7 de agosto 2025 - 16:42hs

Pampa Energía registró máximos históricos en la producción de gas y petróleo durante el segundo trimestre del 2025, con resultados operativos que destacaron pese a las ganancias por debajo de las estimaciones del mercado. La compañía alcanzó 17,4 millones de metros cúbicos de gas por día y superó los 16.000 barriles diarios de petróleo en su proyecto estrella de Rincón de Aranda.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, afirmó durante la conferencia ante inversores: "Fue un buen trimestre para Pampa y estamos convencidos de que lo que viene será aún mejor. Nuestros negocios mostraron sólidos resultados y a esto se suma la reapertura de nuestro bono internacional 2034, que reafirmó la confianza del mercado en nuestra visión de largo plazo".

Los números financieros mostraron un panorama mixto: las ganancias cayeron 35% interanual a $58.684 millones, mientras que el Ebitda Ajustado fue de US$ 239 millones, 17% por debajo del mismo período de 2024. Sin embargo, las exportaciones del segmento gas y petróleo aumentaron 53% hasta alcanzar US$ 40 millones en el trimestre.

Más noticias

Rincón de Aranda impulsa la producción petrolera

El desarrollo de Rincón de Aranda se consolidó como la mayor inversión en un solo proyecto en la historia de Pampa, con un plan de US$ 1.500 millones en los dos primeros años. La producción de crudo creció 47% interanual, impulsada por los 15 pozos que la empresa puso en producción durante 2025.

Horacio Turri, director ejecutivo de Exploración y Producción (E&P), destacó: "Los 15 pozos que pusimos en producción este año en Rincón de Aranda están dando resultados en línea con lo esperado, lo que nos permite proyectar una producción sostenida y con escala exportadora".

La compañía proyecta alcanzar 20.000 barriles por día antes de fin de año y construir una Planta Central de Tratamiento con capacidad para procesar 45.000 barriles diarios hacia 2026. Para esta infraestructura, Pampa invertirá aproximadamente US$ 426 millones y solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Récord histórico en producción de gas

El récord histórico en producción de gas se sustentó en el desarrollo de los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata, que permitieron a la empresa consolidar su posición en el segmento de gas natural. El yacimiento Sierra Chata produce 5 millones de metros cúbicos diarios y ya abastece la demanda industrial de la región del Biobío en Chile a través del Gasoducto del Pacífico.

En el frente financiero, la empresa completó la reapertura de su bono internacional 2034 por US$ 340 millones con un rendimiento del 8%, registrando el spread más bajo sobre la tasa del Tesoro estadounidense en la historia de sus emisiones. Los fondos se destinaron al rescate anticipado de la obligación negociable 2029 por US$ 300 millones.

La deuda neta de Pampa aumentó a US$ 712 millones, equivalente a 1,1 veces su Ebitda, principalmente por las inversiones en Rincón de Aranda. La empresa también participa con un 10,2% en el consorcio VMOS, que obtuvo financiamiento por US$ 2.000 millones para construir el oleoducto entre Vaca Muerta y el océano Atlántico.

Temas:

Pampa Energía petróleo gas y petróleo gas natural Vaca Muerta

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos