28 de septiembre 2025 - 21:04hs

Ya sabemos que, a principios de la semana pasada, parte del círculo rojo pensó que el gobierno tenía las horas contadas. También sabemos que todo cambió, gracias a que, entre otras cosas, Donald Trump nos prestó tiempo. Y no solo a Javier Milei, sino a todos los argentinos que estamos en el mismo barco. Y con la amenaza del dólar a punto de explotar.

La gran pregunta ahora es si el presidente argentino terminó de comprender, de verdad, lo que pasó. Es decir: si leyó la respuesta de los mercados como el resultado de un nuevo pase de magia de él y de su equipo, o como la confirmación de que se cometieron errores que se deberían corregir cuanto antes. Errores políticos, económicos y de gestión. Eso, sin dejar de reconocer sus dos grandes logros: la baja de la inflación y la disminución de la pobreza.

EDITORIAL VIDEO POR EQUILIBRIO FISCAL
Más noticias

Milei no es tonto

No ignora que estuvo en la cornisa. Sin embargo, en la mañana de este domingo me dijo que, para él, la corrida cambiaria del 22 al 26 de septiembre no fue una sorpresa. Que hace rato que la vio venir. Que por eso, en abril, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó la Argentina y anticipó que haría todo lo que estuviera a su alcance para ayudar al país, en caso de un ataque especulativo.

EDITORIAL VIDEO SCOTT BESSENT POR APOYO A LA ARGENTINA

El presidente dice que quienes lo acusan de "dogmático" por haber limpiado el pasivo del Banco Central a través de las Lefis, padecen de deshonestidad intelectual. Que esa decisión, apoyada, al final, por el ministro Luis Caputo, evitó una brusca mega devaluación de consecuencias impredecibles.

Milei sostiene que no se arrepiente de haber impulsado "un enorme apretón monetario" para evitarla. Insiste: "Con 20 billones de pesos en la calle todo hubiese explotado por los aires".

EDITORIAL VIDEO 20 BILLONBES DE PESOS HUBIERA EXOLOTADO TODO

El presidente jura que Trump no le pidió nada a cambio

Que, cuando estuvieron cara a cara, solo le preguntó por Venezuela. Que, al responder a un periodista, Trump le dijo que lo de Estados Unidos no era un rescate ni un programa de salvataje.

Milei reconoce que al ataque contra el peso fue porque el mercado leyó que Argentina tenía un problema de liquidez, pero no de solvencia, frente el pago de la deuda.

  • —¿Entonces por qué pasó lo que pasó? —le pregunté
  • —Porque necesitábamos liquidez. Y ahora la conseguimos —contestó.

El presidente recuerda que, a principio de año, el riesgo país rondaba los 550 puntos básicos. Argumenta que la batería de leyes que atacaron el equilibrio fiscal que hicieron subir el riesgo país, la tasa de interés y enfriar la economía. "Es por eso que salimos a buscar dólares fuera del mercado", señaló el mandatario.

  • —¿Y que le ofreció Bessent, concretamente, a la Argentina?
  • —Hasta 20 mil millones de dólares en swaps: es decir, comprar pesos argentinos con dólares del Tesoro.
  • —¿Y qué más?
  • —Algo, todavía, más importante que eso. Algo a lo que los analistas superficiales le dieron poca o nula importancia: la posible recompra de los bonos de la deuda argentinos en el mercado secundario.

El presidente preguntó:

  • —¿Sabés que sucedería si terceros países como Estados Unidos y otros salieran a comprar todos los bonos del mercado secundario de la deuda argentina?
  • —No.
  • —Prácticamente desaparecería el riesgo país. Y eso va a suceder.

En la semana el Banco Central compró 2.500 millones de dólares. La semana que se inicia probablemente se comprarían otros 3.000 millones. Por otra parte, algunos fondos de inversión estarían dispuestos a sumar otros 2 mil millones de dólares. Y por las diferencias netas que le quedan al gobierno, los fondos de crédito, terminarán aportando, antes de fin de año, otros 1.000 millones de dólares más.

"Esto da 8.500 millones de dólares. Significa que tenemos el problema de la deuda resuelto para 2026. Y si terceros países y algunos fondos de inversión con los que venimos hablando nos recompran deuda a través del mercado secundario, pronto no habrá más riesgo país", indicó el jefe de Estado.

  • —¿Y de cuánto dinero estamos hablando?
  • —Es difícil calcularlo, porque cada bono tiene una cotización distinta. Pero no deberían superar los 50 mil millones de dólares.

Las elecciones

Falta menos de un mes para las legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Y hay tres escenarios posibles.

  • Uno, el más optimista, para el gobierno, es que La Libertad Avanza gane por un margen de entre 5 y 10 puntos a Fuerza Patria.
  • Otro, el intermedio, que gane por poco, o pierda por poco, en los porcentajes totales, a nivel país.
  • Y el tercero es que pierda por mucho. Es decir: que le propinen una derrota parecida a la que sufrió en la última elección de la provincia de Buenos Aires.

Milei, después de lo que acaba de pasar, se debería estar preparando para enfrentar el peor de los escenarios. El que indicaría que, en efecto, algo entre él y la sociedad se terminó de romper. La magia, la confianza o la expectativa de un futuro mejor.

La novedad, en este contexto, es que, al regresar de los Estados Unidos, Milei le escribió al presidente Mauricio Macri para agradecerle "sus valiosos comentarios", en el medio de la tormenta. Quedaron en organizar un encuentro, a través de Guillermo Francos. Ambos se deberían preparar muy bien, para no salir decepcionados, una vez más.

Por ejemplo: el expresidente no debería usar la palabra "fracaso", sino el concepto "errores que pueden ser corregidos". Y Milei debería ser un poco más permeable a algunas de las sugerencias que ya le hizo Macri, en su momento, a través de la denominada "hoja de ruta".

Y sería bueno que Macri supiera que, para acordar o ampliar su base de sustentación, Milei no quiere ni oír hablar de dirigentes como Juan Schiaretti, Miguel Pichetto, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, María Eugenia Vidal o Silvia Lospennato. Tampoco de Maximiliano Pullaro o Luis Juez.

"¿Para qué voy a acordar con gente que siempre termina votando junto al kirchnerismo?", se preguntó el presidente este domingo.

Milei dice estar tranquilo

Sostiene que en el peor de los casos obtendrá el mismo porcentaje de votos que durante la primera vuelta de octubre de 2023. Y que con eso, más algunos aliados, se podrá asegurar el tercio legisladores que eviten, entre otras cosas, su pedido de juicio político.

Sabe que, entre otras cosas, su principal misión es evitar que vuelva lo peor del kirchnerismo. El kirchnerismo que roba. El que rompe y prende fuego. El que miente y mezcla todo. El que no marchó ni por las chicas abusadas de La Cámpora, ni por Solange Musse, ni por Cecilia Strzyzowski, ni por la sobrina de José Alperovich, ni por Melody Rakauskas, la presunta víctima de abuso sexual simple, perpetrado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Temas:

Javier Milei Donald Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos