23 de noviembre 2025 - 8:11hs

Las dudas de los inversores sobre cómo será el pago del 9 de enero, cuando la Argentina tenga que cancelar US$ 4.300 millones en bonos, volvieron a surgir. Si bien el Gobierno tiene alternativas a la vista, la información proveniente del Wall Street Journal sobre contratiempos en las negociaciones de los bancos con Argentina hizo que el riesgo país subiera a 650 puntos básicos y que los bonos y acciones en Nueva York cayeran con fuerza. Las versiones cruzadas fueron desmentidas por Luis Caputo: "Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una operación más con la sola intención de generar confusión", posteó el ministro de Economía.

Lo cierto es que quien habló de la posibilidad de un financiamiento proveniente de los bancos fue el mismo Scott Bessent. El secretario del Tesoro de EEUU apuntó que el programa con la Argentina no eran solo los US$ 20.000 millones del swap de EEUU, sino también una línea de crédito entre bancos y fondos soberanos por otros US$ 20.000 millones. Ahora el Wall Street Journal habló de que ese monto no será posible y que se está trabajando por un REPO (préstamo con garantía) de tan solo US$ 5.000 millones para pagar el vencimiento de enero próximo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1991933946867957793&partner=&hide_thread=false

Jamie Dimon avisó

El primero en enfriar el tema había sido el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, que elogió a Javier Milei y la Argentina, y había dicho en un foro en Miami que ese préstamo “quizás no sea necesario”.

Más noticias

La suposición es la obvia: nunca hubo en juego US$ 20.000 millones sino que el plan era lanzar la noticia para estabilizar los mercados y bajara el riesgo país. Léase, el bleff de Bessent, un avezado trader del mercado que aprendió de George Soros.

Qué dijo Caputo en el JP Morgan

Ya Caputo, en sus reuniones privadas en Nueva York organizadas por el JP Morgan y sus inversores, había hablado de conseguir los dólares para pagar el 9 de enero "vía el mercado". El ministro planteó que habría un canje de deuda (el denominado "liability managementre" en la jerga financiera). Esa alternativa aún está sobre la mesa.

Bolsa de comercio mercados bonos riesgo país acciones
Las tasas altas continuarán para poder dejar el dólar lo más planchado posible.

Las tasas altas continuarán para poder dejar el dólar lo más planchado posible.

El Repo como plan B

Lo cierto es que la suba del riesgo país de los últimos días alejan momentáneamente a la Argentina de salir al mercado a refinanciar sus vencimientos. El año pasado, Caputo compró los dólares suficientes para pagar el vencimiento y los había transferido a una cuenta en Nueva York para garantizar el pago.

Esta vez, lo dólares no están y la confusión en el mercado podría ser un círculo vicioso: que se aborte la baja del riesgo país y, por ende, que el Gobierno no pueda salir a emitir deuda para refinanciar los vencimientos de enero. El plan B está intacto: que los bancos vía un REPO pongan los dólares necesarios antes del 9 de enero. Algo asegurado: que la Argentina va a pagar la deuda. El cómo es lo que aún se discute.

Temas:

Inversores Gobierno Plan B deuda Argentina Gobierno Jamie Dimon Repo JP Morgan Caputo Luis Caputo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos