asimismo, en lo que respecta al conflicto en Medio Oriente, "la Argentina se diferencia del enfoque parcial reflejado en el documento, que omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado", completó.

Además de Milei, no estuvieron presentes en esta cumbre del G20 los presidentes de los Estados Unidos, Donald Trump, de China, Xi Jinping y de Rusia, Vladímir Putin.

Pablo Quirno, el representante argentino en el G20

El canciller Pablo Quino fue el representante argentino en la Cumbre del G20. Y en su discurso de este sábado, afirmó sobre el proyecto de documento final del G20 que la Argentina decidió no acompañar el texto circulado pero que sigue comprometida con el espíritu de cooperación que ha definido al G20 desde su creación, refirió la Cancillería.

"Los principios de solidaridad, igualdad y sostenibilidad solo pueden alcanzarse dentro de un sistema internacional basado en libertad, reglas claras y una gestión económica responsable" y que "un mundo en el que no se respeten estos valores no puede ofrecer oportunidades reales de desarrollo para todos", resumió Quirno.

En este sentido, resaltó que la Argentina "considera que el crecimiento económico es la base fundamental para la creación de empleo, la inversión y la resiliencia económica", principios que deben ser promovidos dentro de un marco de estabilidad y previsibilidad, tal como lo establece la declaración fundacional del G20.

En esa línea, el ministro argentino transmitió la importancia de promover políticas que favorezcan la estabilidad macroeconómica, la innovación y el desarrollo del sector privado, y señaló que la Argentina logró avanzar en un modelo económico que permite generar un entorno confiable para la inversión, basado en el respeto al estado de derecho y una economía orientada al mercado, clave para alcanzar un crecimiento económico sostenible e inclusivo, añadió Cancillería.

"Las políticas de desarrollo deben estar dirigidas a crear un entorno que fomente la inversión privada mediante la reducción de riesgos e impuestos, la protección de los derechos de propiedad individual, la garantía de la previsibilidad y la posibilidad de que todas las personas puedan buscar el éxito de sus emprendimientos basados en el mérito, el esfuerzo, la visión y la innovación. Cuando se respetan las bases del crecimiento, la solidaridad y la igualdad de oportunidades se vuelven alcanzables y sostenibles a lo largo del tiempo", enfatizó Quirno ante los líderes presentes.

El ministro de Relaciones Exteriores resaltó que la igualdad de oportunidades es un principio central para el desarrollo de la Argentina y que el país trabajó activamente en la inversión en capital humano de modo de garantizar una plataforma que permita aprovechar las oportunidades económicas derivadas de las reformas estructurales. "La educación, el desarrollo de capacidades y la tecnología son fundamentales para reducir las desigualdades y fomentar una participación activa en el mercado laboral", completó.

Temas:

Pablo Quirno Javier Milei Sudáfica Cumbre del G20

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos