29 de septiembre 2025 - 8:43hs

El vicecanciller de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, descartó que La Habana se sume a una confrontación militar con Estados Unidos para defender a la dictadura de Nicolás Maduro. En su declaración, el funcionario aclaró que Cuba le dará "todo su apoyo político" a Venezuela, pero que no intervendrá en un conflicto armado. Su declaración se produce en medio de un aumento de tensión en la región, donde la administración Trump intensificó su presión militar y económica contra Caracas, acusándola de ser un régimen ilegítimo y un centro de narcotráfico.

En una entrevista con Zeteo News, Fernández de Cossío fue consultado sobre la posición de la isla ante un posible conflicto armado entre Venezuela y Estados Unidos. Si bien el funcionario afirmó que le daría “todo su apoyo político” al régimen de Maduro, su respuesta fue más cautelosa ante la insistencia del periodista sobre un posible involucramiento militar.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mehdirhasan/status/1971016488938090638?s=61&partner=&hide_thread=false
Más noticias

“Elegiste tus palabras con cuidado. Apoyo político. ¿No se involucrarán militarmente para apoyar a Venezuela?“, consultó el Mendieta Hasan. Ante lo que el diplomático respondió: “Esa es una pregunta muy peligrosa. No vamos a entrar en guerra con Estados Unidos”.

A raíz del reciente discurso del presidente estadounidense en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el vicecanciller cubano expresó su profunda preocupación por la retórica de la administración Trump, calificándola de “muy irresponsable”. Según su análisis, la postura amenazante de Washington contra Venezuela podría llevar a una "gran pérdida de vidas" y representa un riesgo para "toda la región y todo el continente".

Maduro con Ortega y Díaz-Canel durante su asunción

“Creo que hay una postura amenazante contra Venezuela. Es muy irresponsable creer que se puede hacer eso sin causar una gran pérdida de vidas. Es una amenaza para Venezuela. Es una amenaza para todo el continente, para toda la región”, sostuvo el funcionario.

En su entrevista, Fernández de Cossío eludió las preguntas sobre escenarios hipotéticos de ataques estadounidenses a embarcaciones cubanas, calificándolos de una “circunstancia diferente” y subrayando la “paciencia” mostrada por el régimen de Maduro. El vicecanciller también desestimó el argumento del narcotráfico que usa Estados Unidos para justificar sus operaciones militares en el Caribe, asegurando que “todo el mundo sabe que (el narcotráfico) no viene de Venezuela”.

Nicolás Maduro - 10-1-25 - AFP

Escalada de tensiones entre Washington y Caracas

La declaración de Fernández de Cossío se produce en un contexto de escalada. La administración Trump intensificó la presión militar y económica contra el régimen venezolano, aumentando su presencia naval en el Caribe y atacando embarcaciones que, según su versión, traficaban drogas hacia Estados Unidos.

A su vez, la Casa Blanca desestimó una carta de Nicolás Maduro que ofrecía un diálogo directo con Trump, calificando el mensaje como "lleno de mentiras" y reiterando que el gobierno venezolano es ilegítimo y un actor central en el tráfico de drogas en la región.

La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, confirmó la semana pasada que la administración había revisado la carta, fechada el 6 de septiembre, pero dijo que no alteraba la política estadounidense hacia Venezuela. “Francamente, Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la posición de la administración sobre Venezuela no ha cambiado. Consideramos que el régimen de Maduro es ilegítimo, y el presidente ha dejado claro que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el flujo mortal de drogas desde Venezuela hacia Estados Unidos”, dijo Leavitt durante una rueda de prensa.

Trump ante la Asamblea de la ONU -23-9-25 - AFP

El impacto del embargo y la estrategia económica de EEUU

En la entrevista, Fernández de Cossío también se refirió al embargo estadounidense, que según él daña a su país en "casi todos los sentidos de la vida", intentando aislar a Cuba de la economía global. "Un país puede sostener su economía, desarrollarse, si la economía más poderosa del mundo tiene la capacidad de amenazar y presionar a otros gobiernos y otras economías si tienen vínculos con Cuba?", cuestionó el funcionario.

Paralelamente, la administración Trump anunció su intención de desviar 2.000 millones de dólares en ayuda exterior para contrarrestar a los "regímenes marxistas y antiestadounidenses" en América Latina, con una asignación de 400 millones de dólares específica para "enfrentar a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua".

Temas:

EEUU Cuba Venezuela Nicolás Maduro Estados Unidos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España