La propuesta que la Asociación Rural del Uruguay (ARU) hizo a la Intendencia de Montevideo, para que el gobierno departamental acompañe a la gremial en el proceso de modernización del predio de la Rural del Prado, fue uno de los momentos destacados en el lanzamiento de la Expo Rural del Prado 2025.
La presentación de los detalles generales de la tradicional exposición se desarrolló este lunes 11 de agosto, en el Salón Multiespacio del predio ferial ubicado en el barrio Prado, donde hubo exposiciones del presidente de la gremial anfitriona, Rafael Ferber; de su director de exposiciones, Rodrigo Granja; y del intendente capitalino, Mario Bergara.
Tres números clave: 120, 154 y 200
La Expo Rural del Prado 2025 se realizará este año desde el viernes 5 al domingo 14 de setiembre. Será la 120ª Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial. Juan Carlos “Lopecito” López, quien condujo una vez más un acto oficial de la ARU, destacó que se llegue a las 120 ediciones en el año del bicentenario de la Declaratoria de la Independencia en Uruguay y con la institución anfitriona cumpliendo 154 años.
Al inicio de su exposición, el presidente de la ARU agradeció a Rodrigo Granja, quien se está estrenando este año en el ejercicio de la responsabilidad de ser el Director de Exposiciones de la institución: “Lo vemos con cara muy relajada en este momento, que es la primera vez que le toca”, bromeó.
También agradeció la presencia en el acto de lanzamiento de la Expo Rural del Prado al intendente de Montevideo, Mario Bergara, “viejo amigo de la casa, pero en nuevo puesto, para nosotros es un gusto”, indicó aludiendo a que Bergara antes tuvo otras responsabilidades como jerarca por las cuales interactuó con la ARU.
Invitación de la ARU a la Intendencia de Montevideo
A propósito, Rafael Ferber optó en ese discurso por “enfocar mis segundos de hablar en invitar al intendente a acompañarnos en este proceso de renovación que estamos llevando adelante en el predio”.
“La verdad es que la Rural (ARU), desde que pudo hacerlo, en el 2022 pudimos armarnos, tuvimos varios años de ver cómo llegábamos a mejorar el predio, de tomar la decisión si manteníamos el predio o no… para nosotros es cuestión clave para llegar a la ciudad con la realidad agropecuaria la exposición del Prado, entonces realmente el predio es básico para nosotros... tomamos esa decisión, ya está tomada la decisión y ya se está empezando el proceso del Galpón 2”, detalló.
En la edición de 2024 se estrenaron las obras de restauración del Galpón 1, que es el sitio donde se instalan animales de varias razas, entre ellas todas las de genética lechera, el que está más próximo a la Av. Buschental. Ya se están desarrollando tareas de remodelación en el galpón del medio. Y más adelante se iniciarán las tareas en el Galpón 3, el que está más cerca de la calle Atilio Pelossi.
DSC_0028
Rural del Prado, predio de exposiciones utilizado cada año por la ARU para su muestra ganadera y de actividades en otros sectores agroindustriales.
Juan Samuelle
Inversión millonaria en los tres históricos galpones
“Los tres galpones históricos van a quedar prontos en un costo de aproximadamente US$ 5 millones, que son recursos genuinos de la institución, con el apoyo tácito –y que realmente lo sentimos– de la intendencia en todas las administraciones que nos ha tocado a nosotros interactuar, realmente ha estado siempre presente”, afirmó.
“Ahora el predio tiene que dar un salto, tiene que ir a ser un lugar en Montevideo, volver a serlo, de actividades constantes y para eso precisamos a la intendencia, que mantenga el apoyo y que nos acompañe en seguir creciendo en esta etapa, para seguir modernizando todo el resto del predio”, complementó.
“Eso lo quiero dejar como idea”, concluyó Ferber, antes de agradecer a todos los presentes en el Salón Multiespacio, lindero al área de caballerizas y al ruedo.
DSC_0035
Galpón 1 de la Rural del Prado: tras varios años sin ser utilizado, fue restaurado y su uso se recuperó desde la Expo Rural del Prado 2024.
Juan Samuelle
En la conferencia, como se verá en nuevos informes de El Observador, Rodrigo Granja detalló los contenidos principales de la exposición y las novedades en el sistema de ventas de entradas y estacionamientos en la zona, a la vez que Mario Bergara se expresó sobre el valor que la intendencia le da a esta exposición del sector de los agronegocios e informó sobre la revalorización que se hizo del denominado Montevideo rural.