Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
21 de noviembre 2025 - 5:00hs

Datos actualizados sobre telecomunicaciones mostraron cómo fue el ingreso de Starlink al mercado uruguayo en la primera parte del año. Además evidenciaron una marcada caída de usuarios en el segmento de televisión por cable.

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) presentó este jueves un resumen del informe sobre el mercado de telecomunicaciones correspondiente al primer semestre de este año.

Los datos, divulgados durante la Jornada Anual de Servicios de Comunicaciones, mostraron una baja de cantidad de las líneas telefónicas fijas, luego de constatarse un pico en el primer semestre de 2023.

Más noticias

Diego Larriera, del departamento de investigación económica de la Ursec, señaló que las llamadas nacionales por telefonía fija atraviesa una tendencia decreciente básicamente por haber sido sustituidas por otras formas de comunicación, como los servicios móviles o aplicaciones (WhatsApp).

WHATSAPP

El funcionario también destacó que el 92% del acceso a la red de telefonía fija es a través de fibra óptica.

Otro capítulo fue para el acceso a internet a través de banda ancha fija. En este caso, Larriera indicó que el operador más importante es Antel, tanto con fibra óptica como con conexión inalámbrica, con 1.114.000 servicios contratados en la primera parte del año.

Pero en este segmento apareció una novedad: la presencia de Starlink en el mercado uruguayo. Entre enero y junio se constató que 7.188 usuarios tienen contratado el servicio satelital.

En mayo del año pasado, la compañía llegó a Uruguay para ofrecer internet de alta velocidad estable. La empresa plantea que el satélite está diseñado para soportar diferentes condiciones climáticas. Cuando se anunció su llegada al país, la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel) había indicado que “Starlink sería una alternativa viable para el acceso a internet en zonas rurales y remotas donde la fibra óptica no está disponible”.

Meses después, en octubre del año pasado, la empresa comenzó a ofrecer en el mercado local su nueva antena Starlink Mini, un dispositivo portátil y de menor tamaño en comparación con la versión estándar. El equipo soporta vientos de hasta 96 km/h y puede operar en condiciones climáticas adversas. El área de cobertura alcanza los 112 metros cuadrados, y tiene la capacidad de conectar hasta 128 dispositivos simultáneamente.

Televisión para abonados

Otro capítulo fue el de televisión para abonados, pero en este caso no hubo novedad. Allí se constató una baja continua en la contratación del servicio desde el primer semestre de 2021.

Embed

En la primera parte de 2025 se constató que la televisión por cable tenía 406.161 usuarios, con una disminución de 7,9% en comparación con diciembre de 2024 (441.060) y de 15,7% en relación a igual período del año pasado (481.786). Por semestre, la televisión por cable pierde aproximadamente 40.000 usuarios. En el desglose por tecnología, el servicio satelital (básicamente DirecTV) tuvo el 45% del mercado y la conexión coaxial el 53%. El 2% restante correspondió a cable por mmds (antena).

Las empresas que ofrecen el servicio facturaron $ 5.231 millones con una disminución de 4,2% frente a diciembre del año pasado y de 5,9% en comparación con el mismo período de 2024.

Desde el pico de abonados que se registró en 2016 hasta el primer semestre de este año, la televisión por cable perdió 324.839 servicios.

La serie histórica muestra que desde mediados de la década pasada el ritmo de crecimiento se comenzó a moderar año a año, y se alejó, por ejemplo, de los 60.000 nuevos servicios que se habían sumado en 2013.

Temas:

Telecomunicaciones Starlink televisión para abonados

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos