Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
11 de agosto 2025 - 5:00hs

Mario y Laura invirtieron US$ 50.000 hace seis años en Conexión Ganadera. Él recuerda con exactitud la reunión en la que Pablo Carrasco los convenció y la insistencia en la que el empresario –hoy imputado y en prisión preventiva– les repetía la palabra “seguridad”.

La pareja, oriunda de Canelones, decidió poner sus ahorros en el “fondo ganadero” como forma de que el dinero creciera solo. La empresa les “entró por los ojos”, tras ver a sus fundadores en varios medios de comunicación promocionando el negocio, así como también en la publicidad que había sobre la Ruta Interbalnearia.

Sin embargo, el objetivo real era poder brindarle una mejor calidad de vida a su hijo, Guillermo, quien padece trastorno del espectro autista y exceso de aluminio en la sangre. Esto último provoca que deba tomar una medicación que llega desde Estados Unidos, por lo que parte de la renta que recibían de Conexión Ganadera estaba destinada a comprar los medicamentos.

Más noticias

Mario cuenta a El Observador que todo lo generado de la renta lo guardaban como una especie de fondo de ahorro familiar. El niño es hijo único y si bien tiene una buena calidad de vida, dado que el grado de autismo que padece no es de los más severos, a su familia le preocupa cómo transcurrirá la patología en los próximos años.

En ese marco, desde hace algunos meses y antes de que Conexión Ganadera dejara de pagarles, decidieron ahorrar para poder hacerle al menor un tratamiento de células madres.

El proceso lo pensaban hacer en Estados Unidos y los costos son variados, dado que por sesión van desde los US$ 5.000 hasta los US$ 50.000. Con las células se pueden regenerar algunos tejidos y así la pareja aspiraba a que su hijo tuviera una mejor calidad de vida dentro de 10 años, dado que –entre otras consecuencias– podrían reducir la inflamación o disfunción inmunóloga en el cerebro.

“La biología es biología y el autismo no lo vamos a curar. Pero nuestra familia es chica, por lo que queremos dejarle todo lo que esté a nuestro alcance en buenas condiciones”, cuenta Mario.

Ante la caída de Conexión Ganadera, la pareja dejó por el camino la idea del tratamiento de células madres. “La verdad que es de una rabia tremenda ver cómo se va todo el esfuerzo de una vida”, agrega Mario y cuenta que su esposa se dedica al cuidado de Guillermo mientras que él tiene dos trabajos en el rubro del mantenimiento de edificios.

Pero las complicaciones no son solo que el tratamiento no lo pueden hacer o que conseguir los medicamentos desde Estados Unidos sea una odisea, tratando de encontrar personas que viajen a este destino para traer un par de cajas.

Y es que Guillermo también es celíaco y desde que nació el costo de vida diario de la familia se incrementó porque los alimentos que consumen “son carísimos”, al entender del padre.

“Los ahorros y esa plata que teníamos apretadas nos servía también para los momentos en los que la cosa se complicaba. En la pandemia, por ejemplo, a mí echaron de un trabajo y tuvimos que apretarnos”, cuenta Mario.

La desazón

Tanto Mario como Laura son parte de los miles de denunciantes, aunque cuentan que después de pasar “por todas las etapas” se dieron cuenta de que es difícil recuperar su dinero.

“Con suerte podremos tener algo de lo que invertimos, pero va a ser una ínfima parte porque la cantidad de plata que se debe es demasiado y ahora se suma la DGI. Es increíble”, considera Laura. En referencia a que el organismo se presentó al concurso de Conexión Ganadera y reclama US$ 6,4 millones.

Para la pareja también es “increíble” cómo desde el sector político no se han tomado medidas. “Vos vas al almacén, charlás con la gente en la calle y hay mucha que terminó estafada pero nadie toma una medida”, indica Mario y asegura que es "lamentable" cómo la discusión "no se ha instalado en la agenda de los políticos".

Temas:

Conexión Ganadera autismo hijo Tratamiento

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos