Científicos argentinos hallaron un potencial de cicatrización de heridas en una formulación con extracto de yerba mate.
Las conclusiones devenidas del estudio preclínico que contó con el respaldo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación exhibió el conjunto de "actividades biológicas significativas" que arrojó la Ilex paraguariensis A. St. Hil (nombre científico de la planta sudamericana) combinando con una mezcla de aminoácidos y vitaminas, aplicado en ratas desnutridas en comparación con otras normonutridas sometidas a heridas por escisión.
"Se realizaron dos heridas de espesor completo cuando la diferencia de peso entre los grupos normal y desnutrido alcanzó el 30%-35%, y luego la dieta de ambos grupos de control desnutridos y tratados se cambió a una condición nutricional normal", puntualizó el documento publicado el 18 de julio en la revista Journal of Food Science.
1705090276105.webp
La Justicia de Misiones suspendió un capítulo del DNU tras una cautelar pedida por yerbateras
El tratamiento consistió en suministrar a los roedores la formulación (15 mL/100 g de peso corporal/día) en reemplazo del agua de bebida desde 7 días antes de la cirugía hasta el final del moniteoreo.
"El análisis del cierre de la herida reveló un aumento progresivo en la contracción de esta última en ratas desnutridas tratadas con YMF (formulación) hasta una etapa avanzada de cicatrización en comparación con los animales control", continuó el informe de autoría principal de Andrea Lorena Berengeno, Juan Garona, Hernan Farina y Hugo Hector Ortega.
La histología mostró también una puntuación total más alta con mejores de angiogénesis e inflamación en los animales tratados con la misma composición devenida de la yerba mate. Además, el peso corporal no cambió durante el tratamiento, con excepción del día 12, cuando este parámetro fue mayor en el grupo tratado desnutrido que en el grupo control desnutrido (p < 0,05).
"Este trabajo ha revelado el potencial de la nueva formulación a base de yerba mate (YMF) para mejorar la cicatrización de heridas en un modelo animal de desnutrición sometido a cirugía".
Asi, la YMF puede considerarse un potencial nutracéutico para el tratamiento de pacientes con problemas nutricionales sometidos a cirugía con heridas complejas. Sin embargo, se requieren más estudios para confirmar la eficacia, la dosis óptima y la ventana terapéutica específica de aplicación.