29 de septiembre 2025 - 14:49hs

El café sigue marcado a fuego del ADN español. Según el último Informe Sectorial del Café en España (2023-2024), elaborado por la Asociación Española del Café (AECafé), su consumo creció un 3,7% en el último año, confirmando que esta bebida no solo despierta las mañanas, sino también la economía.

En total, se consumen más de 67 millones de tazas diarias, entre hogares y bares, una cifra que refleja el peso social, cultural y económico del café en el país.

El bar, el templo del café

En España, donde hay más bares por habitante que en casi cualquier otro país del mundo, el café se sirve con la misma naturalidad que el saludo al entrar. Hoy existen más de 235.000 establecimientos hosteleros que lo ofrecen a diario, un 0,75% más que el año pasado. Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid concentran el 58% de esos locales.

Más noticias

Cada uno de ellos utiliza, de media, 299 kilos de café al año, lo que equivale a más de 90 tazas servidas cada día por bar o cafetería. En total, el 34% del café en España se toma fuera de casa. “El café forma parte de la vida cotidiana de millones de personas y, al mismo tiempo, es un motor económico y de empleo”, destacó Montserrat Prieto, secretaria general de AECafé.

image

En casa, las cápsulas ganan terreno

El 66% de las tazas se beben en el hogar, donde el formato cápsula sigue creciendo y ya representa una de cada cinco tazas. El café de tueste natural lidera las preferencias tanto en casa como en la hostelería, seguido del café de mezcla.

La producción nacional de café superó las 218.000 toneladas en 2024, un 1,13% más que el año anterior, impulsada por el crecimiento del café tostado con cafeína (+5,7%). España también se mantiene entre los principales productores europeos de café descafeinado y soluble.

image

Un motor económico con aroma a café

El sector cafetero genera más de 6.200 empleos directos y cerca de 110.000 en total si se considera la actividad hostelera. Además, el comercio exterior mantiene su dinamismo: las importaciones de café verde aumentaron un 13%, con Vietnam y Brasil como principales orígenes, mientras que las exportaciones se mantienen estables hacia Francia, Portugal y Marruecos en el caso del café tostado, y hacia Turquía, Reino Unido y Sudáfrica en el del soluble.

Más que una bebida: una costumbre nacional

Un "solo", un "cortado" o "con hielo", el café es mucho más que una deliciosa infusión estimulante: en todo el mundo es también pausa, charla, sobremesa y ritual. En España, no solo son casi obligados en el desayuno, sino también la reunión improvisada o la tarde de trabajo. “Nuestro sector mantiene una senda de crecimiento basada en la calidad, la diferenciación, la innovación y la sostenibilidad”, aseguró Prieto.

Con el Día Internacional del Café a la vuelta de la esquina, el 1 de octubre, una cosa está clara: España sigue siendo el país donde un buen café, sobre todo en el bar de siempre, es casi un acto cultural.

Temas:

café España tazas bares mundo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos