La "gran dama" neopanamax que llegó al puerto de Montevideo con capacidad para transportar 14.000 contenedores
La embarcación de gran porte color magenta operó en Terminal Cuenca del Plata; se espera la llegada de una similar para principios del año próximo
22 de noviembre 2025 - 5:00hs
Embarcación neopanamax ONE Strength Comunicación Sur
Con 336 metros de eslora y 51 de manga, la embarcación neopanamax Strength de la naviera ONE arribó al puerto de Montevideo. La empresa marítima tiene previsto el arribo de otro barco de este porte en enero del año próximo.
Con el habitual color magenta de la naviera japonesa, Strength tiene una capacidad máxima de transporte de 14.000 contenedores. Operó en Terminal Cuenca del Plata (TCP, propiedad de Katoen Natie, con participación estatal) durante este viernes y fue catalogada como una “gran dama” por su magnitud.
En la terminal especializada realizó 1.000 movimientos de carga y descarga, entre exportaciones e importaciones uruguayas y tránsitos de mercadería regional. Entre otras prestaciones, la embarcación (construida este año) cuenta con 1.800 enchufes frigoríficos para el transporte de alimentos.
El gerente general de Katoen Natie, Kenny Pauwels, señaló a Strength como una “gran dama” que llegó al puerto local para fortalecer el relacionamiento y la cooperación entre la terminal y la naviera.
Marcó que el rol de Montevideo como hub regional es clave, no solo para la carga de terceros países, sino también para las navieras y el comercio exterior de Uruguay. “La conectividad directa con todos los mercados del mundo ahorra tiempos y costos que son indispensables para la competitividad del país”, dijo el ejecutivo de la compañía belga.
Añadió que para aprovechar esa oportunidad “resulta fundamental preparar no solo a la terminal (de contenedores), sino también al país de cara al futuro, mediante el desarrollo de infraestructura de excelencia, la consolidación de conexiones ferroviarias con los países vecinos y un puerto conectado, digital y físicamente, con una profundidad de 14 metros”.
A su vez, Pablo Domínguez, gerente local de ONE, recordó que el primer buque que le tocó operar en el puerto de Montevideo hace 31 años tenía una capacidad de 1.400 contenedores. Recordó que en 2022 llegó el ONE Amazon con capacidad para 12.000. “Tres años después recibimos el primer barco de 14.000. En tres décadas se multiplicó por 10 el tamaño de los buques portacontenedores en Montevideo”, resaltó.
Mencionó que el buque Strength es “eficiente y respetuoso con el medio ambiente, representa un hito importante en la estrategia global de ONE de descarbonización, diseñado para combinar la eficiencia operativa con alto rendimiento medioambiental”.
ONE3
Comunicación Sur
Dominguez informó que en enero próximo llegará a Uruguay el segundo barco con características neopanamax.
“En estos tiempos de gran dinamismo, donde la incertidumbre está siempre presente, el puerto es el principal motor de salida de contenedores de Uruguay. La posibilidad de combinar carga local con el transbordo regional vuelve atractiva la recalada en Montevideo para las navieras”, expuso Domínguez.
Sin embargo, aclaró que “la región está jugando su partido” y para un puerto como Montevideo, donde la mitad de su volumen es carga de transbordo o tránsito regional, es importante mantener condiciones competitivas, no solo de tarifas, sino de productividad y altos estándares de servicios.