26 de septiembre 2025 - 21:04hs

Tras aterrizar en Ezeiza, el Presidente se recluyó en la residencia de Olivos y ordenó una agenda mínima hasta el lunes, cuando despegue hacia Ushuaia para respaldar a sus candidatos. “A no aflojar, a no tirar el esfuerzo a la basura”, escribió al confirmar el acto, un mensaje que busca subir la moral propia y apretar el paso de cara a la recta final.

Los planes de campaña de Javier Milei en Tierra del Fuego

El desembarco fueguino funciona como puntapié de un sprint que en la Casa Rosada definen como “una provincia cada tres días”, con especial énfasis en Córdoba y otros distritos donde el oficialismo cree tener margen para recuperar terreno tras las últimas señales adversas. La arquitectura de ese plan la coordina el comando de campaña que, puertas adentro, pide un Milei más enfocado y menos dispersión táctica.

Más noticias

El acto del lunes, al aire libre, replica el formato de Córdoba: Milei como protagonista, sin tarimas cerradas ni escenografías de teatro, rodeado por la mística libertaria. A su lado aparecerán Agustín Coto (candidato al Senado) y Miguel Rodríguez (diputado), las dos caras elegidas para pelear bancas nacionales por Tierra del Fuego bajo el sello de La Libertad Avanza.

Javier y Karina Milei
Javier Milei retoma la campaña de La Libertad Avanza tras su gira por los Estados Unidos.

Javier Milei retoma la campaña de La Libertad Avanza tras su gira por los Estados Unidos.

Las recomendaciones de La Libertad Avanza a Javier Milei

La paradoja es evidente. La mesa de conducción política le recomendó tres cosas: bajar el perfil del entorno (incluida su hermana), evitar puestas que multipliquen riesgos (como caravanas o despliegues innecesarios) y ordenar el discurso en un eje “pasado versus futuro”, con Milei solo en el centro del ring. Ushuaia servirá para medir cuánto de ese libreto está dispuesto a cumplir.

La seguridad no es un detalle. El recuerdo cercano de Lomas de Zamora, cuando piedras y botellas obligaron a cortar una caravana, explicó parte del repliegue operativo que ahora exigen los estrategas. “Cercanía, sí; exposición inútil, no”, repiten en Balcarce 50. Un operativo más cuidado en el sur será otra señal de si el Gobierno aprendió la lección.

Milei Cordoba

En Tierra del Fuego, la apuesta electoral mezcla símbolos y aritmética. Coto, legislador provincial, aporta capilaridad en Ushuaia; Rodríguez, titular de Migraciones y ex policía, hace base en Río Grande y busca traducir su perfil de gestor en votos. El binomio pretende absorber el arrastre presidencial y achicar la brecha con el peronismo fueguino, histórico dueño del territorio.

El contexto nacional empuja. Milei vuelve de los Estados Unidos con la foto del respaldo y un mensaje de estabilidad financiada que su equipo intenta capitalizar en campaña. El relato oficial es lineal: ordenar la macro, sostener el ajuste y prometer crecimiento más adelante. El acto en Ushuaia buscará convertir ese relato en convocatoria concreta.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1971541750524354926&partner=&hide_thread=false

La campaña a todo o nada de Javier Milei y La Libertad Avanza

Horario vespertino, escenario abierto y prédica disciplinada: esa es la hoja de ruta que circula hoy en Olivos. Si el Presidente se ciñe a ella, habrá señal de que escuchó a los suyos; si improvisa, volverá la tensión entre el instinto personal y el manual de campaña. En cualquier caso, Tierra del Fuego ofrecerá la foto que la Casa Rosada quiere: Milei marcando el ritmo y el resto acompañando.

En paralelo, el oficialismo llega con un diagnóstico que encendió alarmas: en los cortes que circularon esta semana por el primer piso de la Casa Rosada, La Libertad Avanza aparece tres puntos por debajo del peronismo en la medición nacional. La apuesta, entonces, es simple y audaz: poner a Milei en el centro, intensificar presencia en territorio y convertir cada acto en una pieza de movilización y recaudación de voluntades.

La Patagonia, históricamente esquiva para expresiones liberales, ofrece una prueba doble: capacidad de convocatoria y volumen de relato. Si el Presidente logra ordenar su mensaje (economía, seguridad y antiestablishment en dosis equilibradas), tendrá una hoja de ruta para replicar en las próximas escalas. Si no, el acto quedará como una postal más en una campaña que reclama foco y consistencia antes del sprint final. El lunes será la prueba

Temas:

Javier Milei La Libertad Avanza Estados Unidos Tierra del Fuego

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos