Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
26 de septiembre 2025 - 5:00hs

Este martes, la comisión -órgano desconcentrado del Ministerio de Economía- resolvió no autorizar al grupo brasileño Minerva la compra de los frigoríficos Inaler (San José), La Caballada (Salto) y Establecimientos Colonia, propiedad de su par Marfrig.

El negocio había sido reformulado con la participación del grupo indio Allana que se había comprometido a comprar la planta frigorífica coloniense luego que fuera adquirida por Minerva. Además, la compañía brasileña había mostrado su disposición de desprenderse de Inaler en un plazo máximo de 24 meses. Pero esas dos iniciativas también fueron rechazadas por la comisión.

Más noticias

El 11 de febrero de este año, Minerva y Marfrig se presentaron nuevamente en la Comisión de Defensa de la Competencia (Coprodec) con la intención de “renovar” la solicitud de autorización para la operación de los tres frigoríficos, pero con la inclusión de una propuesta de desinversión por parte de la primera empresa, que incluía la transacción con Allana y el compromiso de venta del establecimiento en San José. De esa manera, solamente se quedaría en el mediano plazo con La Caballada.

Días después la comisión -entre otras consideraciones- solicitó conocer no solo la identidad del comprador de Colonia (grupo Allana), sino también su composición y organización interna, más documentación complementaria.

En los meses siguientes los representantes legales de Minerva, Marfrig y Allana aportaron información y también concurrieron a la comisión la Asociación Rural (ARU), la Federación Rural (FRU) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Fachada INAC, INAC.

La comisión señaló más adelante que la operación prevista se da en un sector en el que Minerva, Marfrig, Grupo Pando y Frigorífico Las Piedras son los principales competidores, en tanto los dos compañías brasileñas son propietarias de cuatro plantas cada una, Pando tiene dos y Las Piedras controla un establecimiento de magnitud significativa.

Expresó que las cuatro empresas controlan cerca del 70% de la faena vacuna local. Minerva maneja en Uruguay a los frigoríficos PUL, Carrasco, Canelones y Breeders & Packers (BPC). En tanto, Marfrig posee Tacuarembó y los tres restantes que forman parte de la compraventa.

Expuso que la operación presentada es de carácter horizontal, dado el solapamiento de las actividades que desarrollan Minerva y Marfrig, como competidores y a través de las formas que se proyectan adquirir, y que este tipo de concentraciones deben ser las de mayo celo en la evaluación por los efectos que pueden desplegar en detrimento de la competencia.

En ese sentido recordó la ley 18.159 que menciona que “en todos los casos cometidos a la solicitud de autorización, se prohíben las concentraciones económicas que tengan por efecto u objeto, restringir, limitar, obstaculizar, distorsionar o impedir la competencia actual o futura en el mercado relevante”.

La negativa de Defensa de la Competencia

La resolución del 24 de setiembre expresó que informes técnicos de la comisión indicaron que el plan de negocios de Allana no ofrece garantías concretas de su aptitud como comprador adecuado con capacidad para restablecer presión competitiva y que existe falta de claridad sobre el proceso de toma de control de Establecimientos Colonia.

A su vez, la Coprodec observó que el comprador no logró acreditar de manera suficiente “contar con experiencia suficiente previa específica en el sector frigorífico nacional y que el plan de negocios presentado mostraba un grado de generalidad que no permitía verificar con la debida certeza compromisos de continuidad y planificación”.

También consideró que ese plan de negocios “es metodológicamente débil, con ausencia de proyecciones verificables y falta de evidencia empírica que demostrara la capacidad de Allana de sostener la operación en condiciones competitivas”.

En otro pasaje de la resolución, la comisión también efectuó consideraciones sobre la propuesta de vender una segunda planta en un plazo de 24 meses como parte de un proceso de desinversión.

1596737985678.webp
Productos de Minerva en Brasil.
Productos de Minerva en Brasil.

Sobre este punto advirtió que el plazo propuesto mantiene un período prolongado de incertidumbre en un mercado ya altamente concentrado y agregó que la iniciativa carece de un calendario detalle y exigible, así como de salvaguardas mínimas para garantizar su ejecución en tiempo y forma.

Tomando en cuenta esos y otros argumentos la Coprodec concluyó que la evaluación realizada permite concluir que se cuenta con elementos probatorios suficientes que acreditan que la operación de concentración económica encuadra en supuestos prohibitivos contemplados en la ley 18.159 (de defensa de la libre competencia en el comercio).

Por tanto, volvió a denegar a Minerva la compra de los tres frigoríficos de Marfrig y también las propuestas alternativas que se anexaron en el pedido de autorización.

Igualmente, las empresas tienen la posibilidad de impugnar la resolución con un recurso de revocación de manera administrativa (ante la comisión) y jerárquica (ante el Poder Ejecutivo).

Temas:

frigoríficos Minerva Marfrig Comisión de Defensa de la Competencia

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos