Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
23 de julio 2025 - 5:00hs

El dólar cayó el martes por segunda sesión consecutiva y volvió a ubicarse por debajo de $ 40 en el mercado interbancario.

La divisa perdió 0,52% frente al peso uruguayo y quedó a $ 39,981 en el promedio mayorista, según datos de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa).

El dólar acumula un descenso de 9,27% respecto al cierre de 2024 cuando había terminado en $ 44,066.

Más noticias

El tipo de cambio en Uruguay ha seguido el comportamiento del dólar global, una moneda que experimentó un derrape en los últimos meses, vinculado con la incertidumbre sobre el rumbo de la economía de Estados Unidos.

¿A cuánto estará el dólar en Uruguay en diciembre de 2025?

Los analistas e instituciones que participaron en la encuesta de expectativas económicas de julio que realiza el Banco Central (BCU), recortaron sus proyecciones para el tipo de cambio por tercer mes consecutivo.

Para el cierre de 2025 hoy se pronostica un tipo de cambio a $ 41,6, según la mediana de respuestas.

Ese valor de cierre anual está casi $ 5 por debajo de las expectativas que había en diciembre de 2024, que era un precio de $ 46.

Entre todas las respuestas recibidas, la cotización mínima es de $ 39,75 y la cotización máxima de $ 43 para diciembre de 2025.

Y de cara al cierre de 2026, la mediana de respuestas espera un tipo de cambio en $ 43, bastante por debajo de los $ 47,78 proyectados en la consulta de diciembre.

Embed

Trump vs Powell

La moneda estadounidense bajó un poco más el martes mientras los inversionistas siguen atentos a las diferencias entre la administración Trump y el presidente de la Reserva Federal, previo a la decisión de política de la entidad la próxima semana, y también en medio de la cuenta regresiva antes de que se cumpla el plazo límite del 1 de agosto para la imposición de aranceles de la Casa Blanca. El dollar index retrocedía 0,5% hasta los 97,4 puntos.

"Uno de los drivers de las renovadas ventas de dólares a nivel global la semana pasada fueron las especulaciones sobre el despido del presidente de la Fed, Jerome Powell. Como esperábamos, este asunto no parece que vaya a desvanecerse, y el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, pidió ayer en una entrevista en CNBC que se investigue 'toda la institución' de la Fed para evaluar si ha tenido éxito", repasó el jefe de estudios para la región EMEA y activos internacionales en MUFG, Derek Halpenny.

Bessent insistió en esta postura el martes, aunque también dijo que no ve necesidad de que el banquero central renuncie ahora mismo. En todo caso, hizo eco de los llamados del gobernador Christopher Waller al señalar que la Fed debería recortar las tasas ahora, contra la tendencia de "esperar y ver" defendida por Powell, según publicó Diario Financiero de Chile.

Según una nota de investigación de JP Morgan, el mayor banco de EEUU, los esfuerzos del presidente Trump para presionar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés podrían socavar la independencia del banco central, aumentando el riesgo de inflación o errores de política monetaria con influencia política.

Temas:

Dólar EEUU trump Cotización del dólar

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos