Mundo empresarial: el 40% de los jóvenes busca más flexibilidad y propósito
Un reciente informe revela qué valoran los jóvenes en sus trabajos, sus motivaciones para permanecer en el mundo empresarial y sus expectativas hacia el futuro.
26 de noviembre 2025 - 12:42hs
El mundo empresarial sigue siendo atractivo para los jóvenes, pero con un creciente deseo de explorar otros horizontes. Un reciente estudio realizado por IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina) muestra que, si bien el 40% de los jóvenes encuestados aseguraron que seguirían trabajando en el mundo empresarial aunque no lo necesitaran, hay un claro interés por diversificar sus proyectos laborales y explorar nuevas oportunidades fuera de las empresas tradicionales.
Este informe se realizó entre junio y julio de 2025 y abarcó a más de 1.000 jóvenes de entre 20 y 40 años, con un fuerte enfoque en su visión sobre el futuro del trabajo y las expectativas profesionales.
Las razones por las cuales muchos de los encuestados prefieren mantenerse en el mundo empresarial se centran principalmente en el disfrute por lo que hacen en sus trabajos y las posibilidades de crecimiento personal y profesional.
De hecho, un 36% de los jóvenes aseguró que lo que más les motiva es "me gusta lo que hago en mi trabajo", seguido por un 27% que destacó las oportunidades de aprendizaje y crecimiento como razones clave para permanecer en sus puestos.
image
Motivaciones para salir del mundo empresarial
No obstante, también surge una tendencia clara de desafección hacia las estructuras empresariales tradicionales. Un 34% de los encuestados respondió que no saben si seguirían trabajando en el mundo empresarial si no lo necesitaran. Las razones son diversas: desde la falta de ingresos suficientes (28%) hasta la sensación de no encontrar su propósito (25%) o no sentirse identificados con la cultura de su empresa (8%).
image
Pero, ¿qué buscan fuera del mundo empresarial? Según los datos del documento, la principal motivación para mirar hacia fuera es la búsqueda de un mejor ingreso (49%).
El 46% también destacó la necesidad de obtener más tiempo y flexibilidad, una demanda especialmente pronunciada en el caso de las mujeres. Por ejemplo, el 49% de las mujeres mencionaron estos factores, en comparación con un 29% de los varones. Además, la autonomía y la libertad fueron mencionadas por el 40% de los jóvenes como elementos clave que no encuentran en sus empleos actuales.
image
La necesidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado
Una de las principales preocupaciones que tienen los jóvenes sobre el futuro del trabajo es si sus empleos actuales los están preparando adecuadamente para las demandas del futuro. En este sentido, un 58% de los encuestados considera que sus trabajos los están preparando para adquirir las habilidades necesarias en los próximos años. Sin embargo, hay un 42% que duda de la capacidad de sus puestos actuales para ofrecer este tipo de desarrollo.
El informe de IDEA también señala que un 86% de los jóvenes tiene acceso a programas internos de formación y desarrollo en sus empresas, mientras que un 45% tiene acceso a educación formal en instituciones académicas. En cuanto a las habilidades más valoradas para los próximos años, destacan las habilidades digitales y tecnológicas (29%), la adaptabilidad y el aprendizaje continuo (28%), y las habilidades interpersonales y de liderazgo (25%).
image
Por otro lado, el 75% de los jóvenes no cree que la presencialidad aumente la productividad, y un 67% trabaja bajo un esquema híbrido. Sin embargo, la mayoría prefiere un modelo más flexible, que permita un balance adecuado entre el trabajo y la vida personal.
image
Una cultura empresarial alineada con los valores personales
Uno de los aspectos que más destacan los encuestados es la relación entre la cultura empresarial y los valores personales. El 51% de los jóvenes aseguró que la cultura de su empresa está alineada con sus valores personales, lo que refleja un interés creciente por trabajar en lugares que compartan principios y objetivos similares a los suyos. Sin embargo, también existe una necesidad de mayor flexibilidad, tanto en los horarios como en los modelos de trabajo, con un 52% de los encuestados que prefieren un esquema flexible.
En cuanto a la relación con los jefes, el 57% de los jóvenes considera que esta relación es relevante, aunque no determinante, para su decisión de permanecer en el trabajo. La confianza en los líderes también es un factor importante: un 60% de los encuestados afirma confiar en las personas que toman decisiones en sus empresas.
image
En el estudio de IDEA se puede ver que la flexibilidad, la autonomía y el sentido de propósito se consolidan como las principales demandas de las nuevas generaciones en el trabajo. Además, se refleja la creciente búsqueda de oportunidades fuera del mundo corporativo, lo que desafía a las empresas a adaptarse a un nuevo paradigma laboral si desean seguir siendo atractivas para los jóvenes profesionales del futuro.