El Mapa de Arsénico en Argentina: cuáles son los puntos con mayor presencia del químico tóxico en el agua
Con más de 350 muestras recolectadas, la infografía permite identificar las localidades con los valores superiores a los parámetros sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
26 de noviembre 2025 - 9:49hs
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) publicó el Mapa de Arsénico, una herramienta interactiva orientada a monitorear la presencia del elemento químico tóxico en el agua de diversas regiones del país.
Con más de 350 muestras recolectadas, la infografía actualizada recientemente con una mejora en su interfaz y accesibilidad, permite identificar las localidades con los valores superiores a los parámetros sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
image
¿Qué es el Mapa de Arsénico?
El Mapa de Arsénico, bajo la responsabilidad del Dr. Jorge Daniel Stripeikis, ofrece una visión detallada de la distribución de arsénico en reservorios de agua subterránea y superficial a lo largo de la Argentina. Desde su creación, se erigió como una referencia crucial tanto para investigadores como para la población en general, proporcionando datos accesibles y confiables sobre un problema de salud pública de alta relevancia.
En la actualidad, el proyecto cuenta con la colaboración del Dr. Jhon Alejandro Ávila, también docente del ITBA, quien como Responsable del Laboratorio de Ingeniería Química y Medio Ambiente (LIQMA) lleva a cabo todas las mediciones, su actualización y respectiva comunicación.
¿Cuáles son las principales provincias afectadas por la contaminación de arsénico en el agua?
image
El Mapa de Arsénico del ITBA reveló que el problema de contaminación en el agua se registra en localidades de la provincia de Buenos Aires, al igual que en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa.
Sobre el territorio bonaerense específicamente, los municipios más afectados son Tres Arroyos, Balcarce, Junín, Mar de Ajó, Santos Unzué, Tres Algarrobos, Merced, Monte, Lobos, Navarro, Suipacha, General Las Heras, San Vicente y Cañuelas. La lista se amplía con Villarino, Necochea, Mar del Plata, Coronel Suárez, Pehuajó, Olavarría, Azul, Tandil, Ayacucho, 25 de Mayo, La Plata, San Nicolás, Arrecifes y Zárate.
¿Cómo acceder al Mapa de Arsénico de Argentina?
El Mapa de Arsénico se encuentra disponible en línea y se logró optimizar para una mejor experiencia de usuario, lo que permite a cualquier persona acceder fácilmente a la información sobre la calidad del agua en su región.