23 de noviembre 2025 - 10:03hs

Un equipo de leyendas del deporte, que incluye a los argentinos Manu Ginóbili, Juan Sebastián Verón y Juan Ignacio "Pepe" Sánchez, junto a empresarios de perfil global, lanzaron el Sports Performance Hub (SPH), un ambicioso proyecto de 280 millones de dólares en Miami. Concebido como un ecosistema integral en más de 40 hectáreas, el SPH busca redefinir la formación de atletas al combinar entrenamiento de élite con educación académica y salud integral en un mismo lugar. El complejo, financiado con capital 100% privado, incluirá un boarding school, residencias, un centro de medicina deportiva avanzada y un estadio multiuso, reflejando el sueño colectivo de sus fundadores de devolver al deporte lo aprendido.

El proyecto, que se desarrollará en Homestead, al sur de Miami, nace de la visión compartida sobre la necesidad de integrar la formación deportiva y académica. "Nuestra misión es empoderar a la próxima generación a través de programas integrados que combinan deporte, educación y crecimiento personal, fomentando la oportunidad y la inclusión en todos los niveles", dice la página oficial del proyecto.

Manu Ginóbili, socio de la iniciativa, enfatizó que el grupo se unió porque los deportistas jóvenes aún se ven obligados a elegir entre estudiar y entrenar. "Es la primera vez que un grupo de atletas destacados nos unimos para crear algo grande, ambicioso y con propósito. Queríamos poner toda nuestra experiencia al servicio de las nuevas generaciones", declaró el ex jugador de la NBA.

Más noticias
Sports Performance Hub (SPH) miami
El proyecto del Sports Performance Hub (SPH) en Miami

El proyecto del Sports Performance Hub (SPH) en Miami

Junto a Verón y Sánchez, el proyecto está impulsado por los extenistas profesionales Juan "Pico" Mónaco y Mariano Zabaleta, el exjugador de fútbol americano Martín Gramática y el exarquero e ideólogo del concepto Darío Sala, quienes buscan formar "personas integrales" más allá de los deportistas. "SPH es el lugar que hubiéramos querido tener cuando soñábamos con ser deportistas profesionales", explicó Verón.

Infraestructura de élite y enfoque Integral

Con una inversión de 280 millones de dólares, el campus de SPH está diseñado para el entrenamiento de élite con academias de fútbol, básquet, tenis y fútbol americano. Las instalaciones incluyen un Boarding School, residencias para estudiantes y hoteles, junto con un Centro de Medicina Deportiva enfocado en rehabilitación y neurociencia aplicada al rendimiento.

Juan Sebastián Verón

Además, un Estadio Multiuso con capacidad para 10.000 personas será la futura casa del equipo profesional Miami FC, propiedad del cofundador Riccardo Silva.

El proyecto propone una nueva forma de pensar la formación deportiva: en lugar de que los jóvenes talentos tengan que elegir entre estudiar o entrenar, SPH propone un modelo integral donde conviven el alto rendimiento, la educación académica y el desarrollo humano. Además, el modelo educativo cuenta con programas de becas garantizadas que cubrirán al menos el 10% de las vacantes, ofreciendo acompañamiento académico y psicológico constante.

"Para nosotros, SPH es una forma de devolver todo lo que el deporte nos dio. Queremos inspirar a las nuevas generaciones y demostrar que el camino del esfuerzo y la pasión puede abrir puertas en cualquier lugar del mundo", indicó Zabaleta.

Por su parte, Pepe Sánchez destacó: "En esta época de 'hiperconexión', donde muchísimos jóvenes viven aislados detrás de una pantalla, creemos profundamente en el valor de formar parte de un equipo".

ciudad de Homestead, Miami, Florida
 Ciudad de Homestead, Miami, Florida

Ciudad de Homestead, Miami, Florida

Un motor de desarrollo para el sur de Florida

El proyecto trasciende el ámbito deportivo, con un impacto social y comunitario clave. "Nuestra visión es posicionar el sur de Florida como un centro global donde el deporte y la educación se encuentran con la innovación, creando un impacto duradero para individuos, familias y comunidades", dice la página oficial.

"Este proyecto tiene un impacto enorme no solo en el deporte, sino también en la comunidad que lo rodea. Queremos que SPH sea un punto de encuentro, un motor que impulse oportunidades y desarrollo en el lugar donde vivimos", afirmó Mónaco.

Ex tenista profecional, Pico Monaco

La ciudad de Homestead, que aprobó recientemente el acuerdo con SPH, cedió el terreno en un contrato de arrendamiento por 80 años y se estima que a construcción generará más de 4.300 empleos, con otros 600 puestos permanentes una vez que el campus esté operativo. Además, el modelo de inversión no implicará costos para los contribuyentes locales, un punto clave dentro de la estrategia de asociación público-privada impulsada por la ciudad de Homestead.

El alcalde Steve Losner afirmó que el proyecto "representa una oportunidad transformadora para la comunidad", ya que combina infraestructura de clase mundial con impacto social directo, y todo ello sin costo para los contribuyentes locales.

La iniciativa cuenta con el respaldo de líderes empresariales de trayectoria global como el ex CEO de Dow y cofundador de NUQLEA, Gastón Remy, el cofundador de DLocal y AstroPay, Emiliano Fernández Balagué y el propietario de Miami FC y accionista del AC Milan, Riccardo Silva.

"En el mundo que se viene, las habilidades que te da el deporte -la resiliencia, el trabajo en equipo, la disciplina- son las que más valor van a tener. Nuestro proyecto busca justamente eso: ser una ventana hacia la educación del futuro, donde las soft skills se formen desde el deporte", explicó Remy.

Temas:

Ginóbili deportivo Miami Sebastián Verón Pico Mónaco deporte

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España