23 de noviembre 2025 - 10:03hs

Lo que importa

  • Según la última encuesta de Equis Research, el presidente Donald Trump tiene una aprobación del 36% entre los votantes latinos, mientras que el 59% desaprueba su gestión.

  • Los datos también muestran signos de insatisfacción entre los latinos que lo apoyaron el año pasado: el 19% dice sentirse decepcionado o arrepentido, y otro 13% dice que podría considerar cambiar de voto en 2026.
  • Si bien la política migratoria aparece de manera prominente como uno de los factores que motivan el voto latino, el costo de vida y la economía siguen siendo el tema dominante que moldea las posturas políticas de los latinos en todos los grupos demográficos.

  • La evaluación sobre el manejo del costo de la vida de la administración Trump es su calificación más baja, con un 68% de desaprobación.

  • Por su parte, la preferencia por los demócratas se mantiene estancada en un 45%, lo que, según el informe, indica que ambos partidos tienen un "margen significativo para crecer" con este electorado.

Migrantes latinos y el sueño americano. AP

Contexto

¿Cuál es el panorama general de la aprobación de Trump entre los votantes latinos?

El panorama muestra un claro aumento de la desaprobación. Según el último informe de Equis Research, la aprobación del trabajo del presidente Donald Trump entre los votantes latinos registrados se sitúa en el 36%, mientras que el 59% desaprueba su desempeño. Este descontento es particularmente notable dentro de su propia base de 2024, con el 19% de sus votantes latinos sintiéndose decepcionados o arrepentidos, y un 13% diciendo que podrían considerar cambiar su voto en las próximas elecciones de 2026.

Donald Trump - 17-11-25 - AFP

¿Cuál es el principal factor que impulsa las actitudes de los votantes latinos?

Más noticias

El costo de la vida y la tensión económica siguen siendo el tema dominante y el factor motivador central para los votantes latinos en todos los grupos demográficos, superando a la aplicación de la ley de inmigración y la seguridad comunitaria. Específicamente, las preocupaciones incluyen la vivienda, los alimentos y los salarios. Si bien las políticas migratorias de la administración Trump son un "claro motor de descontento", como las redadas en lugares de trabajo o el uso de máscaras por agentes de ICE, "achacar el descontento de los votantes latinos solo a la inmigración ignoraría la razón por la que tantos latinos votaron por él en primer lugar: la preocupación por el costo de la vida", dice el informe.

¿De qué manera la economía se ha convertido en una debilidad para Trump entre los latinos?

A pesar de que la economía fue un punto fuerte para Trump en 2024, ahora se ha convertido en su mayor debilidad, según la encuesta. Su aprobación sobre el manejo del costo de la vida es del 28%, mientras que la desaprobación alcanza al 68% (-40), la calificación más baja que en cualquier otro tema enumerado en la encuesta, incluida la atención médica (–29), la inmigración (–24) y la educación (–22). Este sentimiento de desaprobación es aún más pronunciado entre los votantes latinos de Trump, que se sienten decepcionados o arrepentidos, de los cuales el 75% desaprueba su gestión en el costo de la vida.

inflación EEUU - AP

¿Cómo se compara el desempeño de los demócratas y los republicanos en términos de preferencias?

Los demócratas mantienen una ligera ventaja en términos de preferencia, aunque esta se ha mantenido estancada. El 45% de los votantes latinos tiene una opinión favorable del Partido Demócrata, un 45% mantiene una mirada desfavorable. Esta cifra no tuvo cambios en los últimos tres meses, lo que sugiere que el partido aún no está logrando capitalizar el creciente malestar hacia Trump. Por su parte, los republicanos se sitúan en un 39% de preferencia y un 53% de rechazo. "Ambos partidos siguen teniendo un margen significativo para crecer con los votantes latinos, especialmente cuando se trata de abordar el costo de la vida y luchar por los estadounidenses que trabajan arduamente", sostiene el informe.

REDADAS ICE.jpg

¿Qué tan impopulares son las políticas de inmigración de Trump entre los latinos?

Aunque no son el principal impulsor de movilización, el informe señala que los "excesos de la administración en materia de inmigración han sido un claro motor de descontento". El texto señala que las redadas en lugares de trabajo y el uso de máscaras y ropa de civil por parte de los agentes de ICE durante los arrestos se encuentran entre las políticas menos populares. Además, según la encuesta, el 62% de los latinos se mostró en desacuerdo con desplegar tropas en las ciudades para asistir a los agentes migratorios y el 60% se opuso a aumentar las tarifas de visas de trabajo para reducir el número de trabajadores inmigrantes.

¿Qué indican los resultados de Nueva Jersey sobre las tendencias electorales?

Los resultados de las elecciones de 2025 en Nueva Jersey sugieren que los avances republicanos con los latinos observados en la elección presidencial de 2024 podrían estar suavizándose. Los distritos con grandes poblaciones latinas en Nueva Jersey se asemejaron más a los resultados estatales de 2021 y a las tendencias de 2022 que a la "marca máxima" que alcanzó el Partido Republicano entre los votantes latinos en 2024.

Temas:

Latinos Redadas ICE Donald Trump Costo de vida

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España