26 de noviembre 2025 - 13:56hs

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que España ha mejorado sus finanzas públicas, pero insiste en que la consolidación fiscal “sigue siendo esencial” para encaminar la deuda hacia una tendencia descendente.

El organismo propone medidas equivalentes al 0,4% del PIB —unos 6.800 millones de euros— que incluyen reformas en pensiones, prestaciones e impuestos.

Aunque reconoce el impacto positivo de la retirada gradual de ayudas por la inflación y del buen comportamiento de los ingresos, alerta de que el déficit estructural permanece cerca del 3% y que la deuda continúa por encima de la media europea.

Más noticias

Pensiones bajo presión: ampliar el cómputo y ajustar a la longevidad

El envejecimiento demográfico es el principal foco de preocupación. El gasto en pensiones podría pasar del 12,9% del PIB al 16,1% en 2050. La OCDE propone restablecer un mecanismo de ajuste a la esperanza de vida y ampliar a 35 años el período de cálculo de la pensión pública.

Además, sugiere eliminar diferencias en las prestaciones por desempleo vinculadas a la edad y destinar más recursos a vivienda social e inversiones relacionadas con el clima y la energía.

image

Menos impuestos al trabajo, más al consumo

El organismo plantea reequilibrar la estructura impositiva: reducir la carga sobre el empleo y reforzar los impuestos indirectos. Entre las propuestas destaca ampliar la base del IVA, limitar exenciones y armonizar tasas de interés. También recomienda igualar los impuestos especiales entre diésel y gasolina y reforzar la fiscalidad ambiental.

El objetivo: estimular la productividad, favorecer la contratación y aumentar la recaudación sin elevar la presión directa sobre las rentas del trabajo.

previsiones_sobre_la_evolucion_de_la_tasa_de_paro_en_españa_elaboradas_por_la_ocde

Previsiones al alza: crecimiento del 2,9% en 2025 y 2,2% en 2026

Junto al informe fiscal, la OCDE actualizó sus proyecciones y volvió a mejorar las perspectivas económicas para España. Ahora prevé un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,2% en 2026, en línea con el Gobierno. La demanda interna continuará siendo el principal motor, impulsada por el mercado laboral y la recuperación de la renta real.

La inversión repuntará gracias a menores costes de financiación y a la ejecución del Plan de Recuperación, aunque las exportaciones se verán afectadas por la debilidad de los socios comerciales y los aranceles de Estados Unidos.

Riesgos en el horizonte: política, comercio y clima

Pese al tono positivo, la OCDE advierte de riesgos importantes. La fragmentación política podría dificultar las reformas necesarias. En el frente externo, la escalada de tensiones comerciales y la mayor volatilidad financiera amenazan la demanda y la inversión.

El cambio climático se consolida como un factor de vulnerabilidad: eventos extremos como la DANA o las sequías pueden lastrar productividad, dañar infraestructuras y elevar costes, afectando sectores clave como el turismo, la agricultura y el transporte.

En síntesis, la OCDE envía un doble mensaje: España crece con fuerza, pero necesita reforzar sus pilares fiscales para sostener ese impulso en un contexto global incierto.

FUENTE: El Observador

Temas:

OCDE España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos