Los cinco municipios de España donde se abarataron los alquileres durante 2025
Según un análisis realizado sobre los precios de la vivienda, mientras el precio de la vivienda usada subió un 15,7% en el último año, los cinco municipios con mayores caídas de alquileres vieron reducciones de hasta el 21%.
26 de noviembre 2025 - 14:40hs
Los municipios de España donde se abarataron los alquileres en 2025.
En medio de la crisis del alquile, que sigue asfixiando a millones de inquilinos en España, algunos municipios lograron desmarcarse de la tendencia alcista.
Según un análisis realizado sobre los precios de la vivienda, mientras el precio de la vivienda usada subió un 15,7% en el último año, los cinco municipios con mayores caídas de alquileres vieron reducciones de hasta el 21%.
Los municipios con las mayores caídas en alquileres
A pesar de que la mayoría de las ciudades españolas están viendo un aumento continuo en los precios de la vivienda y el alquiler, algunos municipios han experimentado caídas notables. Estos son los cinco municipios con los mayores descensos en los precios de alquiler:
Estos municipios se destacan por sus importantes caídas en el precio de alquiler, lo que los convierte en opciones atractivas para quienes buscan vivienda asequible en un mercado cada vez más caro.
Las caídas de los precios de alquiler en estos municipios pueden ser explicadas por varios factores:
Menor demanda local: Los municipios más pequeños o alejados de las grandes ciudades suelen experimentar una menor presión de demanda, lo que permite que los precios se mantengan más bajos en comparación con las grandes urbes.
Mayor oferta de viviendas: En algunas de estas localidades, la oferta de viviendas en alquiler ha superado la demanda, lo que obliga a los propietarios a reducir los precios para atraer a inquilinos.
Condiciones económicas locales: Las circunstancias económicas de algunos municipios, como la desaceleración económica o una menor actividad inmobiliaria, también han influido en la caída de los precios de alquiler.
Los precios más bajos por comunidad autónoma
El informe también destaca los municipios con mayores caídas dentro de cada comunidad autónoma. Además de los mencionados en el top 5, otras regiones han experimentado ajustes en los precios de alquiler:
Baleares: Lloseta (-12%)
Castilla-La Mancha: Arcas del Villar (-12%)
Cataluña: Cabrera de Mar (-12%)
Comunidad Valenciana: Rafol de Almunia (-11%)
Asturias: Tineo (-9%)
Vizcaya: Mungia (-8%)
Tenerife: Santa Úrsula (-7%)
Navarra: Corella (-6%)
La Rioja: Castañares de Rioja (-2%)
Los municipios donde más sube la vivienda en España
Asimismo, la localidad coruñesa de Malpica de Bergantiños lidera una tabla en la que no se encuentra ninguna capital de provincia, prueba de la traslación de la demanda a la periferia de las grandes ciudades por la falta de oferta residencial.
El continuado tensionamiento del mercado de la vivienda en las grandes capitales españolas da cada vez más muestras de desplazamiento hacia las zonas de la periferia. La traslación de la demanda a municipios cercanos a las capitales, donde la escasez de oferta ha convertido en inasumible el acceso a una vivienda para muchos hogares, incluso en los barrios más alejados del centro.
La ampliación de esta problemática a las zonas periféricas ya se puede comprobar en los precios de compraventa, que en el último año se han incrementado especialmente en municipios diferentes a las capitales de provincia. Esto ocurre en todos los casos a excepción de la capital de La Rioja, Logroño, donde la vivienda subió un 12% entre octubre del año pasado y el mismo mes de 2025. Así lo muestran los datos publicados esta semana por el portal inmobiliario idealista.
El informe resalta que, dentro de la lista de diez municipios en los que más ha subido el precio de la vivienda en venta en términos interanuales en octubre, siete se encuentran la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, con alzas de entre el 57% y el 44%.
Alquileres.jpg
Se trata de una cifra superior a la media nacional, del 15,7%, según el índice de idealista; y muy por encima de los incrementos porcentuales registrados en estas capitales de provincia en octubre respecto al mismo periodo del año pasado, del 16,8% en Valencia y del 11,7% en Murcia.
Entre las 15 localidades donde más crecieron los precios de la vivienda en octubre no se encuentra ninguna capital de provincia ni ciudad grande. No obstante, todas se encuentran relativamente cerca de las capitales, en un radio medio de unos 40 kilómetros, es decir, menos de una hora en coche.
Así, el incremento de precios en estos municipios puede responder a dos factores esenciales: por un lado, la sensible rebaja en los precios respecto a los registrados en las capitales de provincia; y, por otro, la cercanía a las grandes urbes, donde se encuentran la mayoría de centros de trabajo, sin renunciar a la calidad de vida que ofrecen las pequeñas poblaciones, muchas de las cuales se encuentran en el campo o la costa.