23 de noviembre 2025 - 19:38hs

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica este domingo en la que abordaron la situación en Ucrania y las negociaciones en marcha sobre un acuerdo de paz. Según Downing Street, ambos coincidieron en que es necesario actuar con urgencia.

"Acordaron que todos debemos trabajar juntos en este momento crítico para lograr una paz justa y duradera", expresó un portavoz británico. También confirmaron que seguirán en contacto, en el marco de las conversaciones de alto nivel que se celebran en Ginebra sobre el plan de paz promovido por Washington.

Starmer-Trump-scaled

Estados Unidos propone a Ucrania desmilitarización parcial y renuncia a la OTAN

El plan de paz presentado por Estados Unidos, del que se han filtrado algunos puntos clave a medios estadounidenses, plantea que Ucrania limite su ejército a un máximo de 600.000 efectivos, renuncie a su ingreso en la OTAN y ceda de facto el control del Donbás a Rusia, estableciendo una zona desmilitarizada en esa región.

Más noticias

Washington ha dado a Kiev un plazo hasta el jueves 27 de noviembre para responder si acepta las condiciones del acuerdo. Según fuentes diplomáticas, el plan fue diseñado para poner fin al conflicto con Rusia y se encuentra actualmente en proceso de revisión por parte de delegaciones ucranianas y estadounidenses en Ginebra.

Zelenski agradece a EE.UU., pero subraya que se busca una paz segura y sostenible

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó este domingo su gratitud hacia Estados Unidos por su apoyo en materia de seguridad y valoró de forma positiva la reactivación del diálogo diplomático. Lo hizo a través de una publicación en la red social X, en el marco de las conversaciones en Ginebra.

“Estamos agradecidos por todo lo que Estados Unidos y el presidente Trump están haciendo por la seguridad”, afirmó Zelenski. También destacó la necesidad de lograr resultados prácticos que acerquen a Ucrania y Europa a una paz fiable. Según el mandatario, “es importante que haya diálogo y que se revitalice la diplomacia”.

image
Volodimir Zelenski

Volodimir Zelenski

Marco Rubio destaca “progresos significativos” en las negociaciones en Ginebra

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que se han logrado avances relevantes tras la primera jornada de conversaciones entre las delegaciones de EE.UU. y Ucrania en Ginebra. Subrayó que se revisaron varios puntos del plan de paz “uno por uno”, en un ambiente constructivo.

Rubio afirmó que se están realizando “ajustes” en base a sugerencias de la parte ucraniana. A su lado, el jefe negociador ucraniano, Andri Yermak, calificó la reunión como “muy productiva” y agradeció a Estados Unidos y al presidente Trump su apoyo. Ambos destacaron la importancia de incorporar a los países europeos en el proceso.

image.png
Secretario de Estado Marco Rubio

Secretario de Estado Marco Rubio

Pedro Sánchez pide una revisión “en profundidad” del plan de Trump y mayor inclusión europea

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió este domingo la necesidad de revisar “en profundidad” el plan de paz de Donald Trump, al considerar que la propuesta no garantiza una representación adecuada de los intereses de Europa ni de Ucrania. Las declaraciones fueron realizadas al cierre de la cumbre del G20 en Johannesburgo.

Sánchez subrayó que “cuando se habla del futuro de Ucrania, ese país debe estar presente en las conversaciones, al igual que Europa”, ya que lo que está en juego es la arquitectura de seguridad del continente. Recalcó que la invasión rusa busca debilitar el proyecto europeo mediante la fuerza militar.

image
Pedro Sánchez en su última participación del European Council

Pedro Sánchez en su última participación del European Council

“Aún respetando el esfuerzo que hace la administración estadounidense, esa propuesta de paz debe ser revisada en profundidad”, expresó, con el objetivo de que europeos y ucranianos puedan sentirse representados y construir una paz justa y duradera.

Sánchez valoró las conversaciones que se están desarrollando en Ginebra, donde participan Ucrania y actores europeos, y deseó que se logre una solución lo antes posible. Recordó además que el orden multilateral ha sido puesto en riesgo por Rusia, al invadir un país que lucha por su soberanía y libertad. “Que el tiempo no sea un impedimento para recordar el origen de esta invasión”, concluyó.

Portugal considera insuficiente el plan y reclama una mayor implicación europea

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, criticó este domingo el plan de paz estadounidense por considerarlo “insuficiente”. Declaró que la propuesta “no cumple con los requisitos mínimos” para una paz justa y duradera y remarcó que “la interacción con Europa es obligatoria” en este proceso.

image.png
Luís Montenegro, primer ministro interino de Portugal

Luís Montenegro, primer ministro interino de Portugal

Desde Angola, donde participa en una reunión entre la UE y la Unión Africana, Montenegro sostuvo que la base presentada por EE.UU. “no garantiza un horizonte de seguridad en Europa” y reiteró que el papel de los países europeos debe ser central, dado su involucramiento en el apoyo a Ucrania.

Meloni: “El plan de Trump es una base útil; no se necesita una contrapropuesta”

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, calificó el plan de paz estadounidense como una “base de discusión” válida para alcanzar una paz duradera. Desde Johannesburgo, donde participa del G20, sostuvo que trabajar sobre la propuesta actual es más eficiente que elaborar una nueva iniciativa europea.

image
Giorgia Meloni

Giorgia Meloni

Meloni afirmó que hay “puntos compatibles” entre el plan de EE.UU. y las expectativas europeas, y que se está dialogando con la OTAN, Ucrania y Washington para ajustar los aspectos clave. “Debemos centrarnos en los puntos decisivos y no dispersar esfuerzos”, expresó.

La mandataria italiana reveló que mantuvo una conversación “bastante larga” con el presidente Trump, en la que notó una disposición por parte del estadounidense para introducir modificaciones al documento original. Enfatizó que todos los actores deben seguir comprometidos con el objetivo de una Ucrania independiente y una Europa segura.

También advirtió que “no ha habido avances por parte de Rusia” en esta etapa de negociación y remarcó que la presión internacional debe mantenerse. “Europa está allí, Ucrania está allí, Estados Unidos está allí, y esperamos que también lo esté Rusia, aunque podría no estarlo”, concluyó.

Rusia ve con buenos ojos el plan, pero no ha emitido postura oficial

Hasta el momento, el Gobierno ruso no ha emitido declaraciones públicas oficiales sobre el plan estadounidense. No obstante, medios internacionales citan fuentes cercanas al Kremlin que indican que el presidente Vladimir Putin vería favorablemente los términos propuestos, en particular la desmilitarización parcial de Ucrania y la cesión de territorios en el este.

putin sanciones

Analistas coinciden en que los términos del plan, tal como fueron filtrados, se alinean con varias de las exigencias históricas de Moscú desde el inicio de la invasión, incluyendo la neutralidad ucraniana y el reconocimiento territorial en el Donbás.

Temas:

europeos trump Starmer Ucrania Rusia Volodimir Zelenski Ucrania Keir Starmer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos