Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
23 de julio 2025 - 5:00hs

La Fiscalía de Delitos Económicos a cargo de Gilberto Rodríguez investiga la causa, a nivel penal, sobre el “fondo ganadero” Portfolio Capital que es dirigido por Alejandro Berrutti.

Portfolio fue la última empresa que dejó de pagar a sus inversores y mantiene un pasivo de alrededor de US$ 16 millones. El pasado lunes la Justicia decretó el concurso necesario para Reina Vaca SA y Oro Rojo SA, dos empresas vinculadas a la compañía de Berrutti.

Una de las denuncias que investiga el Ministerio Público es la de una médica jubilada, quien además de invertir en Portfolio, también lo hizo en Conexión Ganadera. En total, entre las dos empresas, la mujer volcó US$ 200 mil –US$ 100 mil en cada uno de los fondos–.

Más noticias

La abogada Graciana Abelenda tomó el caso, luego de Berrutti comunicara a sus inversores que no podría hacer frente a las deudas.

En el caso de la damnificada, quien prefirió no ser identificada con su nombre, el contrato que firmó en 2021 con Portfolio no es de accionista, sino que se asemeja a los productos que ofrecía Conexión Ganadera. De esta manera, el documento firmado por las partes establecía que con el dinero invertido Reina Vaca se comprometía a comprar 141 terneros y 59 terneras.

La primera irregularidad captada por la mujer fue en 2024, cuando Portfolio decidió renovar el contrato sin que la inversora diera el aval expreso. De hecho, en ese momento la empresa transfirió solo lo correspondiente a lo generado por intereses.

La falta de animales y los de Berrutti

La disminución de la cantidad de animales se comenzó a notar en 2024 cuando, al entrar a la página web del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), la inversora veía que poseía a su nombre 59 de los 200 animales.

En febrero de 2025, la web del SNIG mostraba 69, pero aún no está claro a qué se debe el incremento. Lo cierto es que en julio de 2025, la damnificada decidió enviar un mail a Portfolio que fue respondido por el propio Alejandro Berrutti.

De acuerdo con la información del contrato, los terneros estaban en un campo llamado Retamosa en Lavalleja, donde Berrutti se dedicaba a producir feedlot. Ante la pregunta, la respuesta del empresario fue: “A la fecha se encontraron 2 animales de su propiedad y en tenencia de Reina Vaca SA”. Se informó, además, que el establecimiento –que era arrendado– sería entregado a su dueño por lo que el ganado se debería retirar de allí

La mujer también hizo la consulta sobre la diferencia entre lo que aparecía en la página del SNIG y los 200 animales que prometía el contrato firmado. Berrutti le respondió que se realizaría la denuncia ante las “autoridades competentes”. Pero esto, se podría concretar cuando se culmine con la entrega del resto del ganado a los inversores.

Con respecto a los 2 terneros, el empresario le dio dos soluciones: llevarlos a una feria de ganado, “la de Jaime Silvera Ramos”, para venderlos. “Los animales saldrán a la feria y será esta empresa la encargada de rematar, liquidar y pagar a usted una vez comercializados”, agregó Berrutti.

En caso de que la mujer optara por lo anterior, se tendría que emitir una guía para los animales.

La segunda opción es la entrega de los dos terneros a su propietaria, flete que la mujer debería pagar para levantarlos del campo en Lavalleja. Finalmente, ninguna de estas dos medidas se llevaron adelante porque Berrutti no pasó más información y, al entrar en concurso, todo quedó a disposición de la Justicia.

Temas:

fondos ganaderos Jubilada dinero Conexión Ganadera Animales terneros SNIG Portfolio Capital

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos