12 de septiembre 2025 - 18:13hs

La OTAN reforzará sus defensas en el flanco oriental después de la intrusión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia esta semana, anunció el viernes el secretario general de la alianza militar transatlántica, Mark Rutte.

"La OTAN está lanzando 'Centinela oriental' para potenciar nuestra posición militar aún más a lo largo de nuestro flanco oriental", dijo Rutte en una rueda de prensa en la sede de la Alianza, en Bruselas.

Se trata de la zona cercana o limítrofe con Rusia, en guerra con Ucrania desde 2022, y cuando no hay avances en las negociaciones para un alto el fuego que promueve Estados Unidos.

Más noticias

El anuncio tiene como telón de fondo el ingreso el pasado miércoles de drones rusos al espacio aéreo polaco --que fueron repelidos--, lo que alertó a la OTAN, y que se da en una jornada marcada por el inicio de maniobras militares por parte de Moscú y Bielorrusia en ambos países y en los mares Báltico y de Barents. Son los ejercicios militares denominados Zapad-2025.

Rutte detalló que esta nueva actividad militar comenzará "en los próximos días" e implicará una gama de activos de países aliados como Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y "otros".

otan uno

Rutte: la operación militar abordará "los desafíos por el uso de drones"

Rutte explicó que la OTAN todavía evalúa si Rusia violó intencionalmente o no el espacio aéreo de Polonia. Pero en cualquier caso "es temerario, es inaceptable", agregó.

Y explicó sobre la operación Centinela Oriental que "además de capacidades militares más tradicionales, este esfuerzo también incluirá elementos diseñados para abordar los desafíos particulares asociados con el uso de drones", explicó el secretario general de la OTAN.

Y afirmó que 'Centinela oriental' "añadirá flexibilidad y fuerza a nuestra postura (militar) y dejará claro que como alianza defensiva, siempre estamos preparados para defender".

Por otro lado, el comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (SACEUR), general Alexus G. Grynkewich, también presente en la rueda de prensa, aseguró que 'Centinela oriental' será "flexible y ágil", y proporcionará una capacidad de disuasión y defensa "incluso más centrada, exactamente cuándo y dónde se necesite".

"Incluirá capacidades mejoradas adicionales. Integrará defensas aéreas y terrestres, y aumentará el intercambio de información entre las naciones. Ante todo, fortalecerá aún más nuestra postura para proteger a la Alianza", expuso.

rusia

Tusk: "Estamos preparados para cualquier provocación"

El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo este viernes que Polonia y sus aliados de la OTAN están "preparados para cualquier provocación", tras el inicio de las maniobras militares en la que participarán entre 13.000 y 30.000 tropas de Rusia y Bielorrusia.

De ese total, unas 6.000 ejecutarán sus ejercicios en territorio bielorruso, a poca distancia del llamado 'corredor de Suwalki', franja fronteriza de menos de 100 kilómetros de ancho que es la única vía terrestre entre los países bálticos y Polonia.

"Han comenzado las maniobras Zapad, que estamos siguiendo con especial atención", dijo el jefe del Gobierno polaco en una rueda de prensa, en la que habló de la preparación ante eventuales provocaciones de países rivales, según medios locales.

"Al mismo tiempo, los Estados miembros de la OTAN están llevando a cabo maniobras en nuestro lado, para que cualquier adversario potencial no tenga ninguna duda de que estamos preparados para cualquier posible provocación", agregó, en una alusión a los ejercicios de la Alianza Atlántica Iron Defender-25.

putin bancos 4

El Kremlin dice que las maniobras son de cooperación militar entre aliados

A pesar de que desde el Kremlin insistieron en que esas maniobras no están dirigidas contra ningún país específico y que son parte de la cooperación militar entre "dos aliados estratégicos", su desarrollo cerca de la frontera con Polonia y la inclusión de simulaciones de lanzamiento de misiles balísticos hipersónicos Oréshnik, capaces de portar ojivas nucleares, generaron inquietud internacional.

Se trata de misiles de alcance medio que son capaces de alcanzar objetivos a miles de kilómetros, lo que fue interpretado como una clara amenaza a la seguridad regional.

Bielorrusia, uno de los principales aliados de Rusia en la guerra de Ucrania, facilitó el despliegue de misiles nucleares tácticos rusos en su territorio, una acción vista por la comunidad internacional como una escalada militar, especialmente considerando las advertencias de Vladimir Putin sobre el uso de armas nucleares para defender a Bielorrusia en caso de agresión.

Temas:

Europa OTAN drones Rusia Polonia Ucrania Guerra en Ucrania

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos