Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
29 de septiembre 2025 - 5:00hs

El concurso necesario de República Ganadera tendrá esta semana una instancia clave. Este martes 30 está convocada la Junta de Acreedores en la que los damnificados, trabajadores y representantes del Estado que hayan verificado sus créditos, discutirán las decisiones con la síndico designada por el juzgado sobre la continuidad del negocio o la liquidación de los activos del concurso.

La junta se iniciará, como lo establece la ley concursal (artículo 123), con la lectura del informe que la síndico Zamira Ayul le entregó a la jueza María Constanza Farfalla semanas atrás. El informe incluye la memoria explicativa de la historia económica y jurídica de la empresa, el estado de contabilidad, el relato de la tramitación del concurso de acreedores, la forma más conveniente de proceder a la liquidación de la masa activa, para el caso de que no se apruebe un convenio de pago a los acreedores y la tasación a valor de liquidación de la empresa en partes.

El documento al que accedió El Observador, la síndico califica la etapa previa al concurso de República Ganadera como un "período de sospecha". Ayul afirmó que en ese período la empresa "realizó diversos actos, celebró contratos, contrajo deudas y obligaciones no dinerarias, concretó negocios y actos jurídicos (...) y dispuso de sus bienes, de su activo y pasivo".

Más noticias

"Nada ocurre en un momento determinado sino que la vida empresaria se suele presentar como un proceso que se desarrolla en el tiempo y que los autores en doctrina suelen denominar período de sospecha (...) Se teme con un certero grado de aproximación, que en ese lapso el concursado haya celebrado algunos negociados jurídicos en perjuicio de sus acreedores, es decir, con la intención de defraudarlos, por lo que dichos actos estarían teñidos de un fuerte cuestionamiento", afirmó.

En ese sentido, la síndico agregó que algunos actos podrían revocarse, si se probara su existencia, e incluye: actos de constitución o de ampliación de derechos reales de garantía sobre bienes o derechos de la empresa, otorgados en los seis meses anteriores a la declaración de concurso; pagos realizados por República Ganadera dentro do los seis meses anteriores a la declaración de concurso, por créditos que aun no se hallaran vencidos.

La síndico opinó al respecto que teniendo en cuenta que el activo de República Ganadera S.R.L. no es suficiente para cubrir el pasivo, "procedería llevar a cabo la relación de los bienes y derechos que deban ser objeto de la reintegración a la masa activa" aunque aclaró que no puede definir una lista de bienes y derechos que podrían ser pasibles de reintegración.

De todos modos, aseguró que como sindico "trabajó arduamente desde su designación en la averiguación de situaciones que a su juicio resuItan sospechosas y que ameriten la promoción de acciones de reintegración de la masa activa". No detalla en qué caso.

Con respecto a la propuesta sobre la liquidación de la masa activa, Ayul sostuvo que la empresa "se encuentra en conversaciones con sus acreedores a efectos de realizarles una propuesta de convenio" por lo cual "no cuenta con la información completa para poder determinar cuál es la forma más conveniente de proceder" para "dar la mejor satisfacción a los acreedores".

El documento señala que el valor de la masa activa de acuerdo con la tasación presentada el 11 de agosto y ampliada el 26 fue fijado en Ul 89,833.517,34. Aclaró a continuación que el valor final no está determinado por tratarse de un activo biológico, variable a través del tiempo.

La síndico adjuntó un informe realizado por la empresa Eura Audit para el concurso que detectó importantes incumplimientos en la normativa contable.

Entre esos incumplimientos se mencionan que se han detectado pasivos omitidos (falta de información fiel y precisa sobre las obligaciones de la sociedad impide tomar decisiones económicas adecuadas), activos sobrevaluados (en el stock de semovientes no se contabilizaron las diferencias de inventario de los recuentos físicos practicados), ventas no facturadas ni registradas contablemente entre julio y noviembre de 2024, gastos no documentados ni registrados contablemente (existencia de gastos pagados en Artigas por parte de la empresa que carecen de documentación respaldatoria), e incumplimiento de la obligación de registrar los Estados financieros correspondientes al cierre del ejercicio económico del año 2023 y 2024.

La propuesta de convenio y la respuesta al informe negativo de la síndico

Como informó El Observador la síndico también entregó a la jueza un informe en el que analizó la propuesta de negocios de República Ganadera y la consideró "inviable" por varias de las estimaciones que se hicieron y que en opinión de Ayul parten de supuestos irreales.

Al respecto los creadores del proyecto que trabajaron junto a República Ganadera, el contador Juan Vidella y el ingeniero agrónomo Leonel Aguirre, elaboraron un documento respondiendo a los reparos de la síndico que le entregaron a los acreedores y al que accedió El Observador.

Entre varias consideraciones que hacen en defensa de la propuesta que tiene tiempo de ser aceptada por la mayoría que supere el 50% de los créditos hasta minutos antes de la junta del 30 de setiembre, afirmaron que su propuesta no es "pesimista" sino que trata de dar tranquilidad a los damnificados en cuanto a que si en dos o tres años no funciona el plan se les devolverá parte del capital.

También expresaron que los valores de Tasa Interna de Retorno (TIR) del 15 o 20% no es comparable con el interés fijo y sería “normal” si no se incluye la tierra. Sobre la tasa de preñez y destete respondieron que menos de lo que plantean "sería muy bajo" para Uruguay y que los pesos de destete (≈180 kg) con un manejo racional son “logrables".

Sin embargo, un grupo de damnificados que evaluó el informe de la síndico y la respuesta de la empresa se mantienen en opinar que la propuesta es inviable.

Según otro documento que circula en los grupos de los inversores, no es posible sostener que parten de una inversión de US$ 9 millones luego de las ventas/remates autorizados, mortandades, y movimientos de hacienda, sino que "hay que re-proyectar". "No es un detalle”: es la base del modelo", señalaron.

Por último afirmaron que no fueron consultados.

Temas:

República Ganadera Concurso de acreedores Sospecha

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos