Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
27 de septiembre 2025 - 5:00hs

Representantes de las dos partes mantuvieron hasta ahora tres reuniones en los Consejos de Salarios y la próxima se realizará el lunes 6 de octubre. El mayor punto de desencuentro es la conformación de categorías laborales en el sector doméstico, una aspiración del Sindicato Único de Trabajadores Domésticas (SUTD) que es rechazada por la Ligas de Amas de Casa (gremial de empleadoras).

El listado propuesto por la delegación sindical está compuesto por cuidado de personas (niños, adultos mayores y personas con discapacidad), cocina sencilla o elaborada (con responsabilidad en el menú, compras y manipulación segura de alimentos), limpieza (mantenimiento y a fondo), lavado y planchado, y limpieza de exteriores y cuidado de mascotas.

Más noticias

En la plataforma se incluye también la ampliación de días de licencia justificados por salud mental o atención a familiares dependientes.

Pero el cortocircuito se generó por las categorizaciones.

Cuando se conoció públicamente la aspiración del sindicato, la Liga de Amas de Casa difundió una carta abierta en la que mencionó el tema. “Muchos empleadores son jubilados y hasta otros trabajadores que deben dejar en manos de gente extraña el cuidado de su hogar, de sus hijos, sus adultos mayores”, escribió.

empleada doméstica

La carta agregó que lo hacen “porque han estudiado o tienen una empresa o un trabajo mejor remunerado que limpiar una casa. Se los tiene que castigar por estar mejor preparados, se tiene que castigar a esas personas por tener mejor nivel educativo o económico”.

La postura de la gremial es que si se establecen las categorías “la que cocina y ensucia no va a querer limpiar lo que ensució porque fue contratada para cocinar, no para limpiar”.

Otro comunicado de la Liga de Amas de Casa, difundido este miércoles, señaló que la creación de escalas laborales diferenciadas puede “impactar en el bolsillo de miles de familias empleadoras, especialmente de clase media, favoreciendo la informalidad”.

Agregó que el hogar es un ámbito privado donde la fiscalización resulta compleja, lo que “puede abrir la puerta a conflictos e interpretaciones dispares”.

Clasista y elitista

Tras ese texto, el SUTD emitió su opinión a través de un comunicado publicado en redes sociales el jueves por la noche.

Recordó que desde 2013 el sindicato reclama la conformación de categorías en el servicio doméstico. “Nuestras plataformas lo detallan con ejemplos claros desde hace años. Fingir que no se entiende es una forma burda de hacerse los distraídos para no asumir responsabilidades”, escribió.

Más adelante contesta uno de los puntos expuestos en la primera comunicación de las amas de casa. “La Liga insinúa que reconocer categorías sería `castigar´ a quienes estudiaron más o tienen un trabajo mejor remunerado. Esa mirada no es sólo ofensiva: es profundamente clasista y discriminatoria”, señaló.

Empleada doméstica.jpg

“¿Qué saben ellas de por qué una trabajadora doméstica no pudo seguir estudiando? ¿Qué saben de las miles de compañeras que dejaron la escuela para trabajar desde niñas y sostener a sus familias?”, preguntó el sindicato.

“Decir que pagar un salario justo es un castigo es un insulto. Y si a alguien le molesta pagar lo que corresponde, el problema no es de las trabajadoras, es de su propia concepción elitista de lo que vale la vida y el trabajo de las mujeres que sostienen sus hogares”, continuó.

El sindicato se refirió a un planteo de las empleadoras de establecer la categoría de amas de llaves. Sobre ese aspecto indicó: “es un rubro que en Uruguay prácticamente no existe y que, de existir, alcanzaría sólo a hogares con mayor poder adquisitivo”.

La posición del SUTD es que a las amas de casa les “da lo mismo” limpiar un mueble o cuidar a un adulto mayor.

Por último expuso que rechazar las categorías es “negar el valor moral, humano y económico del trabajo” que realizan las empleadas domésticas.

Reclamo desde 2013

En el convenio de 2013 había una cláusula que refería a las categorizaciones. El texto, redactado hace más de una década, planteaba “comenzar a trabajar en el ámbito de los Consejos de Salarios en la definición de las categorías” que deberían “estar definidas al 1º de julio de 2015, comenzando a regir en el próximo convenio colectivo”.

Desde ese momento, con la excepción del período de pandemia por covid-19, las trabajadoras domésticas mantuvieron su reclamo.

En el anterior convenio colectivo, firmado en octubre de 2023, se acordó la creación de una comisión para tratar el tema de las categorías. Además, se estableció que ese ámbito debería comenzar a funcionar a los 180 días a partir de la firma del acuerdo. Sin embargo, no hubo avances hasta la actualidad.

Temas:

polémica Empleadas domésticas amas de casa categorías trabajadoras domésticas

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos