29 de septiembre 2025 - 8:45hs

Verónica Cipriota, CEO de Enseña por Argentina, analizó los desafíos y oportunidades del sistema educativo en el país. En diálogo con El Observador USA, habló sobre el impacto de la fundación en la formación de futuros líderes educativos, la urgencia de reformar la educación en Argentina, y cómo el compromiso tanto de los docentes como de las políticas públicas es fundamental para garantizar una educación de calidad para todos los jóvenes del país. Además, dio detalles sobre el evento que la fundación está organizando en Nueva York para recaudar fondos e involucrar a la comunidad argentina en el exterior en este cambio.

¿Cuál es la misión de Enseña por Argentina?

Enseña por Argentina es una fundación que lleva 15 años trabajando para transformar la educación en el país. Buscamos garantizar que los sectores más vulnerables tengan las mismas oportunidades, alcanzando grandes aprendizajes. Nuestro trabajo se basa en formar jóvenes profesionales con gran potencial de liderazgo, quienes, a través de un programa de dos años, se convierten en docentes en escuelas vulnerables de todo el país. Este programa les ofrece formación intensiva en educación, política educativa, pedagogía y liderazgo. Al finalizar, los profesionales eligen mantenerse vinculados a la educación, y muchos continúan su camino en organizaciones, ministerios, ONGs o como directores de escuelas. Este modelo tiene un fuerte efecto multiplicador.

Más noticias
Enseña por Argentina

¿De dónde proviene este modelo educativo?

Este modelo nació hace 35 años en Estados Unidos, con la organización Teach for America. Después de diez años, emprendedores de todo el mundo, incluidos argentinos, decidieron adaptarlo a sus países, y así nacieron Enseña por Argentina, Enseña por Chile, Enseña por Uruguay, y otras fundaciones. Hoy somos 60 organizaciones en red global, compartiendo desafíos y buenas prácticas. La colaboración internacional es muy enriquecedora, especialmente en el sur global, donde enfrentamos problemáticas similares.

Próximo evento en Nueva York

¿De qué se trata el evento que van a realizar en Nueva York?

Este evento tiene como objetivo posicionar nuestra organización y recaudar fondos. Somos una fundación sin fines de lucro, y todas las personas que participan en nuestros programas lo hacen 100% becados, incluyendo la formación y el acompañamiento de tutores. Nuestro objetivo es involucrar tanto al sector público como al privado. El evento será en la sede del Council of the Americas, con la participación del cónsul argentino en Nueva York, Gerardo Abel Díaz Bartolomé, la fundadora de Teach for America y CEO de Teach for All, Wendy Kopp, y la ministra de educación de la Ciudad de Buenos Aires, María de las Mercedes Miguel, quien es cofundadora de la organización. Queremos que los argentinos en Nueva York reconozcan la urgencia de la situación educativa en Argentina y se sientan interpelados para involucrarse y comprometerse con el futuro educativo del país.

EnsenaporArgentina5

Sobre las dificultades educativas en Argentina

¿Cuáles son las dificultades específicas que enfrenta Argentina en el ámbito educativo?

Aunque en todo el mundo la educación enfrenta crisis, en Argentina hemos observado que, pese a ser un país de ingresos medios, los resultados educativos se están alineando más con países de ingresos bajos. Esto habla de una falta de efectividad y eficiencia en nuestro sistema educativo. A pesar de la fuerte correlación entre nivel socioeconómico y resultados, incluso los quintiles más altos están enfrentando dificultades graves en lectura y matemáticas. En secundaria, hay un 30% de estudiantes del quintil más alto con dificultades de comprensión lectora, y en los quintiles más bajos, el porcentaje sube al 70%. También hemos visto que la educación secundaria no está cumpliendo su propósito, ya que no garantiza un futuro mejor para los jóvenes, y muchos abandonan.

¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en la educación?

Las nuevas tecnologías pueden ser tanto una oportunidad como un desafío. El uso indebido de pantallas afecta la atención de los jóvenes, especialmente en la infancia. Sin embargo, también es importante reconocer las herramientas valiosas que la tecnología puede ofrecer para la educación, como plataformas como Khan Academy. El problema radica en el uso excesivo e irresponsable de las tecnologías, lo cual genera dificultades en los procesos de aprendizaje, valores y la salud emocional de los estudiantes.

EnsenaporArgentina_under10MB

¿Qué expectativas tiene para reformar la educación en Argentina?

Creo que es posible reformar la educación, pero no con una receta única. Es un desafío complejo, pero se puede lograr mediante el compromiso de todos los actores: familias, docentes, políticas públicas, y la sociedad en su conjunto. Cada nivel tiene que estar involucrado. Hay que mejorar la infraestructura educativa, garantizar mejores condiciones para los docentes y enfocarse en una formación más equitativa que logre reducir las desigualdades. También es esencial que la escuela secundaria se transforme en un espacio que motive a los estudiantes a continuar su formación.

EnsenaporArgentina2_under10MB

El impacto de los graduados de Enseña por Argentina

¿Cuál es el impacto de los graduados de Enseña por Argentina a lo largo del tiempo?

En estos 15 años, hemos formado a 420 graduados, de los cuales el 82% sigue trabajando en educación. Muchos de ellos se han convertido en docentes, directores de escuela o han formado parte de ministerios y ONGs. El impacto de los graduados se va multiplicando, ya que, a medida que avanzan en sus carreras, tienen más influencia en la educación a nivel nacional y provincial. Este impacto es de largo plazo, ya que muchos siguen trabajando en la mejora de la educación incluso después de su paso por el programa.

¿Qué mensaje le daría a los profesionales interesados en unirse al programa de Enseña por Argentina?

Si sos un profesional graduado y deseas unirte a esta aventura, te invito a participar. Hoy estamos enfrentando una gran oportunidad para transformar la educación en Argentina y necesitamos de personas comprometidas que quieran hacer la diferencia. Solo con el esfuerzo conjunto podemos garantizar un futuro mejor para nuestros jóvenes y, por ende, para el país.

Temas:

Educación Enseña Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España