La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) decidió, en una asamblea general, rechazar las propuestas que la empresa hizo para avanzar hacia una solución del conflicto por el cierre de la planta 14 en Rivera, no integrar un ámbito tripartito por 15 días para considerar junto al gobierno planteos de las partes y activar medidas sindicales.
Conaprole, señalando la ineficiencia de ese complejo industrial, informó a los trabajadores y al gobierno que cerrará esa planta el 31 de octubre, con respaldo de las gremiales de tamberos y la oposición del gremio de trabajadores de la cooperativa.
Reunidos en Montevideo, en la sede de la AOEC, los trabajadores de Conaprole anunciaron que desde este mismo jueves 24 de julio trabajarán a reglamento.
Esa medida implica, explicaron a El Observador, no admitir cambios de turno, de horarios ni de descansos; no trabajar en los feriados salvo guardias mínimas que se establezcan; no realizar horas extra ni trabajar en días de descanso (legales y adicionales); no realizar tareas de mayor jerarquía; y no participar en las auditorías.
Sobre la decisión de no realizar horas extra, tiene como base que Conaprole cerró la planta de San Carlos y ahora anunció lo mismo para la planta de Rivera y esa medida solo podrá corregirse en otra asamblea general de la AOEC, se advirtió.
Paros parciales, uno de 24 horas y movilización
Denuncia de ingresos del staff y de grandes productores
No obstante lo indicado en esa secuencia de jornadas con medidas, el consejo directivo de la AOEC quedó facultado para adoptar medidas complementarias "semana a semana".
Otra resolución, con base en el reporte al que accedió El Observador, es instrumentar la denuncia de ingresos mensuales del staff de Conaprole y de los grandes productores, como a su vez la distribución injusta e inquitativa que realiza la cooperativa a sus productores de sus ganancias y/o rentabilidades.
Se anunció también la decisión de gestionar reuniones con organismos nacionales y departamentales que están pendientes, con comisiones en el Parlamento y con el Presidente de la República.
516753789_1555039909181524_7564008155072133311_n.jpg
Conaprole decidió que en octubre dejará de industrializar en la planta que posee en los accesos a la ciudad capital en Rivera.
AOEC
Representantes políticos en el directorio de Conaprole
Finalmente, entre otras consideraciones, el sindicato anunció que se planteará al Parlamento el proyecto de ley que deroga artículos de la Primera Ley de Urgencia del año 2000, cuando el presidente era Jorge Batlle, reintegrando al directorio de Conaprole a directores políticos que representen al Poder Ejecutivo y a la Intendencia de Montevideo, también a un síndico por el Banco de la República.
Esto último, se señaló, tiene por objetivo se instauren las mismas facultades establecidas en la ley de creación de Conaprole, en particular lo referido a que para enajenar un bien o realizar nuevas inversiones industriales es necesario contar con el voto conforme de por lo menos un director político.
En el comunicado AOEC argumenta que "en los últimos años la Dirección de Conaprole ha sido errática, tanto a nivel del Directorio como parte del Staff de la Cooperativa, poniendo en riesgo el carácter nacional y cooperativo de la principal industria láctea del país, lo cual afectaría la soberanía alimentaria al tratarse de un producto vital como loe s la leche y sus derivados".
514412684_1567779804574201_923308305716924617_n