La Casa Blanca analiza una propuesta para extender los subsidios de Obamacare en medio de la incertidumbre sanitaria
La propuesta analizada por Trump surge luego de que los subsidios de Obamacare estuvieran en el centro de las demandas demócratas durante la disputa por el cierre del gobierno. El borrador de la Casa Blanca busca evitar un drástico aumento de costos sanitarios para millones de estadounidenses.
La Casa Blanca está analizando unapropuesta para extender por dos años los subsidios de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), mejor conocida como el Obamacare.
Los subsidios estuvieron en el centro de las demandas de los demócratas en la disputa por el cierre del gobierno que terminó a principios de este mes. Los legisladores habían insistido en una extensión de los créditos fiscales como condición para mantener el gobierno abierto.
La extensión busca evitar un aumento en los costos para millones de estadounidenses cuando los créditos fiscales actuales, implementados durante la era covid-19, expiren a fin de año.
El borrador que circula sugiere que el presidente Donald Trump está abierto a extender parte de Obamacare, mientras su administración y los republicanos del Congreso buscan una solución política más amplia a una disputa que frustró al partido durante mucho tiempo.
El plan propone limitar la elegibilidad para los subsidios al 700% del nivel federal de pobreza y eliminar los planes de prima cero para abordar las preocupaciones de fraude.
Trump en su visita a Reino Unido - 17-9-25 - AFP
AFP
Contexto
¿Qué son los subsidios de Obamacare y por qué expiran?
Estos subsidios son créditos fiscales implementados bajo la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) que ayudan a los consumidores a pagar la cobertura médica. Los créditos fiscales originales tenían un tope en el 400% del nivel federal de pobreza. Sin embargo, durante la pandemia de covid-19 se suspendió ese límite, permitiendo que personas de ingresos medios y altos también se beneficiaran de las ayudas. Esos créditos fiscales ampliados son los que expirarán a finales de este año, poniendo a millones de estadounidenses en riesgo de enfrentar primas de seguro que pueden llegar a duplicar lo que pagan actualmente.
Obamacare - AP.jpg
¿Qué plantea la propuesta de la Casa Blanca sobre elegibilidad?
La principal diferencia que propone el borrador sobre el plan vigente radica en el límite de ingresos para ser elegible, según dijeron a la agencia AP fuentes con conocimiento de la propuesta. El plan analizado por la Casa Blanca sugiere que los beneficiarios deberían tener ingresos máximos equivalentes al 700% del nivel federal de pobreza. Esto permitiría que personas con ingresos más altos que el tope original de ACA sigan beneficiándose de los subsidios, aunque sería más restrictivo que la disposición temporal de la era covid-19.
De todas maneras, desde la Casa Blanca enfatizaron que ningún plan es definitivo hasta que Trump lo anuncie. "Hasta que el presidente Trump haga un anuncio él mismo, cualquier informe sobre las posiciones de la administración en materia de atención médica es mera especulación", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, el lunes. Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump "está muy involucrado en estas conversaciones" y que está "enfocado en revelar una propuesta de atención médica que arregle el sistema y reduzca los costos para los consumidores".
Líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, durante el shutdown. AFP
AFP
¿Qué cambio propone la Casa Blanca respecto a los planes de prima cero y por qué?
La propuesta de la Casa Blanca requeriría que todos los afiliados a Obamacare, independientemente de sus ingresos o tipo de cobertura, paguen algún tipo de prima. Esto pondría fin, de manera efectiva, a los planes de prima cero que actualmente están disponibles para personas con bajos ingresos. El objetivo de este cambio es abordar una preocupación republicana sobre el fraude dentro del programa. Una opción considerada es un requisito de que todos paguen el 2% de sus ingresos, o al menos 5 dólares por mes, para los planes de nivel inferior.
¿Por qué esta propuesta podría molestar a algunos conservadores y republicanos?
El proyecto de extender cualquier parte de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, el logro legislativo emblemático del ex presidente Barack Obama, se espera moleste a los conservadores que han buscado la derogación y sustitución completa de la ley durante más de una década. A pesar de los esfuerzos fallidos de derogación en 2017, la facción más conservadora del Partido Republicano se mantiene firme en su objetivo de eliminar la ACA, y la extensión de sus subsidios se ve como un paso en la dirección opuesta.
Cartel de Safe Health Care en el Congreso durante el Shutdown. AP
AP
¿Por qué el tema de los subsidios fue crucial en el reciente cierre del gobierno?
Los subsidios de Obamacare estuvieron en el centro de las demandas de los demócratas durante la disputa que condujo al cierre del gobierno a principios de este mes. La mayoría de los legisladores demócratas habían insistido en una extensión directa e incondicional de los créditos fiscales como condición fundamental para votar a favor de mantener el gobierno federal abierto. En su negociación para poner fin al shutdown, que con 43 días fue el más largo de la historia, los republicanos se comprometieron a volver a debatir el tema en el Senado a mediados de diciembre.
¿Cuál fue la reacción demócrata?
Algunos demócratas mostraron indicios de apoyar el plan de la Casa Blanca. Las senadoras demócratas Maggie Hassan, que está entre los ocho miembros de su partido que votó a favor de reabrir el gobierno, y Jeanne Shaheen, quien lideró los esfuerzos bipartidistas para poner fin al cierre, se mostraron optimistas. Hassan dijo que la iniciativa "representa un punto de partida para negociaciones serias" y subrayó la "amplia comprensión" de la administración de que la inacción causaría "daño grave al pueblo estadounidense". Por su parte, Shaheen agregó: "Me alegra que el presidente esté considerando una propuesta seria, según los informes".
"He tenido conversaciones constructivas con muchos de mis colegas republicanos que creo que quieren lograr esto. Entienden que la gran mayoría de las personas que se benefician de estos créditos fiscales viven en estados que el presidente ganó, y que los propios encuestadores del presidente han subrayado la enorme urgencia política de que los republicanos actúen", dijo Shaheen.