Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
11 de agosto 2025 - 14:24hs

El conflicto existente en la industria láctea sumará este martes 12 de agosto un nuevo motivo de tensión entre los sectores empresarial y de trabajadores, con la realización de otro paro de 24 horas, el tercero de esa magnitud en pocas semanas, tras los realizados el jueves 7 de agosto y el viernes 11 de julio.

Claldy, Lactalis, Conaprole y varias empresas más

En este caso, el motivo del paro -se desarrollará en todo el país- no está relacionado con el cierre de la planta 14 de Conaprole en Rivera, decisión empresarial que desencadenó varias medidas activadas por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y denuncia de perjuicios por parte de los tamberos, lo que pone de manifiesto que la conflictividad sindical en este sector de la agroindustria tiene varios focos activos.

Además de las situaciones en Conaprole y en las empresas que motivan este nuevo paro de 24 horas (Claldy y Lactalis), hay dificultades de diversas magnitudes en las empresas Coleme, Lactosan, Pinerolo y Calcar.

Más noticias

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) informó que este martes 12 habrá un paro general, con base en dos motivos.

Por un lado, considerando que la empresa Claldy despidió a 32 trabajadores afiliados al sindicato de esa industria, Trabajadores Unidos de Claldy (TUCLA).

Según se argumentó, esos despidos se comunicaron el viernes 8 "en forma compulsiva, no respetando la instancia de negociación en el MTSS (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social)".

Por otro, se señaló como motivo de la nueva medida sindical "la no reapertura de la empresa Lactalis de la planta en Cardona".

El contexto

Con relación a las dificultades entre empresas y sindicatos, con los productores de leche como rehenes y soportando adversidades no solo productivas, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay -Rafael Ferber- propuso que se ponga el foco en la posibilidad de exportar leche a granel, como sucede en otros rubros, por ejemplo con la exportación de arroz cáscara, otros granos y la de ganado en pie.

Los productores, reunidos recientemente en la sede de una de las gremiales de tamberos, denunciaron que las medidas sindicales están distorsionando la actividad en los establecimientos productores, que son la base de toda la cadena agroindustrial.

"Se les intimó de manera ordinaria"

En un comunicado remitido a El Observador ese viernes 8, la FTIL, ente otras consideraciones y previo a la decisión de este nuevo paro general de 24 horas, destacó que "la empresa Claldy despidió a toda la dirección sindical actual y a los anteriores dirigentes", informó que los despidos se informaron a los trabajadores mediante mensajes de texto y que de ese modo, además, "se les intimó de manera ordinaria y vulgar a abandonar el lugar en 10 minutos", dado que varios estaban desarrollando sus actividades laborales en ese momento.

"Exigimos la restitución de los puestos de trabajo", se expuso en el comunicado.

En el mismo, además, se añadió: "Confiamos que el gobierno le hará recaer todo el peso de las normativas vigentes y controles de los organismos públicos correspondientes a todos y cada uno de los propietarios de la empresa que toman dineros públicos para reconvertir la empresa sin despedir trabajadores y casi de inmediato despiden trabajadores alegando problemas en su empresa".

El comunicado de la FTIL

3610578e-9081-49b6-8d66-08956774c9b3
d54a72e8-1305-4aff-bf21-1d468fe9fc39

Temas:

industria láctea Empresas Trabajadores Federación de la Industria Láctea FTIL Conaprole

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos