El proyecto de ley para penalizar la violencia contra los animales que las protectoras anhelan sea priorizado en la discusión parlamentaria posee, entre otras, dos innovaciones relevantes: prohibir (y penalizar si sucede) la zoofilia y la violencia de tipo vicaria, es decir con uso de animales para dañar a humanos con los que se vinculan.
WhatsApp Image 2025-07-14 at 19.04.25 (1)
Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal en el Poder Legislativo.
Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay
Proteger a todos los animales: "Necesario y urgente"
Rita Rodríguez, integrante de la ONG Trato Ético Animal y representante de las protectoras en el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), expresó a El Observador que “una sociedad como la nuestra, en la que la violencia puede ser ejercida sobre cualquier individuo, proteger a todos los animales no humanos resulta necesario y urgente”.
Informó que la Comisión Especial de Tenencia Responsable y Bienestar Animal de la Cámara de Representantes está estudiando tres proyectos de tipificación penal de la violencia contra los animales.
El concepto de violencia contra los animales considera a todo el conjunto de la especie y no solo a los que son considerados animales de compañía o de convivencia más habitual con las personas.
Todos esos proyectos, puntualizó, tomaron estado parlamentario en el período pasado y actualmente fueron desarchivados.
Los tres proyectos que son evaluados
- Una de las propuestas, elaborada por la diputada Silvana Pérez Bonavita (Cabildo Abierto), “es un proyecto exclusivamente en contra del maltrato animal que se restringe a perros y gatos”, dijo.
- El proyecto del diputado Pedro Jisdonian (Partido Nacional), “se enfoca en la prevención de la violencia y, por tanto, tiene un enfoque directamente social que no se restringe al maltrato animal, pero se limita únicamente a animales domésticos, dejando sin protección a una gran mayoría de animales y con ello una válvula de escape para la violencia en la sociedad”.
- “El proyecto que defendemos las protectoras de animales es un proyecto de tipificación penal de la violencia hacia los animales no humanos que hace foco en la violencia ejercida sobre cualquier individuo sintiente, como problema social inadmisible independientemente de la especie de la víctima”, detalló Rodríguez.
Ese proyecto que promueven las protectoras, añadió, “fue elaborado y redactado por un equipo multidisciplinario de las ONG de protección animal, tomó estado parlamentario en 2024 a través de la banca de la diputada Sylvia Ibarguren (Frente Amplio) y hoy sostenemos que debe ser analizado por la comisión en pleno y respaldado por todos los partidos”.
Ese proyecto tiene, entre otros, dos aspectos diferenciales: plantea prohibir y penar en caso de que suceda la zoofilia (relaciones sexuales de personas con animales) y la violencia por sustitución o vicaria (una forma de maltrato por interpósita persona, es decir dañando a un tercero, en este caso un animal, para afectar a la víctima).
“Esperamos que se le pueda dar curso en breve desde la comisión y marquemos un punto de inflexión para la disminución de la violencia social con un proyecto que es amplio pero pragmático y posible para un país como el nuestro”, concluyó Rita Rodríguez.
WhatsApp Image 2025-07-14 at 19.04.26 (1)
Rita Rodríguez durante su exposición en la reunión de la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal en el Parlamento.
Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay
Las protectoras han sostenido que maltrato animal no es solo cuando hay una agresión física, también lo es cuando el animal no recibe la atención correspondiente: agua de calidad, alimentación adecuada, que esté es un sitio fresco en el verano y cálido en el invierno y que reciba la atención sanitaria correspondiente son algunos ejemplos.
pexels-katie-mcnulty-574070-2545233