29 de septiembre 2025 - 17:30hs

La actriz española Alba Flores estrena su primer gran proyecto personal, Flores para Antonio, un documental que recorre la vida y el legado de su padre, el músico Antonio Flores.

La película, dirigida por Isaki Lacuesta y Elena Molina, se presentó fuera de concurso en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y llegará a los cines de España el 28 de noviembre con distribución de A Contracorriente Films. A comienzos de 2026 estará disponible en Movistar Plus+.

Embed
Más noticias

Un homenaje íntimo y sanador

Nace de la necesidad de ahondar más en mi padre, de conocerlo más. Estaba llamada a ello. Entender su vida, pero también entender su muerte”, explicó Alba Flores durante la presentación en San Sebastián. Con apenas ocho años, perdió a su padre y a su abuela, Lola Flores, con solo 15 días de diferencia. Ese dolor marcó su infancia y se convirtió en el punto de partida de esta obra profundamente personal.

f.elconfidencial.com_original_27c_9fe_4a4_27c9fe4a4f64778d455e5f7bb7bd0b9f

El documental abre con Alba intentando cantar Una espina, una de las canciones más emblemáticas de Antonio. “La canción es el reflejo de las heridas que mi padre compartía con su madre y yo veo ahora el reflejo de las mías con él. De momento, no puedo cantarla entera en público”, contó a Esquire. En ese gesto -una voz entrecortada que intenta salir- se resume el espíritu del filme: un reencuentro con su pasado para poder seguir adelante.

El proceso de creación: duelo, memoria y libertad

A lo largo del metraje, la actriz -conocida por sus papeles en La casa de papel y Vis a vis- comparte recuerdos con su madre, Ana Villa, y sus tías, Rosario y Lolita Flores, además de figuras cercanas a Antonio como Joaquín Sabina, Antonio Carmona o Ariel Rot. Las imágenes inéditas del músico y los vídeos caseros familiares se combinan con una narración introspectiva que muestra el proceso de sanación de Alba.

documental-flores-para-antonio

Dentro de la película he hecho el proceso del duelo, me he dejado caer para llorar todo lo que tenía que llorar”, confesó a ABC. Y agregó: “He abierto puertas con este proceso que no sé dónde me van a llevar. Al menos en mi intimidad estoy disfrutando de cantar más que nunca en mi vida”.

La actriz asume también el rol de productora creativa, implicándose en cada decisión. “Ha supuesto un antes y un después en mi vida. Nunca había hecho nada tan importante y significativo para mí misma y para mi familia”, señaló. “Ahora tenemos un retrato completo de mi padre. Le hemos dado más color y definición”.

La familia Flores, frente a cámara

El documental incluye el testimonio de Ana Villa, madre de Alba y exesposa de Antonio, que vuelve a situarse frente a cámara después de décadas dedicadas a la producción teatral. “Ella era una parte importantísima y sé que no era plato de buen gusto, no le gusta exponerse para nada”, contó Alba. “Había cosas que solo ella podía contar y ahí aceptó”.

68d123bb2f5e5

El filme aborda también sin eufemismos las adicciones y la muerte de Antonio Flores, provocada por una sobredosis en 1995. En ese sentido, se inscribe en una nueva generación de artistas —como Carla Simón en Romería— que revisan la crisis de la heroína de los años 80 y 90 con una mirada más empática. “Se han hecho cosas de mucha romantización o estigmatización y hacía falta una mirada más profunda, compleja y amorosa”, reflexiona Alba.

La mirada de sus directores

Para Isaki Lacuesta y Elena Molina, la película fue posible gracias a la entrega de su protagonista. “Yo no quería al principio. Quería desentenderme de todo y que lo dirigiera Isaki, pero él me dijo que si lo hacía era conmigo”, recuerda Alba. “Entonces entendí que yo era el personaje a través del que se iba a descubrir a mi padre. Era lo que me ofrecía la vida, así que lo cogí a muerte”.

d367e9ef062d0769517b2bd3fe17e824a72c49a4w

Molina destaca la naturalidad con la que Flores asumió también el trabajo detrás de cámara: “Es que soy hija de mi madre. Ha aflorado la herencia de mi padre y la de mi madre en mí. Me ha gustado mucho. Era importantísimo que todo el mundo se sintiera a gusto”.

Un retrato generacional y emocional

Flores para Antonio no busca reconstruir un mito, sino humanizarlo. La película es una conversación entre generaciones, un intento por entender las heridas heredadas y convertirlas en arte. “Creo que tengo la madurez para haber abordado todos los temas y necesitaba un cambio. Ahora me siento más libre, tranquila y relajada, como si hubiese alcanzado algo que tenía que hacer para seguir con mi vida”, concluye Alba Flores.

93741a7901188846294790bc2dc51e406803f9d3w

Con esta obra, la actriz y productora entrega el testimonio más íntimo de la saga Flores: un documental donde el duelo se transforma en música y la memoria se convierte, por fin, en libertad.

Temas:

Alba Flores Antonio Flores Festival de cine de San Sebastián

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos