Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
11 de agosto 2025 - 17:41hs

En el marco de los 80 años de Ayax, su presidente, Alejandro Curcio, comparte una mirada íntima y estratégica sobre el legado familiar, los valores que marcaron a la compañía y el desafío de proyectarlos hacia el futuro

¿Qué significa este aniversario para ti?

Este año estamos conmemorando los 80 años de vida ininterrumpida de Ayax SA. cuando digo vida llama un poco la atención, pero es vida porque nuestra empresa no es solo una razón social o una trayectoria económica, es una entidad viva. Yo a veces pienso que es como una construcción colectiva que late, que pulsa con el esfuerzo, con los valores, con los principios de miles de personas que han estado interactuando a lo largo de estos 80 años.

Más noticias

Mi querido padre, que hace tiempo ya no está con nosotros, marcó un legado muy importante en esta empresa. Era una persona que tenía una gran visión y detectó en la cultura japonesa una serie de valores que lo sorprendieron. En el año 1968 agarramos la representación de Toyota y a el (Emilio Curcio) lo conmovieron una serie de valores como el respeto, la disciplina, la planificación estratégica a largo plazo, el principio de kaizen - mejora contínua - el sentido del deber por encima del logro individual. Esos principios no solo lo guiaron, sino que son el ADN de Ayax SA

Así se fue consolidando una historia de representación comercial que no solo promovió marcas. Promovió filosofías de trabajo, filosofías de vida y filosofías de futuro. Lo importante de este comienzo son esos valores que moldearon no solo nuestra compañía, sino que tuvieron un impacto muy grande en nuestra familia.

¿Qué significa para ti liderar esta empresa y estos valores?

Para mí liderar esta empresa, con esos valores, significa lo que soy. Porque no podés tener una empresa con determinados valores y después en tu vida personal ser una persona absolutamente diferente, y ser consistente a lo largo de todos estos años. Es imposible. Lo importante en esto es el propósito, y en el caso mio es claro: ser un puente entre un pasado que nos honra y un futuro que nos desafía; un puente que ya comenzó a construirse. Este año no solo es importante porque celebramos los 80 años, sino también es un año donde empieza el traspaso a las nuevas generaciones. Porque el propósito es algo que no debería cambiar y el nuestro es claro.

Fíjate lo interesante de cumplir 80 años. 80 años es una historia de vida, como te decía hoy, que abarca las transformaciones más importantes del mundo moderno. Todos los periodos democráticos de Uruguay, el pedido de la dictadura, todos los ciclos económicos de nuestro país y también las recesiones más duras y las crisis más duras como el 82 la de la Tablita y la del año 2001. Recuerdo que fueron años de noche largas y decisiones difíciles, pero también años que nos templaron, nos formaron, nos hicieron más duros pero también mucho más humanos y te puedo contar que salimos adelante con la receta japonesa: esfuerzo, estrategia, flexibilidad, humildad y lo más importante, y esto también marca la diferencia, con un gran equipo humano que estuvo a mi lado y sigue estándolo.

Ahora estamos frente a un mundo nuevo que está atravesado por grandes desafíos globales: pandemias, estamos frente a conflictos geopolíticos tremendos, estamos frente a una crisis medioambiental que todo el mundo lo sabe. Pero a la vez impulsado por grandes desarrollos: avances en la inteligencia artificial, en la nanotecnología, en la robótica, en las comunicaciones, en la biotecnología, en la neurociencia.

Todo cambia muy rápido mucho más rápido de lo que nosotros podemos realmente comprender o adaptar. Sin embargo lo que nos sigue guiando son los valores, los principios y la filosofía de trabajo que tenemos. Tengo ese patrimonio, ese capital de vida, esa enseñanza que la tengo que traspasar a las siguientes generaciones.

Ayax en general fue pionero en varios hitos clave del sector, desde el ensamblaje local de la Hilux hasta la introducción del primer híbrido del país, ¿Cómo mantienen la vocación de estar siempre un paso adelante?

Muchas veces piensan que nosotros somos una empresa comercial, pero nosotros fuimos industriales casi la mitad del tiempo de este recorrido. Fabricamos el Fiat 600R en la fábrica de Camino Carrasco, fabricamos la Toyota Hilux, el Toyota Corolla, el recordado Suzuki Forza. Fuimos los principales proveedores de cuero de la camioneta Hilux en Argentina, siempre estando presente en la industria y comercio automotriz nacional y regional. Y ahora seguimos siéndolo pero adaptándolo a los nuevos tiempos y al nuevo mundo.

El primer país fuera de japón donde se produjo y se ensambló la Toyota Hilux fue Uruguay. Eso genera un impacto muy importante, hay un vínculo emocional con la camioneta en todo el país que es reconocida como si fuera parte del mobiliario del interior de nuestro país.

Ahora llegó el momento de adaptarnos a nuevos tiempos. En nuestro ADN está siempre el espíritu de mejora contínua, el espíritu de adaptarse, de reinventarse y de seguir avanzando. Entonces la incorporación de nuevos talentos a nuestra compañía es fundamental. Mantenerlos vigentes, mantenernos flexibles, adaptativos, expectantes y siempre dispuestos a seguir avanzando, seguir creciendo, en las diferentes áreas o ámbitos del mundo comercial y de la vida.

Durante la pandemia desarrollamos un sonido específico para los autos híbridos y eléctricos, que no solo cumple con la funcionalidad de alertar a los peatones de la proximidad del vehículo, sino que además beneficia a la naturaleza, potenciando el crecimiento de la vegetación y su reparación en la estructura celular. Parecía una locura en ese momento, pero nos presentamos a diferentes festivales en el mundo y ganamos Cannes, ganamos Nueva York, ganamos Londres, estamos en el Museo MOMA de Nueva York. A Toyota le interesó tanto esto que hizo pruebas en vehículos, y está pensando adaptarlo a su flota cuando sea conveniente.

¿Qué nos mueve? Es el modelo de negocio, el modelo de vida, que tenemos y que hemos generado durante todos estos años. Es un modelo de negocios que se llama Curcio Capital que es la manera con la cual nosotros encaramos cualquier proyecto que se nos presente, entonces sabemos muy bien de dónde venimos. Siempre recordamos el camino que venimos formando y cómo lo hicimos. Entonces casi siempre, te diría, sabemos a donde queremos ir. Y lo que no entra dentro de este esquema, por más que sea lo más tentador del mundo de los negocios, no podemos abordarlo, lo tenemos que dejar pasar. Ya lo hemos hecho.

¿Cómo ven el futuro del sector automotor en cuanto a tecnología, eficiencia, movilidad sustentable?

El mundo automotor está pasando una gran disrupción. Hoy en día se está hablando de una estrategia que se llama CACE a nivel mundial de los fabricantes que son vehículos conectados, autónomos, comunitarios y eléctricos, como una visión inicial. Es el recorrido que se venía dando en los últimos años, pero ahora el mundo está con grandes cambios. Hay empresas que estaban muy enfocadas en autos eléctricos que están volviendo a la parte de combustión, o un camino. Entonces es muy difícil exáctamente decir “el futuro va a ser así”.

Creo que el abordaje más inteligente que propone Toyota, no porque sea Toyota sino porque son los inventores de la tecnología híbrida a nivel mundial, es lo que se llama el multi pasaje. Es una estrategia en la cual vos atacas el enemigo que es el carbono con una plataforma donde tenés autos eléctricos, autos híbridos, híbridos enchufables, autos a nafta. Hay lugares como la India, donde hay 200 millones de habitantes y no hay un enchufe, pero si ves miles de autos porque entran, salen, llevan agua, comida. Y como ese hay muchos lugares. No es eléctricos solo, es un abordaje que se adapte a las necesidades y a los diferentes entornos.

En los últimos años Ayax apostó fuerte al automovilismo, no solo al circuito tradicional sino a disciplinas emergentes como el Drift, ¿que los llevó a impulsar este camino?

Una cosa lleva a la otra. El nieto del fundador de Toyota, que se llama Akio Toyoda, es fanático del automovilismo a nivel mundial. Y si bien Toyota siempre estuvo presente en todas las disciplinas automovilísticas, nunca había tenido tanto énfasis, tanto empuje como cuando él fue CEO de la compañía. Entonces él formó el equipo Toyota Gazoo Racing. Pero no todos tomaron esa iniciativa. A nosotros nos gusta el automovilismo, esa es la realidad. Somos fanáticos, nos encanta, nos gusta competir. Y formamos dos áreas diferentes: una es el Superturismo, con un equipo que ya salió cuatro veces campeón y no teníamos experiencia. Formamos un equipo espectacular. Y por otro lado el Drift.

Ahí una cosa lleva a la otra, conocí a Fernando Montero, un gran amigo, que me presentó el mundo del Drift y me fascinó. A partir de ahí construimos la primera pista de Toyota Gazoo Racing de Drift en el mundo, que está cerca del Cerro. Es una pista casi homologada por la Fórmula Drift, es una locura casi descabellada pero nosotros hemos hecho varias acciones solidarias ahí. Por ejemplo con la Teletón; en los últimos tres años somos los principales recaudadores en eventos privados.

La idea es promover el deporte para, Toyota con el automovilismo en pista, y para la marca, para nosotros y nuestro equipo, asociar el Drift que es algo que a los jóvenes les encanta - y está muy promovido por Hollywood - con lo solidario. Ayudar, contribuir y no tanto desde el lado deportivo.

¿Cómo se conectan los valores de TGR con la filosofía de Ayax?

En Gazoo Racing tenés valores como el respeto, la disciplina, la mejora continua: siempre estamos tratando de superarnos. Vos decís “ganó un campeonato, qué más le queda?” bueno siempre seguimos avanzando; el trabajo en equipo, el sentido del deber, el sentido del trabajo en equipo por encima de lo individual. Esos son los valores de los que toda la gente trabaja con nosotros, desde todo el equipo de mecánicos hasta los pilotos, son embajadores; son representantes también de nuestra marca. Tienen clarísima la filosofía de trabajo.

Una reflexión final…

Agradecer siempre a los clientes que nos acompañaron siempre con lealtad y confianza durante todos estos años, a nuestro equipo en cada una de sus funciones y a todos los que nos acompañaron en esta historia de 80 años que sigue viva, que se sigue construyendo, que sigue avanzando y que estoy convencido todavía no mostró su mejor capítulo.

Temas:

Ayax Toyota Suzuki

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos