Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
7 de agosto 2025 - 13:43hs

Richard Sander, intendente de Rivera, propuso que Conaprole postergue el cierre de la planta de Conaprole para 2026, dejando sin efecto la fecha que la empresa fijó, el 31 de octubre de este año, de modo de tener más tiempo para considerar alternativas que permitan que ese complejo industrial no deje de existir.

En declaraciones al medio Mateando Rural, en la Plaza Artigas, durante la movilización que en Rivera desarrollaron los trabajadores de la industria láctea este jueves, Sander afirmó que “es un error” la decisión de cerrar la planta 14 de la cooperativa, ubicada en los accesos a la capital departamental.

Entrevistado por el periodista Alberto Avellaneda, Sander, entre otras consideraciones, señaló: “El plazo de octubre se debe diferir al año que viene y empezar a trabajar con la empresa, con los trabajadores, con el gobierno nacional, en la búsqueda de medidas”.

Más noticias
Embed

El contexto

Este jueves se realiza un paro nacional, por 24 horas, en el sector industrial lácteo. Es parte de un paquete de medidas sindicales dispuestas por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) para protestar por el cierre de la planta en Rivera, pero se añadió como motivo del paro, decidido por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), el cierre de la empresa Lactalis, en Cardona.

WhatsApp Image 2025-08-07 at 12.27.19

Otros lácteos y el compromiso de Rivera

Sobre qué se puede hacer para que la planta sea eficiente para la empresa y no la cierre, Sander dijo que la reconversión de su producción es una herramienta, añadiendo a la elaboración de leche fresca en sachet (entera y descremada) otros productos lácteos.

Conaprole decidió cerrar la empresa porque cada vez recibe e industrializa menos leche -se está ya por debajo de los 20 mil litros diarios-, sigue cayendo el consumo de leches frescas en la población y la planta está demandando inversiones tecnológicas millonarias.

Sander mencionó que se puede instrumentar que las escuelas y otras instituciones de acción social en Rivera consuman la producción de la planta y eso sea un estímulo.

“Ahí también tiene que haber un compromiso de la ciudad de Rivera, del pueblo de Rivera, de consumir el producto que la planta produce”, añadió.

WhatsApp Image 2025-08-07 at 12.41.39

La industria más antigua en Rivera

El intendente reflexionó luego que a la vez que desde hace muchos años se reclama que se instalan industrias y fuentes de trabajo en Rivera se está cerrando una, “quizás la más antigua, que tiene 60 años”.

WhatsApp Image 2025-08-07 at 12.26.19

Una visita a Yamandú Orsi cancelada

Mencionó que este jueves él debía estar en Montevideo, en una entrevista con el presidente Yamandú Orsi, en una instancia en la que la empresa brasileña BrasPine -un aserradero del estado de Paraná- presentaría su proyecto de instalación en Rivera este mismo año, “pero decidimos quedarnos porque es muy importante que BrasPine se instale en Rivera, pero también es muy importante que Conaprole no cierre”.

Tras remarcar que Uruguay es conocido en el mundo, por ejemplo, por el valor de sus jugadores de fútbol, de sus carnes y de los lácteos de Conaprole, expresó: “Estamos convencidos que el camino correcto es apoyar a los funcionarios, sus familias, estamos dispuestos a golpear las puertas que sean necesarias para que se encuentren soluciones”.

Destacó, también, que la planta de Conaprole es muy importante para mucha gente, no solo para sus trabajadores, por ejemplo también para productores de leche, distribuidores y consumidores, “es una bandera del Uruguay en una frontera donde siempre estamos perdiendo contra Brasil, es un gran error cerrarla, es como que mañana le digamos a esos héroes que son todos los comerciantes de Rivera que tienen que cerrar porque no pueden competir”.

Sander, en diálogo con el medio que dirige el comunicador Mauricio Doninelli, remarcó la importancia de “recorrer el camino el diálogo” y señaló que “con buen tino” el gobierno está aprobando algunas normas especiales para la frontera, trascendente eso para defender los puestos laborales de un departamento que, junto con Artigas, Tacuarembó y Cerro Largo, “tiene la mayor tasa de informalidad, casi 40% de gente que trabaja pero que no aporta al BPS”.

WhatsApp Image 2025-08-07 at 12.10.42

Temas:

Rivera Richard Sander Conaprole Orsi

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos