25 de septiembre 2025 - 21:32hs

Lo que importa:

  • Encuentro con Netanyahu: El presidente Javier Milei se reunió en Nueva York con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un contexto de condenas internacionales a Israel por la situación en Gaza. El tema central fue la situación de los rehenes argentinos secuestrados por Hamas.

  • Compromiso de Argentina: Milei reiteró el compromiso de la Argentina para colaborar con Israel en la liberación de los cautivos, tres argentinos vivos y uno muerto, secuestrados por Hamas.

  • Distinción de B’nai B’rith: Tras la reunión, Milei recibió la Medalla de Oro Presidencial de parte de la organización B’nai B’rith, en reconocimiento a su apoyo a Israel.

  • Relaciones bilaterales: Además de la cuestión de los rehenes, se discutieron otras áreas de cooperación entre ambos países, como la ciencia y la tecnología.

  • Visita simbólica: Como parte de sus actividades, Milei también visitó la tumba del rabino Menachem Mendl Schneerson, figura central del movimiento Lubavitch.

Contexto:

¿Qué ocurrió en el encuentro entre Milei y Netanyahu?

El presidente de la Nación, Javier Milei, tuvo un importante encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en el marco de su visita a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU. En una reunión privada de aproximadamente 45 minutos, ambos líderes abordaron principalmente la situación de los rehenes argentinos secuestrados por el grupo terrorista Hamas. Durante la conversación, Milei reiteró el firme compromiso de la Argentina para colaborar en todas las instancias necesarias con las autoridades israelíes, a fin de lograr la pronta liberación de los cautivos.

Más noticias

¿Quiénes son los rehenes argentinos?

Los rehenes que actualmente se encuentran bajo custodia de Hamas son Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio. Además, Hamas mantiene el cadáver de Lior Rudaeff, otro argentino secuestrado. La situación de estos rehenes ha sido un tema clave en la agenda diplomática de Milei, quien ha expresado en múltiples ocasiones su demanda por la liberación incondicional de los secuestrados.

¿Cuál es la postura de Argentina frente al conflicto Israel-Palestina?

El presidente Milei ha reiterado su apoyo a Israel en el contexto de la guerra en Gaza. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el mandatario argentino ratificó su postura a favor de Israel y su rechazo a la violencia de Hamas. La relación bilateral entre ambos países se mantiene estrecha, con un énfasis en la cooperación en áreas como la ciencia, la tecnología y la defensa.

VUYDM65SRZFB3ILJTM3FDTJYBA
Javier Milei, Benjamín Netanyahu, Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein durante la reunión oficial en New York

Javier Milei, Benjamín Netanyahu, Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein durante la reunión oficial en New York

¿Qué otros temas trataron Milei y Netanyahu?

Además de la cuestión de los rehenes, Milei y Netanyahu intercambiaron opiniones sobre la cooperación científica y tecnológica entre Argentina e Israel. En este sentido, ambos mandatarios reafirmaron su intención de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración bilateral. También se discutieron temas relacionados con la seguridad en la región de Medio Oriente y las implicancias de la situación geopolítica en el contexto internacional.

¿Qué premios recibió Milei durante su visita?

El presidente argentino fue galardonado con la Medalla de Oro Presidencial de la organización B’nai B’rith, un reconocimiento a su compromiso con Israel. Esta medalla ha sido entregada en el pasado a figuras de relevancia mundial como David Ben-Gurion, John F. Kennedy y George H.W. Bush.

¿Qué actividad simbólica realizó Milei antes de su reunión con Netanyahu?

En el marco de su visita a Nueva York, Milei realizó una actividad simbólica visitando la tumba del rabino Menachem Mendl Schneerson, líder del movimiento Lubavitch. La tumba de Schneerson es considerada un sitio de peregrinaje para miembros de la comunidad judía, y Milei ya había visitado el lugar en ocasiones anteriores. Este acto refleja la cercanía del presidente con la comunidad judía y su respeto por la tradición religiosa.

Cómo sigue:

Tras finalizar su visita, Javier Milei partió de Nueva York hacia Buenos Aires, donde se espera que continúe con su agenda política y diplomática. El encuentro con Netanyahu ha fortalecido los lazos entre Argentina e Israel, particularmente en lo que respecta a la colaboración en seguridad, tecnología y el seguimiento del caso de los rehenes. La postura de Milei en apoyo a Israel frente al terrorismo de Hamas parece consolidarse en el ámbito internacional, mientras que las negociaciones diplomáticas en torno a los rehenes y la cooperación bilateral continúan avanzando.

Temas:

Javier Milei Benjamin Netanyahu Nueva York

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos